La Agencia de Calidad del SNS español recoge en su boletín de marzo varias asuntos relacionados con la seguridad del paciente. Ofrecemos a continuación una selección de algunos de los más relacionados con la atención primaria.
En la sección de eventos, la V Conferencia Internacional de Seguridad del Paciente (Madrid, 3-4 de junio de 2010) y la III Jornada de Atención Primaria en Seguridad del Paciente (Madrid, 27 de abril de 2010)
Entre las lecturas recomendadas:
Masotti P, McColl MA, Green M. Adverse events experienced by homecare patients: a scoping review of the literature. Int J Qual Health Care. 2010 Apr;22(2):115-25
Dunn EJ, Moga PJ. Patient misidentification in laboratory medicine: a qualitative analysis of 227 root cause analysis reports in the Veterans Health Administration. Archives of Pathology & Laboratory Medicine: 2010;134(2): 244-255
Reseña también el boletín la reunión del grupo coordinador de higiene de manos en el Sistema Nacional de Salud celebrada el pasado 24 de marzo de 2010 para revisar el proceso de recogida de indicadores, poner en común las actividades de los grupos de trabajo y plantear posibles acciones de cara a la Jornada Global “Salva vidas: lávate las manos” impulsada por la OMS el próximo 5 de mayo.
Publicado por Jesús Palacio
La Seguridad del Paciente en el boletín de la Agencia de Calidad del SNS de marzo
La seguridad del paciente en los medios: entrevista a Fernando Palacio en Salud y Calidad de Vida, de Punto Radio
Después de la participación de Fernando Palacio, coordinador del Grupo de Seguridad del Paciente de SEMFYC, en las recientes Jornadas de actualización AMF, celebradas en Bilbao, los responsables del programa de Punto Radio "Salud y Calidad de Vida" le solicitaron una entrevista. En ella le pidieron que comentara la nota de prensa publicada tras la jornada y que hablara sobre la seguridad del paciente.
En este enlace se puede leer un resumen de la nota de prensa y escuchar el contenido integro de la entrevista(6:53 minutos). Se puede descargar aquí el archivo de audio mp3 con la entrevista, que puede ser un recurso para ayudar a los profesionales y, en general, a los que tengan curiosidad en saber qué es la mejora de la seguridad del paciente en atención primaria y qué importancia tiene.
Publicado por Sano y Salvo
Gestión Clínica y Sanitaria ¿Estamos seguros de la seguridad del paciente?
La interesante revista de segundas lecturas Gestión Clínica y Sanitaria, ofrece en su último número un editorial y una tertulia entre su autor y dos profesionales en la que reflexionan sobre qué y cómo se ha hecho sobre seguridad del paciente, y sugieren algunas posibilidades de mejora.
El editorial de Carlos Campillo Artero, del Servei de Salut de les Illes Balears, se plantea como objetivo explícito "espolear el debate critico" sobre el tema. Para ello organiza sus reflexiones en seis vertientes de la seguridad del paciente:
- Las pruebas científicas
- Priorización
- Recursos
- Formación
- Evaluación
- Barreras
Finalizan la tertulia con unas conclusiones que transcribimos:
- Debemos evitar la teoría fácil, cómoda y superficial que atribuye el evento adverso a un fallo humano y a la implicación directa del facultativo, la enfermera u otro profesional sanitario. La implantación de la seguridad clínica pasa por adoptar un enfoque multidisciplinario que incluya el factor humano, pero también la gestión de recursos, la revisión de circuitos asistenciales, el equipamiento, los factores ambientales y los problemas de comunicación.
– En palabras de Leape: Los errores son como los síntomas de una enfermedad, pueden estar originados por múltiples causas. El tratamiento del síntoma no cura la enfermedad. El tratamiento del error no corrige la situación subyacente (4). Conseguir una atención sanitaria segura requiere cambiar valores, creencias y políticas de la organización.
– La enseñanza de pregrado debería incorporar en sus programas materias relacionadas con la seguridad del paciente. Mientras, habrá que aguzar el ingenio para suplir esta carencia en los profesionales en activo.
– Instaurar una cultura de la seguridad del paciente es un proceso lento que demanda la participación activa de todos los profesionales de la sanidad y la intensa implicación de los directivos.
– Si no introducimos todos los cambios adicionales mencionados, no invertimos decididamente en seguridad, dejamos de lado la formación, no dotamos a los centros de suficientes especialistas en investigación, no ponemos gestores de bases de datos a disposición de los clínicos, ni superamos el potencialmente peligroso sistema de sustituciones de personal, cualquier mejora de la cultura de la seguridad será marginal.
– Ante la pérdida de efectividad de los contratos de gestión y el menoscabo de su credibilidad, tenemos la oportunidad de introducir cambios necesarios en ellos, cuando menos, en relación con las actividades en seguridad del paciente, aprovechando que se está empezando a intentar gestionarlas con ellos.
– Es imprescindible rellenar el hueco legal relacionado con diferentes aspectos de la seguridad del paciente.
En los resúmenes comentados de artículos de interés que forman el cuerpo habitual de la revista, hay también reseñas relacionadas con la seguridad del paciente, como:
La necesidad de actualizar las recomendaciones españolas sobre terapia hormonal después de la menopausia
¿Es seguro parir en casa?
Dolor de espalda: La oferta de Resonancia Magnética se asocia a más cirugía de columna
“Alertas de seguridad” y “visado”: instrumentos efectivos para reducir el consumo de antipsicóticos en ancianos con demencia
+ info
Publicado por Jesús Palacio
Fluoxetina: aumento del riesgo de malformaciones congénitas cardiovasculares
Reproducimos a continuación un amplio extracto de la nota que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha difundido sobre la atribución a la fluoxetina de aumento del riesgo de malformaciones congénitas cardiovasculares en el primer trimestre del embarazo. El aumento es del doble respecto al riesgo de la población general. Como no tratar una depresión durante el embarazo también tiene riesgos asociados, no se contraindica la fluoxetina en el embarazo, pero se añadirá la información en las fichas y prospectos de las especialidades que la contengan.
"Se ha identificado un riesgo incrementado de malformaciones congénitas cardiovasculares, asociado con el uso de fluoxetina durante el primer trimestre del embarazo. La agencias europeas de medicamentos han evaluado los datos disponibles a este respecto después de la publicación de un estudio1 que sugería una posible asociación causal entre el uso de fluoxetina durante el primer trimestre de embarazo y la aparición de defectos congénitos cardiovasculares. Por ello se encargó al titular de la autorización de comercialización innovador de fluoxetina un metanálisis de los datos epidemiológicos disponibles sobre el riesgo de malformaciones congénitas y en particular sobre los defectos cardíacos. Tras la revisión de los resultados de este metanálisis, que incluyó nueve estudios, se ha concluido que los datos sugieren que existe un incremento de riesgo de nacimiento con defectos cardiovasculares cuando se utiliza fluoxetina durante el primer trimestre de embarazo. El riesgo asociado al uso de fluoxetina durante el primer trimestre de embarazo se ha estimado en aproximadamente un 2/100, frente a la tasa estimada en la población general de aproximadamente un 1/100. Se ha considerado que este ligero incremento de riesgo debe valorarse frente al riesgo de no tratar la depresión en el embarazo, por lo que no se ha introducido una contraindicación. En consecuencia, la AEMPS actualizará con esta nueva información las fichas técnicas y prospectos de los medicamentos que contienen fluoxetina." "Pueden consultarse los medicamentos que contienen este principio activo y sus fichas técnicas en la web de la AEMPS, dentro de la sección CIMA: Centro de Información Online de Medicamentos de la AEMPS."
+ info
Publicado por Jesús Palacio
Informe sobre aspectos legales para el establecimiento de un sistema de notificación y registro de carácter nacional.
La Agencia de Calidad del Ministerio de Sanidad y Política Social (MSPS) ha publicado un extenso informe sobre los aspectos legales del establecimiento de un sistema nacional de notificación y registro de incidentes y eventos adversos en el sector sanitario. El informe ha sido realizado a través de un convenio de colaboración entre el MSPS y la Universidad de Deusto.
