19 de mayo, Día Mundial del Médico de Familia

El 19 de mayo se celebra el Día Mundial del Médico de Familia en homenaje a los médicos de familia presentes en todos los sistemas sanitarios del mundo. En el año 2010, la Organización Mundial de Médicos de Familia (World Organization of Family Doctors, WONCA) propuso la creación de este día para reconocer la función esencial de la Medicina Familiar y Comunitaria para la salud de la población y para el conjunto del sistema sanitario. 

La WONCA es una organización internacional afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reúne a universidades, academias y asociaciones interesadas en la práctica de la medicina general. Fue fundada en 1972 con el objetivo de ser la organización que agrupara los intereses de los médicos de familia de todo el mundo.

El tema del Día Mundial del Médico de Familia 2024 es "Planeta sano, gente sana", destaca la conexión intrínseca entre la salud de nuestro planeta y el bienestar de nuestros pacientes, enfatizando el papel de la atención primaria en la promoción de prácticas de salud sostenibles. Como señala la WONCA, los médicos de familia pueden marcar la diferencia identificando cómo los cambios ambientales influyen en los problemas de salud, adoptando prácticas respetuosas con el medio ambiente en sus puestos de trabajo y orientando a los pacientes sobre cómo proteger su salud y al mismo tiempo cuidar el planeta. Además, al unirse con otros para abogar por cambios esenciales en nuestra forma de vida, pueden ayudar a impulsar la acción colectiva necesaria para salvaguardar la salud humana y el medio ambiente.

El 19 de mayo es también un día señalado para reivindicar la importancia y contribución de los médicos de familia en cualquier sistema de salud moderno, puesto que la Medicina Familiar y Comunitaria es la columna vertebral de los sistemas de salud efectivos. Cada vez hay más evidencias que así lo avalan. Se ha demostrado que a mayor número de médicos de familia mayor esperanza de vida, que tener el mismo médico de familia durante dos años disminuye la mortalidad en un 8%, y a los 15 años la disminuye en un 25%, que los médicos de familia proporcionamos la mayor parte de la atención médica, y que ahorramos dinero al sistema porque nuestra labor es la más costo-efectiva. Además, realizamos actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, mejoramos la gestión de las enfermedades crónicas, y contrarrestamos las desigualdades en el acceso a la asistencia sanitaria.

Sin embargo, no son tiempos fáciles para nuestra especialidad. Como dijo, hace ya un tiempo, uno de nuestros grandes referentes, Sergio Minué, "La actual situación no es solo cuestión de dinero, que lo es, ni de modelo, que también lo es. Es una crisis de valores. Todo el mundo quiere tecnología, y atención primaria es tocar. Vivimos en una sociedad líquida y la atención primaria se basa en la estabilidad. Tenemos que hacer ver a la sociedad los valores de la atención primaria”. 

En España llevamos años denunciando la situación en la que nos encontramos y ofreciendo soluciones más que estudiadas y contrastadas. Lo explica perfectamente, en todas sus intervenciones, la que fue nombrada “mejor médica del mundo” por WONCA en 2016, Verónica Casado: “El modelo intelectual de atención primaria sigue estando totalmente vigente. Lo que no debería estar vigente es su financiación, su planificación, su organización y su gestión. Tenemos diagnosticada la atención primaria hace mucho tiempo, lo que no hacemos es tratarla”.

Necesitamos que los políticos y gestores reconozcan que la atención primaria es el corazón del sistema y que esto se vea reflejado en sus decisiones: que la financien y que potencien todas sus capacidades. Es necesario que se establezcan políticas adecuadas y realistas, que den respuesta a la delicada situación actual, y que se implementen sin más dilación.

Los profesionales también tenemos que actuar. Nuestra contribución es esencial para prestigiar la Medicina Familiar y Comunitaria, para que los estudiantes de medicina la conozcan y se enamoren de ella. La Medicina de Familia tiene que estar presente en la formación universitaria. No es cierto que la especialidad es poco atractiva. Todo lo contrario. Es la más completa, la que más variedad de competencias necesita para su desempeño, la que aporta una atención personalizada a los pacientes, sea cual sea su problema de salud y sea cual sea su nivel social, económico y cultural. Tenemos que estar orgullosos de que en la pasada elección del MIR más de dos mil candidatos hayan elegido esta especialidad. Hay que hacer un análisis responsable de los datos responsable, huyendo del dramatismo. Y abordar el problema no solo, o no tanto, desde el punto de vista de los números, sino de los entornos formativos y de las condiciones de trabajo. Eso es lo que debemos mejorar y apelar al Ministerio para que nos pongamos a trabajar en ello sin más demora.

También debemos hacer llegar nuestra contribución a la ciudadanía, trasmitir lo que atención primaria aporta a su salud y lo que supondría no disponer de ella como hasta ahora, una atención primaria de calidad con cobertura universal. 

Los profesionales de atención primaria somos parte de la comunidad donde trabajamos, llegamos y nos comprometemos proactivamente con todos sus miembros, compartimos sus valores fundamentales, establecemos un vínculo con los pacientes y una relación de confianza que consigue los mejores resultados en la salud individual y poblacional. 

Ninguna otra forma de organización ha demostrado mejores resultados para la salud del conjunto de la población, ni mayor eficiencia en el desempeño del sistema sanitario, que la basada en una atención primaria fuerte, suficientemente financiada y dotada. En todo el mundo se percibe la necesidad de contar con médicos de familia como una pieza clave para una atención integral, personalizada, de calidad, segura y equitativa. 

Por ello, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), que desde hace casi 35 años es miembro de WONCA, se suma a la celebración, poniendo en valor la contribución de la medicina generalista a la sostenibilidad del planeta, analizando las implicaciones del cambio climático para la salud, y promoviendo la implantación de acciones destinadas a mitigarlo. Debemos contribuir a desarrollar y evaluar las soluciones basadas en la evidencia para salvaguardar un mundo más saludable y sostenible.

Celebremos este gran día hoy. Ya volveremos mañana a la lucha para lograr las mejoras que nos ayuden a seguir siendo “las verdaderas estrellas de la medicina”.


+ info: 

Publicado por María Fernández García

Como citar esta entrada: 
Fernández García M. 19 de mayo, Día Mundial del Médico de Familia. [Internet]. Sano y Salvo. Blog de seguridad del paciente en atención primaria. [18 de mayo de 2024; consultado 18 de mayo de 2024]. Disponible en: https://sano-y-salvo.blogspot.com/2024/05/19-de-mayo-dia-mundial-del-medico-de.html 


0 comentarios: