Efectos colaterales de los tratamientos con estatinas en Inglaterra y Gales

British Medical Journal publica un análisis de los efectos (beneficios/riesgos) no intencionados o colaterales del tratamiento con estatinas, registrados en los centros de salud de Inglaterra y Gales. Incluye el cálculo del NNT (número necesario para beneficio de tratar) y el NNH (número necesario para riesgo de efecto adverso)

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte prematura en los países desarrollados. Numerosos trabajos científicos publicados recomiendan el uso de estatinas para reducir el riesgo cardiovascular entre los pacientes de riesgo elevado. Por ello, las estatinas se han convertido en unos de los fármacos más prescritos en atención primaria, y es previsible que vaya a continuar aumentando su prescripción. Los efectos colaterales de estos tratamientos, particularmente los que aparecen con el paso del tiempo, son un campo de investigación poco desarrollado hasta el momento. Sin embargo, disponer de esta información permite tomar decisiones más informadas con un balance riesgo/beneficio compartido con nuestros pacientes.

Los resultados que se presentan en esta investigación provienen de un estudio de cohortes prospectivo (6 años) realizado sobre los registros clínicos electrónicos de pacientes cuya información está volcada en una base de datos de investigación en calidad de numerosos centros de salud ingleses. Se seleccionaron a aquellos pacientes en tratamiento con estatinas, de al menos un año de duración, con edad entre 30 y 84 años.

Los resultados clínicos relevantes que se buscaron fueron: insuficiencia renal aguda, tromboembolismo venoso, enfermedad de Parkinson, demencia, artritis reumatoide, cataratas, fractura osteoporótica, cánceres frecuentes (estómago, colon, esófago, pulmón, renal, mama, próstata, melanoma), alteración de la función hepática moderada/severa en pacientes sin afectación hepática previa, miopatía moderada/severa o rabdomiólisis.

El estudio no ha podido confirmar el potencial efecto protector de las estatinas en la reducción del riesgo de desarrollar enfermedad de Parkinson, tromboembolismo pulmonar, artritis reumatoide, fracturas osteoporóticas y demencia. Los autores reconocen que el estudio tiene potenciales sesgos de confusión no controlados. En relación con el desarrollo de cánceres, se confirma que no existe una relación clara entre la toma de estatinas y cánceres frecuentes, excepto para el cáncer de esófago, en el que aparece una reducción del riesgo, y en el de colon que con pravastatina aparece efecto protector y con ruvastatina aumenta el riesgo.

Confirman un efecto adverso de clase en relación con la aparición de miopatía, disfunción hepática, insuficiencia renal aguda y catarata.

Estos riesgos persisten durante todo el tiempo de tratamiento y tuvieron mayor frecuencia en el primer año de tratamiento. Tras suspender el tratamiento, el riesgo de catarata, de cáncer de esófago, de insuficiencia renal y disfunción hepática vuelve a valores iniciales ligados a la edad al cabo de uno a tres años.

Como aportación más importante, el estudio ofrece el cálculo nacional de número de efectos adversos adicionales esperados ligados al tratamiento con estatinas por 10.000 habitantes, si todos los pacientes con riesgo cardiovascular elevado (15% y 20% de riesgo sobre QRISK2) recibieran tratamiento con estatinas. Resumimos lo más destacado en la siguiente tabla.