En el mismo se pone de manifiesto cómo la implantación de un sistema de notificación y registro de incidentes y eventos adversos, a nivel nacional, debería ir acompañado de una normativa específica o de una reforma de la ya existente, con la finalidad de aumentar la seguridad jurídica del notificante y favorecer por tanto la notificación y el aprendizaje basado en la misma.
La implantación de un sistema de notificación sin una cobertura legal podría hacer que la información que llegase fuese utilizada con fines probatorios para determinar la responsabilidad de los profesionales o de la administración; a lo que habría que añadir la falta de cobertura legal de los comités que se encargan de hacer el análisis causa raíz (ACR) del efecto adverso. A los miembros de estos comités se les podría pedir declaración de lo que conocen. Además, la propia ley de enjuiciamiento criminal obliga al profesional conocedor de un posible delito a comunicarlo.
En muchos hospitales de nuestro territorio ya existen sistemas de notificación de efectos adversos. En este caso, aunque las experiencias sean de ámbito local, tampoco existe cobertura legal ni para el notificador ni para el equipo que hace el ACR.
Todo esto preocupa a los profesionales sanitarios en su conjunto, ya que cabe la posibilidad de que un sistema configurado sin una cobertura legal adecuada pueda acabar por convertirse en una vía privilegiada de responsabilizar a los distintos sujetos participantes en la praxis sanitaria.
En nuestro entorno, algunos países como Dinamarca han implantado un sistema de notificación de eventos adversos y lo han acompañado de un marco legal adaptado al mismo que establece la garantía de inmunidad de los notificantes, así como privilegios procesales a los miembros encargados de un ACR. En EEUU donde existe una gran sensibilidad sobre posibles fuentes de responsabilidad legal en el sector sanitario, se establece legalmente una especie de blindaje legal al sistema de notificaciones, con el fin de evitar que se pueda convertir en una nueva fuente de responsabilidad. Significa esto que la experiencia acumulada en este país sobre demandas judiciales no ha impedido la puesta en marcha del sistema de notificaciones, dado que se reconoce la importancia que posee como factor preventivo y de seguridad para las pacientes ( a la vez que como reductor de demandas).
Conseguir una cobertura integral del sistema de notificación y registro de eventos adversos en España pasaría por la aprobación de una normativa específica, la cual debería incluir no sólo aspectos básicos de funcionamiento de dicho sistema, susceptibles de una simple regulación, sino una reforma de la normativa actualmente vigente. En concreto, los autores proponen la aprobación de una norma con rango de ley en estas materias, para dotar al sistema de una absoluta seguridad jurídica, con el fin de lograr la indemnidad de los intervinientes en este sistema.
En este blog hemos hecho un seguimiento de todo lo relacionado con la notificación de incidentes adversos, asunto clave para la mejora de la seguridad del paciente. Ofrecemos a continuación una selección de entradas ya publicadas al respecto:
Acerca de los sistemas de notificación y registro de efectos adversos
En la entrada Se ha publicado el Suplemento de Seguridad del Paciente (Vol 3, nº 1)
nos hacíamos eco de que desde abril de este año la declaración de incidentes será obligatoria en el Reino Unido
Preguntar a los pacientes, el enfoque complementario a la declaración de incidentes.
Más sobre los sistemas de notificación y registro de eventos adversos
Los sistemas de notificación de eventos adversos en EEUU requieren ser fortalecidos y potenciados: resultados de una encuesta nacional.
Notificación de errores de prescripción realizada por enfermeras y personal administrativo de A.P.
II Informe sobre los aspectos legales de la notificación de sucesos adversos
Publicado por: Guadalupe Olivera
Se amplía el plazo de comunicaciones a la III Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria
El plazo de presentación de comunicaciones a la III Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, a celebrar el próximo 27 de abril en Madrid, se ha ampliado hasta el domingo día 21 a las 24 horas.
Publicado por Fernando Palacio
Estudio de efectos adversos en pediatría con una adaptación del APEAS. Entrevista a Clara González Formoso, enfermera
Entrevistamos a Clara González Formoso, enfermera de Pediatría que forma parte del Gabinete Técnico de la Xerencia de Atención Primaria de Vigo, ponente en la III Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria a celebrar en Madrid el próximo 27 de abril.
