Estadísticas de Eventos Centinela. Joint Commission, Diciembre 31, 2008.

The Joint Commision Sentinel Event Statistics - December 31, 2008

Publicado el 23 de enero de 2009.


Los datos analizados en este informe estadístico demuestran, una vez más, la necesidad de que la Joint Commission y sus organizaciones sanitarias acreditadas hagan un atento seguimiento de estos graves sucesos adversos. Estos datos también apoyan la importancia de establecer objetivos de seguridad nacionales y concentrar sus esfuerzos en hacer frente a los errores graves en las organizaciones sanitarias. Al identificar las causas, tendencias, escenarios y los resultados de los eventos centinela, la Joint Commission puede proporcionar información crítica en la prevención de eventos centinela a las organizaciones que prestan atención sanitaria y al público.

En total se revisaron por la Joint Commission 5632 Eventos Centinela. Los más frecuentes tuvieron como causa la cirugía en lugar erróneo (13,2%), el suicidio (12,4%), las complicaciones post cirugía (11,2%), los errores de medicación (8,7%), los retrasos en el tratamiento (7,8%) y la caída del paciente (6,1%).

En cuanto al lugar en el que se producen destacar que el 67% se producen en Hospitales Generales, el 4,5% en Servicios de Emergencia, el 2,8% en cuidados ambulatorios , y el 1,9% en atención domiciliaria.

Se notificaron voluntariamente el 64,5% de los eventos centinela. El 69% provocó la muerte del paciente, un 9% pérdida de función y el 22% otros resultados adversos.Como se puede observar en el gráfico el número de Eventos Centinela revisados anualmente por la Joint Commission se ha ido incrementando cada año, aumentando también el número de los que se notificaron de forma voluntaria.

Para consultar documento click aquí.

Lola Martín


Trombolisis durante la Resucitación de la parada cardíaca extrahospitalaria.


Aproximadamente el 70% de las personas que sufren una parada cardíaca fuera del hospital presentan como patología subyacente un infarto agudo de miocardio o un tromboembolismo pulmonar. Por lo tanto, la trombolisis durante la resucitación cardiopulmonar puede mejorar la supervivencia.

MÉTODOS: ensayo doble-ciego, multicéntrico, se asignó aleatoriamente a pacientes adultos con parada extrahospitalaria presenciada a recibir tenecteplase o placebo durante la resucitación cardiopulmonar. No se utilizaron como coadyuvantes heparina o aspirina.

El criterio principal de valoración fue la supervivencia a 30 días; criterios secundarios de valoración fueron el ingreso hospitalario, el regreso de la circulación espontánea, la supervivencia a 24 horas, la supervivencia al alta hospitalaria, y los resultados neurológicos.

RESULTADOS: Después de la revisión ciega de los datos de los primeros 443 pacientes, la monitorización de los resultados relacionados con la seguridad del estudio recomendaron la suspensión del mismo debido a los bajos resultados de supervivencia, y se modificó el protocolo.

Posteriormente, el ensayo se dio por terminado prematuramente. Se reclutaron un total de 1050 pacientes. Se administró Tenecteplase a 525 pacientes y placebo a 525 pacientes, el perfil clínico de los pacientes de ambos grupos de tratamiento fue similar.
No se detectaron diferencias significativas entre tenecteplase y placebo en el criterio de valoración primario de supervivencia a los 30 días 14,7% vs 17,0%; P = 0,36; riesgo relativo, 0,87; intervalo de confianza del 95%, 0,65 a 1,15) o en los criterios de valoración secundarios de ingreso hospitalario (53,5% vs 55,0%, P = 0,67), el regreso de la circulación espontánea (55,0% vs 54,6%, P = 0,96), la supervivencia a 24 horas(30,6% vs 33,3%, P = 0,39), la supervivencia al alta hospitalaria (15,1% vs 17,5%, P = 0,33), resultados neurológicos (P = 0,69). Había más hemorragias intracraneales en el grupo del tenecteplase.

CONCLUSIONES: Cuando se utilizó tenecteplase sin tratamiento antitrombótico coadyuvante en el soporte vital avanzado en la parada cardíaca extrahospitalaria, no se detecta una mejora en el resultado, en comparación con placebo.



Referencia:Thrombolysis during Resuscitation for Out-of-Hospital Cardiac Arrest
Bernd W. Böttiger, M.D., Hans-Richard Arntz, M.D., Douglas A. Chamberlain, M.D., Erich Bluhmki, Ph.D., Ann Belmans, M.Sc., Thierry Danays, M.D., Pierre A. Carli, M.D., Jennifer A. Adgey, M.D., Christoph Bode, M.D., Volker Wenzel, M.D., M.Sc., for the TROICA Trial Investigators and the European Resuscitation Council Study Group



N Engl J Med. 2008 Dec 18;359(25):2651-62.




Lola Martín.


Promoción ilegal de una indicación no aprobada: “El caso Neurontin®”




Asunto que colea desde 1996 en que se presentó la demanda: “Los Estados Unidos de América, ex rel. David Franklin contra Pfizer, Inc., y División Parke-Davis de la Compañía Warner-Lambert”, tratado por varios compañeros con anterioridad, “La Reblogtica”, “Pharmacoserías”, “Hemos leído”…, es descrito con pelos y señales en The New England Journal of Medicine . En el documento se describen hallazgos destacables descubiertos en el proceso judicial sobre la estructura y el funcionamiento de la industria farmaceútica en este caso: “La campaña para la promoción de Neurontin® supuso el uso sistemático del engaño y la desinformación para crear una base de evidencia sesgada y manipular el comportamiento en la prescripción y las creencias de los médicos”. El texto no tiene desperdicio: “la promoción de fármacos puede corromper la ciencia, la docencia y la práctica de la medicina”. Finalizan los autores diciendo “El legado más importante de Neurontin® puede ser promocionar la discusión sobre estos temas y quizás nos empuje para dar paso a la acción”.


Editado por Marisa Torijano


Sanoysalvo.es en los 40 principales de la Blogosfera de eRAS

Nuestro blog sanoysalvo.es ha sido seleccionado por eRAS en su Blogosfera Sanitaria: Los 40 principales (o casi)

La Blogosfera, en palabras de sus editores, es la lista "donde recogemos ordenados los 40 principales blogs a los que hemos tenido acceso y nos parece que pueden servir de ayuda y de fuente de conocimiento a nuestros lectores".

La selección está muy justamente encabezada por “Primum non nocere”, de nuestro compañero Rafa Bravo.

Además de agradecer la selección de un blog como el nuestro, aunque de interés general muy especializado, también es de agradecer el esfuerzo de eRAS para ofrecer una guía a sus lectores en el frondoso bosque que es hoy en día internet. En la selección hay varios blogs valiosos para los que estén interesados en la mejora de la seguridad del paciente.


METILFENIDATO: Alerta de la Agencia española de medicamentos y productos sanitarios

La Agencia española de medicamentos y productos sanitarios ha publicado una comunicación de actualización de las condiciones de uso del Metifenidato, cuyo contenido se extracta a continuación.

"Metilfenidato es un medicamento indicado como parte de un tratamiento integral del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños mayores de 6 años y adolescentes, cuando otras medidas son insuficientes.

En los últimos años se han asociado diversos riesgos al tratamiento con metilfenidato, principalmente trastornos cardiovasculares y cerebrovasculares. También se han estudiado otros aspectos de seguridad relacionados con trastornos psiquiátricos, y posibles efectos a largo plazo como alteración del crecimiento o maduración sexual.

Debido al impacto de estos potenciales riesgos sobre el perfil de seguridad de metilfenidato, el Comité de Evaluación de Medicamentos (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA), del que forma parte la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), inició en junio de 2007 un procedimiento de arbitraje para reevaluar el balance beneficio/riesgo del medicamento. Asimismo, este asunto fue tratado por el Comité de Seguridad de Medicamentos de Uso Humano (CSMH) de la AEMPS.

Como conclusión de dichas evaluaciones se ha estimado que el beneficio terapéutico del tratamiento con metilfenidato supera los posibles riesgos asociados al mismo, siempre y cuando se utilice en las condiciones de uso autorizadas. No se dispone de datos suficientes respecto a los posibles efectos a largo plazo, por lo que se ha solicitado a los laboratorios titulares de estos medicamentos la realización de un estudio que complemente la información actualmente disponible.

Teniendo en cuenta los aspectos mencionados, la AEMPS informa que el uso de metilfenidato tiene que ajustarse a las siguientes condiciones:

* El tratamiento con metilfenidato debe realizarse bajo la supervisión de un especialista con experiencia en trastornos del comportamiento en niños y/o adolescentes.

* Metilfenidato puede presentar efectos cardiovasculares (entre los que se encuentran incremento de la presión sanguínea y trastornos del ritmo cardiaco), por lo que se debe realizar un examen cardiovascular cuidadoso antes del inicio del tratamiento y un seguimiento durante el mismo.

* Se debe hacer una evaluación sobre la continuidad del tratamiento al menos una vez al año.

* Dado que el tratamiento con metilfenidato puede causar o exacerbar algunos trastornos psiquiátricos (como depresión, comportamiento suicida, hostilidad, psicosis y manía), se debe realizar un examen cuidadoso antes del tratamiento y un seguimiento regular a lo largo del mismo de los antecedentes y síntomas psiquiátricos que pudiera presentar el paciente.

* Durante el tratamiento con metilfenidato, se debe monitorizar el peso y altura de los pacientes.

Puede consultarse la nota de prensa de la EMEA, así como el documento de preguntas y respuestas y la ficha técnica para metifenidato propuesta por el CHMP, en la página web de la EMEA. Asimismo, se procederá a actualizar la información sobre los medicamentos citados, pudiéndose consultar a través de la página web de la AEMPS.

En relación con este asunto, la AEMPS considera oportuno recordar que el tratamiento con atomoxetina (autorizado con el nombre comercial Strattera®), indicado al igual que metilfenidato como parte de un programa completo de tratamiento del TDAH en niños mayores de 6 años y adolescentes, se debe iniciar por un especialista con experiencia en el tratamiento de este trastorno. Para mayor información se puede consultar la ficha técnica y prospecto de Strattera® en la página web de la AEMPS.

Finalmente se recuerda la importancia de notificar todas las sospechas de reacciones adversas al Centro Autonómico de Farmacovigilancia correspondiente."


Publicado por Jesús Palacio


Hacia una clasificación internacional para la seguridad del paciente

El primer número de 2009 de International Journal for Quality in Health Care publica tres artículos de libre acceso en relación al desarrollo de un marco conceptual para una Clasificación Internacional de Seguridad del Paciente (ICPS). No es un tema nuevo y ya en 2004 la Alianza Mundial OMS para la Seguridad del Paciente ha reconocido la importancia de abordar la ambigüdad de los conceptos y términos frecuentemente utilizados en este campo. Cada artículo describe un aspecto diferente de la labor que se ha realizado hasta la fecha. El primer artículo de Sherman et al. ofrece una visión general de la iniciativa incluyendo la creación del Grupo de Redacción y el desarrollo de principios rectores. En el segundo artículo, de Thomson et al., describe cómo una técnica Delphi modificada en dos fases, asegura un aporte sustancial de los grupos de interés en todo el mundo e informa del desarrollo de un acuerdo del marco conceptual y de los conceptos relacionados. El tercer documento de Runciman et al. describe con más detalle las definiciones y términos de los 48 conceptos clave y cómo se relacionan unos con otros.

Hacia una clasificación internacional para la seguridad del paciente: el marco conceptual
Towards an international classification for patient safety: the conceptual framework
SHERMAN H, CASTRO G, FLETCHER M, HATLIE M, HIBBERT P, JAKOB R, KOSS R, LEWALLE P, LOEB J, PERNEGER T, RUNCIMAN B, THOMSON R, VAN DER SCHAAF, VIRTANEN M. Int J Qual Health Care 21: 2–8 [FREE Full T (pdf)]

Hacia una clasificación internacional para la seguridad del paciente: una encuesta tipo Delphi
Towards an international classification for patient safety: a Delphi survey
THOMSON R, LEWALLE P, SHERMAN H, CASTRO G, HIBBERT P, RUNCIMAN B. Int J Qual Health Care 21: 9–17 [FREE Full T (pdf)]

Hacia una clasificación internacional para la seguridad de pacientes: conceptos claves y términos
Towards an international classification for patient safety: key concepts and terms
UNCIMAN B, HIBBERT P, THOMSON R, VAN DER SCHAAF T, SHERMAN H, LEWALLE. Int J Qual Health Care 21: 18–26 [FREE Full T (pdf)]

Publicado por: José Ángel Maderuelo


Entrevista al grupo "Lex artis" de SOMAMFYC: riesgos asociados a la atención urgente en primaria

El grupo de trabajo "Lex artis" de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (SOMAMFYC) presentó en el último congreso de SEMFYC una serie de consejos sobre las implicaciones médico-legales de la actuación en Urgencias. Guadalupe Olivera Cañadas, miembro de ese grupo y del de Seguridad del Paciente de SEMFYC, contesta para nuestro blog a algunas preguntas que tienen que ver tanto con la seguridad del paciente como con la prevención de conflictos legales para los profesionales.


¿La atención urgente en atención primaria reviste un mayor riesgo para el paciente y, por tanto, posibles consecuencias médico legales para el profesional?

La atención médica en general crea riesgos para los pacientes, pero las características propias de la urgencia agravan estas situaciones de riesgo por la necesidad de decisiones rápidas, la presión de los familiares hacia los facultativos, la complejidad y gravedad de las situaciones, la necesidad de priorizar los problemas a atender y las importantes consecuencias de los errores.

Además, en atención primaria, cuando aparece una emergencia es posible que surjan fallos debidos a falta de coordinación entre los profesionales, así como problemas a la hora de encontrar la medicación correcta y el material en condiciones de uso. Esto puede ser debido a la escasa frecuencia con la que ocurren estas situaciones en nuestro ámbito.

Todo esto, hace que se incrementen el riesgo de consecuencias no deseadas para los pacientes y también para los profesionales, que podrían verse abocados a posibles responsabilidades médico legales.

En los tribunales, se valora siempre las circunstancias concretas en las que el médico de urgencias presta su servicio, es lo que se llama “lex artis ad hoc”. Pero esto no quiere decir que se le exima absolutamente de responsabilidad profesional. Al médico se le va a exigir que haya puesto todos los medios a su alcance, lo que se denomina obligación de medios y no de resultados.
Bien es sabido que tras un error con consecuencias no deseadas para el paciente, el médico se convierte en la segunda víctima de dicho error.

¿Qué consejos se pueden ofrecer a los profesionales que ven urgencias en atención primaria o que específicamente trabajan en los servicios de urgencia de atención primaria, para disminuir los errores en la atención sanitaria?
- Cumplimentar debidamente el informe clínico y la historia clínica del paciente.
- Recoger información de familiares o acompañantes, si no es posible del propio paciente.
- Recoger siempre los antecedentes alérgicos.
- Utilizar los protocolos establecidos.
- Realizar trasferencias de los pacientes a otros niveles, siempre que sea necesario, con informe clínico detallado y en las mejores condiciones que se precisen tal como ambulancias medicalizadas.
- Supervisar la actividad del personal en formación (MIR).
- Establecer una adecuada comunicación con enfermería y otros profesionales, trabajar en equipo.
- Mantener procedimientos actualizados y bien definidos de actuación en caso de emergencias.
- Revisión de los botiquines de urgencia y supervisión del adecuado funcionamiento de los aparatos.

En determinadas circunstancias:
- Especial atención a pacientes polimedicados y con pluripatología por posibles interacciones medicamentosas.
- Especial atención al cálculo de dosis en los medicamentos para niños.
- Seguir los protocolos establecidos en caso de victimas de maltrato.
- Utilizar la sujeción mecánica si está indicada (no requiere autorización judicial).

¿Qué debe mejorar en el contexto laboral para reducir errores en la atención urgente de primaria?
- Sistemas para la identificación del paciente urgente desde la selección y clasificación o triage previo.
- Acceso a las historias clínicas informatizadas.
- Uso de documentos de consentimiento informado homogéneos, para determinadas actuaciones.
- Formación continuada de los profesionales.
- Elaboración de protocolos de actuación con mínimos de calidad y revisiones periódicas de los mismos.
- Mantener procedimientos actualizados y bien definidos de actuación para las emergencias.
- Limitación del número de horas de servicio.
- Dotación de personal sanitario no facultativo suficiente y cualificado
(enfermería y auxiliares)
- Apoyo en las tareas burocráticas.
- Soporte de Servicios Sociales.
- Estabilidad laboral del personal de urgencias.
- Apoyo por parte de los superiores jerárquicos.


Primer aniversario de sano y salvo

El blog cumple su primer aniversario el 15 de enero de 2009 ¡Gracias a los colaboradores y visitantes!


Nos interesa tu opinión. Puedes comentar lo que creas oportuno en esta entrada o contestar a la encuesta. ¡Gracias de antemano a los que expresen su opinión!


Los sistemas de notificación de eventos adversos en EEUU requieren ser fortalecidos y potenciados: resultados de una encuesta nacional.


Merece la pena conocer los resultados de esta encuesta realizada en especializada. Se trata de una muestra amplia y representativa de los hospitales de Estados Unidos y aporta importante información basal acerca de los sistemas de notificación.

La encuesta fue administrada por RAND Corporation, institución sin ánimo de lucro fundada por la AHRQ, y la Joint Comisión entre septiembre de 2005 y enero de 2006 a una muestra estratificada de 2050 hospitales no federales. La tasa de respuesta fue del 81%.

Los resultados muestran que un gran porcentaje de hospitales tienen estos sistemas centralizados sin embargo, las características de estos varían ampliamente necesitando en la mayoría claras mejoras en cuanto a la existencia de un entorno que favorezca la notificación, el contenido de la notificación así como su utilización posterior en relación al cambio y a la mejora.

Es necesario continuar trabajando para conseguir mejorar la utilización de los sistemas de notificación y no limitarse a ellos para monitorizar los problemas de seguridad en general utilizando los diversos métodos existentes que ofrecen además, diferente información de utilidad para este propósito.

Para ampliar la información:

http://qshc.bmj.com/cgi/reprint/17/6/416

http://qshc.bmj.com/cgi/reprint/17/6/400


Editado por Marisa Torijano






Experiencias de pacientes y familiares posteriores a la comunicación de un evento adverso



Patients’ and family members’ experiences of open disclosure following adverse events


R. LEDEMA, R. SORENSEN, E. MANIAS, T. TUCKETT, D. PIPER, N. MALLOCK, A. WILLIAMS, C. JORM

Int J Qual Health Care 20: 421–432. [PMID: 18801752]

Objetivo. Explorar la percepción de pacientes y familiares sobre la comunicación de un evento adverso acontecido en el transcurso de su atención de salud.
Diseño. Entrevistamos a 23 personas implicadas en eventos adversos a quienes se les había comunicado un error, utilizando una guía semi-estructurada de preguntas abiertas. Analizamos las transcripciones usando el análisis temático. Ámbito. Cuatro estados en Australia: New South Wales, Victoria, Queensland and South Australia.
Participantes en el estudio. Se reclutaron veintitrés participantes que formaban parte de la evaluación del proyecto piloto australiano de comunicación de eventos adverso dirigido por la Comisión australiana de seguridad y calidad sanitaria.
Resultados. Todos los participantes (excepto uno) agradecieron la oportunidad de reunirse con los profesionales para que se les explicara el evento adverso. Sin embargo, sus relatos también pusieron de relieve algunos inconvenientes en la forma en que dicha comunicación se llevo a cabo. Los participantes comentaron que la comunicación del evento adverso no se produjo puntualmente o fue demasiado informal; la comunicación no vino seguida adecuadamente de un ayuda tangible o cambios en la práctica médica, y la comunicación no incluyó la oportunidad para que los usuarios se pudieran reunir con los profesionales inicialmente involucrados en el evento. El análisis de las transcripciones de los participantes sugiere que una combinación entre la comunicación del evento adverso, una disculpa completa, y el ofrecimiento de ayuda tangible tiene mayores posibilidades de ser satisfactoria para los pacientes que si se produce en la ausencia de alguno de estos componentes.
Conclusiones. Los profesionales tienen que adaptar la forma en que comunican los eventos adversos a la percepción y experiencias que tengan las víctimas sobre este tema, ofrecer una expresión de disculpa clara, respaldarlas tanto en el corto como en el largo plazo, y tomar en
consideración los comentarios de los pacientes con el fin de mejorar el servicio.


Publicado por: José Ángel Maderuelo


Medios de comunicación: pacientes mejor informados pueden ser pacientes más seguros

El periódico La Razón publicaba el domingo 4 de enero un artículo con el titular "Pacientes de primera y de segunda" en el que llamaba la atención acerca de las diferencias en el acceso a determinados tratamientos según la comunidad autónoma en que residan los pacientes.

En letras de mayor tamaño podíamos leer también "Tres autonomías niegan la única terapia para una enfermedad rara". Enfermos afectados de Hematoglobinuria paroxística nocturna denuncian que Canarias, País Vasco y Murcia rechazan darles el medicamento y creen que el precio es el motivo de la negativa.

El medicamento es el eculizumab, comercializado como Soliris, que de utilizarlo, según seguimos leyendo en el artículo, los enfermos podían pasar a vivir con normalidad con una sola inyección semanal y a reducir su riesgo de trombosis.

A partir de esta línea lo que no dice ya el periódico: el principal ensayo clínico realizado con ecalizumab para estudiar su indicación en el tratamiento de la HPN incluyó 87 pacientes tratados durante 6 meses. Este ensayo no mostró diferencias frente a placebo respecto a mortalidad ni aparición de trombosis venosas, sí mostró diferencias en cuanto a necesidad de transfusiones (aproximadamente el 50% de los pacientes tratados fueron transfundidos frente al 100% del grupo placebo).

Otros estudios han sugerido una disminución de las trombosis pero son estudios no comparativos, con administración simultánea de anticoagulantes...

El principal efecto adverso asociado al eculizumab observado en los ensayos clínicos realizados es el aumento de infecciones y se desconoce la posibilidad de un efecto carcinogénico a largo plazo.
Resumiendo, mientras que los riesgos del tratamiento son importantes, el único beneficio demostrado actualmente es una disminución en la realización de transfusiones.
(Prescrire mayo 2008, nº 295, p 335 (acceso gratuito al resumen); Prescrire enero 2009, nº 303, p 43).

Todos estamos de acuerdo en que no deben existir diferencias en la asistencia sanitaria por residir en distintas comunidades y cada uno ha de trabajar porque así sea desde el campo de actuación que le corresponda pero ¿qué interés hay en hacer pensar siempre a los pacientes que si no se les prescriben ciertos medicamentos es siempre por razones económicas?.

Los pacientes tienen derecho a ser informados con rigor.
Deberían conocer que quizás algunos servicios de salud prefieran esperar a la realización de estudios que confirmen resultados positivos antes de autorizar la prescripción de los medicamentos.
Deberían conocer que en algunos casos puede que la prescripción no es que no esté autorizada sino que esté restringida a aquellos pacientes en los que el beneficio supere muy claramente los importantes riesgos.
Y deberían conocer si existen autorizaciones en las que los argumentos políticos tiene más peso que los científicos aunque ello afecte a nuestra seguridad. ¿Quienes serían en estos casos los pacientes de primera y de segunda?.

Marian López Orive


Interacciones medicamentosas: nueva herramienta para el SESCAM en su historia clínica electrónica


Presentado por Ángel María Martín, Jefe de Área de Farmacia del SESCAM, en la IV Conferencia Internacional de Seguridad del Paciente en noviembre de 2008.