S. y S.: ¿Por qué os planteasteis realizar un estudio de efectos adversos en pediatría empleando la metodología del APEAS?
C.G.F.: En el año 2007, Ana Clavería, como Jefa de Servicio de Calidad y Programas Asistenciales del Servicio Galego de Saúde, coordinó la participación de los centros de salud de Galicia en el registro de efectos adversos (EA) del “Estudio APEAS: estudio sobre la seguridad de los pacientes en Atención Primaria de Salud”. El centro de salud de Tomiño (Pontevedra) aceptó involucrarse en el proyecto. Esta colaboración nos permitió acercarnos al mundo de la seguridad del paciente y conocer la metodología empleada, bajo la dirección de Jesús Aranaz.
¿Cómo llevasteis a cabo el estudio?
Gracias a la financiación del Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la División de Asistencia Sanitaria de la Consellería de Sanidade, en su convocatoria de ayudas del 2007, llevamos a cabo el estudio de eventos adversos en Atención Primaria del Área de Vigo.
Para realizar el estudio seguimos la metodología del APEAS; la única modificación de interés fue la adaptación de los factores de riesgo, tanto intrínsecos como extrínsecos, a la población pediátrica. Para ello se realizó un proceso de consulta a un panel de informadores relevantes, utilizando la técnica Delphi.
Se invitó formalmente a todos los profesionales de Pediatría del Área (N = 128) a participar en el proyecto. A los que finalmente aceptaron [86 profesionales, 43 pediatras (60%) y 43 enfermeras de Pediatría (79%), de 33 centros de salud (89%)] se les impartió un taller formativo con el siguiente contenido:
¿Cuáles fueron los resultados?
En el periodo de registro, 13.021 pacientes en edad pediátrica (0-15 años) asistieron a una de las consultas de AP incluidas en el estudio, y se efectuaron 128 notificaciones de EA. La prevalencia de EA fue de 8,06 ‰. El 60% de los EA fueron leves y el 40% moderados; no se notificaron EA graves.
Con respecto al origen del EA, el 82,9% se produjo en AP, el 14,3% en el hospital y el 2,8% restante en los Puntos de Atención Continuada.
El 27% de los pacientes con EA presentaba algún factor de riesgo (FR), siendo el asma el FR intrínseco más prevalente y la distocia social el único FR extrínseco; el 64% de los pacientes con algún FR presentaron efectos adversos moderados.
Hubo diferencias estadísticamente significativas (p < 0,001) en la gravedad de los EA notificados según la categoría profesional: los pediatras notificaron un mayor número de efectos adversos moderados que las enfermeras.
El 74,3% de los EA se consideraron evitables (82% de los leves y 62% de los moderados).
Agrupando los factores causales que generaron los EA, en el 38,1% de los pacientes su EA estuvo relacionado con la gestión; le siguen los relacionados con la comunicación (24,8%), medicación (17,1%), diagnóstico (15,2%), cuidados (10,5%) y en el 9,5% existían otras causas. Entre los factores relacionados con la gestión destaca la citación errónea; en los relacionados con la comunicación, la relación médico-paciente; con la medicación, la dosis incorrecta; con el diagnóstico, el error diagnóstico y, por último, con los cuidados, los manejos inadecuados del paciente y de la técnica. La multicausalidad está presente en el 18% de los EA notificados.
Con respecto a la atención que recibió el paciente a consecuencia del efecto adverso, en el 47,6% la atención sanitaria no se vio afectada, en el 48,6% se resolvió en AP y en el 3,8% se derivó a Atención Especializada.
¿Qué conclusiones se pueden sacar de estos resultados?
Aunque hemos de tener en cuenta las limitaciones del estudio, como el corto periodo de recogida de datos y la no exhaustividad de la muestra de profesionales participantes, los resultados obtenidos nos hacen pensar que la práctica clínica en Pediatría de AP del Área de Vigo parece razonablemente segura, con una frecuencia de EA baja y un predominio de los de carácter leve. Pero hemos de tener presente que el 74% de los EA son evitables, por lo que debemos dedicar esfuerzos a su prevención.