Se trata de una nueva herramienta del módulo de prescripción de "Turriano", la Historia Clínica Electrónica en Atención Primaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Este módulo se comparte con Atención Especializada y puede ser visualizado y utilizado también por el Hospital, de forma que se mejoran las transiciones asistenciales y se disminuyen los errores de medicación que en ellas pueden producirse.
Cuando se realiza una prescripción, las interacciones generan, dependiendo de la gravedad de estas, unos niveles de alerta con un código de colores, medio, alto o bajo o bien un aviso, con distintas instrucciones en función de su importancia, relevancia clínica y modo de actuar.
Así por ejemplo si el nivel de alerta es alto se presenta una ventana informativa con las interacciones, además de un check donde se indique que se ha leído, mientras que si sólo aparece un aviso no hay que actuar pero se presentará la información si se decide realizar la consulta de forma expresa.
Se da la posibilidad de abortar la prescripción o de continuarla, una vez leída la información relativa a la gravedad de la interacción.
También es posible desde este módulo acceder a la web de i-medicinas ( http://www.imedicinas.com/ ) y consultar la bibliografía acerca de interacciones por principios activos.
Desde el 1 de julio hasta el 31 de octubre de 2008: cada 100 recetas realizadas han surgido 10 interacciones de importancia alta en Atención Primaria; en Atención Especializada, cada 2 prescripciones se ha detectado una interacción de importancia alta.
Han surgido 3.208 interacciones de importancia alta, de las que el 54% no se han prescrito. Se han abortado prescripciones en 16100 pacientes siendo el acenocumarol el principio activo con mayor número de interacciones descritas (interacciona con 156 principios activos).

El ponente finalmente concluyó “Cada día en Castilla-La Mancha hay 107 pacientes que evitan una interacción de importancia alta gracias a este programa”.
Editado por Marisa Torijano


Un nuevo portal web para mejorar la comunicación sobre medicamentos.


La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha desarrollado un portal en Internet que facilitará la comunicación entre todas las autoridades de medicamentos de los países iberoamericanos.
El portal ha sido presentado en el VII Encuentro de Autoridades Competentes en Medicamentos de Países Iberoamericanos (EAMI), celebrado en México el pasado octubre. Dicha web (http://www.portaleami.org) se constituye como una herramienta tecnológica clave para facilitar el intercambio de información y mantener un soporte adecuado para el funcionamiento de los distintos grupos técnicos que forman parte de EAMI.
Por otra parte, cabe resaltar que el portal es la plataforma desarrollada para la comunicación de alertas, lo que va a permitir que los profesionales de la salud y los ciudadanos puedan tener conocimiento puntual de las notificaciones de riesgo sobre medicamentos que puedan darse en cualquiera de los 22 países miembros.

Constitución de EAMI:

EAMI nació a raíz de la organización de un primer encuentro de autoridades de medicamentos de los países iberoamericanos, organizado por el Ministerio de Sanidad y Consumo en febrero de 1997. Esta recibió el respaldo formal y definitivo en octubre de 2005 con la Declaración de Salamanca, firmada en la XV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
Esta reunión se constituye así en un foro que promueve el intercambio de información técnica, organizativa y de experiencia efectiva en su aplicación entre los países integrantes. Su propósito es el de garantizar el acceso a medicamentos y productos sanitarios, asegurando la calidad, eficacia y seguridad de los mismos, desde el enfoque particular de los países iberoamericanos.
Hasta hoy EAMI se ha reunido siete veces, siendo la última en Cancún, México, en octubre de 2008, con el lema: Desafíos en Salud – Globalización y Gestión del Riesgo. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios organizará el VIII encuentro EAMI, que tendrá lugar en 2.010 en España, coincidiendo con la presidencia española de la UE.

Fuentes de referencia

Blog Plan de Calidad del SNS. http://blog.plandecalidadsns.es/733/recursos-de-informacion/un-nuevo-portal-web-para-mejorar-la-comunicacion-sobre-medicamentos/
Portal EAMI: http://www.portaleami.org/
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). http://www.agemed.es/
Lola Martín