Por otra parte, nuestra experiencia puede servir de base para otros estudios similares, lo que permitiría la obtención de más resultados y la comparación entre ellos.
Muchas gracias por tu atención.
Entrevista realizada por Jesús Palacio
Boletín de noticias del Plan de Calidad. Publicado el nº 2 del volumen 4.
En el último boletín de noticias del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud (vol 4, nº 2) aparecen algunas referencias de gran interés.
- Se comenta la publicación del informe “La perspectiva de los ciudadanos por la seguridad del paciente”, elaborado por la Escuela Andaluza de Salud Pública, donde se resumen las acciones realizadas con relación a la Red Ciudadana de Formadores en Seguridad del Paciente. Destacan en el informe un taller/panel de expertos para analizar la situación e identificar los problemas, identificar los puntos críticos y definir estrategias de intervención, así como un estudio cualitativo mediante numerosos grupos focales para conocer, por ejemplo, qué entienden los pacientes por seguridad.
- También hay una referencia a la publicación de un informe sobre los aspectos legales de la notificación y registro de incidentes, elaborado por la Universidad de Deusto, que analiza las posibilidades de un sistema de notificación en el contexto legal español. El informe, de 251 páginas, analiza en profundidad los problemas existentes, hace un estudio comparativo minucioso de la legislación en diferentes países y estados y analiza las posibilidades para nuestro país.
- Aparece también una reseña a propósito de la V Conferencia Internacional de Seguridad del Paciente, que se celebrará en Madrid los días 3 y 4 de Junio de este año. Este año se centra en las infecciones relacionadas con la atención sanitaria y con las resistencias antimicrobianas.
- Finalmente, en el apartado de Noticias, aparecen sendas referencias al Plan de Seguridad del Paciente de Madrid (es una de las ponencias de nuestra III Jornada) y al encuentro que tuvo lugar en las Jornadas de AMF de Bilbao sobre Cultura de Seguridad, en el que participamos.
Publicado por Fernando Palacio
Quedan 10 días para enviar comunicaciones a la III Jornada
El próximo día 13 acaba el plazo para presentar comunicaciones a la III Jornada.
Tenéis toda la información en http://seguridadpaciente.com/index.html
Os esperamos
Publicado por Fernando Palacio
Uso de las tecnologías de la información para mejorar la seguridad de la prescripción en Atención Primaria
Con el objetivo de ayudar a los médicos de familia a detectar y prevenir problemas relacionados con interacciones medicamentosas, se lleva a cabo en la Comunidad Murciana un estudio de intervención con la metodología de evaluación y mejora de la calidad
En el estudio intervienen 139 médicos de familia y se recogen del sistema OMI AP todas las prescripciones activas, en un momento dado, por paciente. Éstas se cruzan con un programa informático que contiene una base de datos para detectar interacciones.
De las interacciones detectadas se seleccionan aquéllas que tienen mayor relevancia clínica (definidas como las interacciones que requieren una intervención activa) para lo cual se utiliza la clasificación de la base de datos del Colegio Oficial de Farmacéuticos (BOT) y se cogen 383 interacciones.
La intervención que se lleva a cabo consiste en devolver, de manera personalizada, en un informe por escrito a los facultativos del estudio los resultados de las interacciones encontradas en sus prescripciones.
El informe contempla: el efecto de la interacción, el código para identificar al paciente, y las recomendaciones o alternativas a la prescripción.
Esta intervención se repite a lo largo del estudio en siete momentos distintos; una vez terminada, se evalúa el impacto de la misma con el uso de tres indicadores que son:
- Prevalencia de interacciones seleccionadas.
- Media de interacciones seleccionadas por cupo de familia.
- Número de interacciones detectadas por cada 100 pacientes en riesgo.
Las mejoras conseguidas están cercanas al 20% en los tres indicadores, muy significativas no sólo desde el punto de vista estadístico sino desde el punto de vista clínico, tal y como concluyen los autores, por el beneficio que obtienen los pacientes al quitarles los fármacos que tienen una interacción clínica importante.
López-Picazo JJ, Ruiz JC, Sánchez JF, Ariza A, Aguilera B, Lázaro MD y Sanz GR. Rev Calid Asist.2010;25(1):12–20.