QRISK2 score >20%: riesgo a los 5 años sin tratamiento

NNH o NNT [IC 95%] (*)

Nº casos prevenidos/a riesgo por 10.000 pacientes [IC 95%]

Daño potencial en mujeres




Insuf. renal aguda

0.0041

434(284-783)

23(13-35)

Cataratas

0.1089

33(28-38)

307 (260-355)

Disfunción hepática

0.0140

136 (109-175)

74 (57-91)

Miopatía

0.0020

259(186-375)

39 (27-54)

Daño potencial en Varones




Insuf. renal aguda

0.0047

346 (245-539)

29 (19-41)

Cataratas

0.0630

52 (44-63)

191 (158-225)

Disfunción hepática

0.0133

142 (115-180)

71 (56-87)

Miopatía

0.0021

91 (74-112)

110 (90-134)





Beneficios en Mujeres




Enf. cardiovascular

0.1184

-37 (-64­_-27)

-271 (-374_-157)

Cáncer esófago

0.0025

-1266 (-3460_-850)

-8 (-12_-3)

Beneficios en Varones




Enf. cardiovascular

0.1326

-33 (-57_-24)

-301 (-417_-174)

Cáncer esófago

0.0042

-1082 (-2807_-711)

-9 (-14_-4)


(*) Nº negativos indican número necesario tratar o casos prevenidos. Nº positivos indican número necesario para causar daño o casos extras que aparecen.

Julia Hippisley-Cox and Carol Coupland.Unintended effects of statins in men and women in England and Wales: population based cohort study using the QResearch database
BMJ 2010;340:c2197, doi: 10.1136/bmj.c2197 (Published 20 May 2010)


Ver también en este blog: Simvastatina a dosis altas y riesgo de afectación muscular y renal


Publicado por Pilar Astier

English version of this post


Inhibidores de la Bomba de Protones y riesgo de fracturas

La FDA ha emitido una nota, tanto para profesionales como para pacientes, en la que informa de que está llevando a cabo una revisión de las fichas técnicas, con respecto a la seguridad de las inhibidores de la bomba de protones (IBP), para incluir un posible aumento del riesgo de fracturas de cadera, muñeca y columna vertebral.

Esta información se basa en la revisión de siete estudios epidemiológicos en los cuales los datos aportados sugieren que el aumento del riesgo de dichas fracturas puede depender de la dosis, la duración del uso o ambas cosas.

En la actualidad, existe incertidumbre sobre la magnitud de este riesgo. A la luz de dicha incertidumbre, cuando se prescriben IBP, los profesionales sanitarios deberán considerar las dosis más bajas o la menor duración del tratamiento, cuando éste sea necesario.

+ info: Nota de prensa de la FDA

El amplio uso de los IBP obliga a tener muy en cuenta este riesgo, añadido a otros ya conocidos, especialmente a la hora de decidir la pertinencia del inicio o del mantenimiento de un tratamiento con este tipo de fármacos.

Sobre el uso adecuado de los IBP hay varias publicaciones fiables como, por ejemplo, esta sintética y clara nota informativa farmacoterapéutica de la Dirección General de Farmacia del Servicio Canario de Salud.


Publicado por Guadalupe Olivera y Jesús Palacio

English version of this post


La relación entre la cultura de la seguridad del paciente y la aplicación de defensas organizativas en los servicios de urgencias

The relationship between patient safety culture and the implementation of organizational patient safety defences at emergency departments

VAN NOORD I, DE BRUIJNE MC, TWISK JWR


Int J Qual Health Care 22: 162–169 [PMID: 20382661]


Objetivo.
El objetivo de este estudio fue investigar la asociación entre 11 dimensiones de la cultura de seguridad del paciente (SP) y la implantación de 7 defensas organizativas para la SP: un programa de orientación al residente, la formación, la evaluación de las habilidades de los residentes, la presencia de protocolos, la revisión del registro de pacientes, la supervisión estructurada y la revisión de los resultados de radiodiagnóstico.

Diseño. Los datos fueron recopilados en el marco de un estudio transversal retrospectivo. Emplazamiento: servicios de urgencias en los Países Bajos. Participantes. treinta y tres servicios de urgencias de los hospitales no académicos, que pertenecen a la mayor aseguradora de responsabilidad médica de los Países Bajos. Principales medidas de resultado: aplicación de forma independiente de las distintas defensas organizativas para la SP (0 = insuficiente / suficiente, 1 = bueno).

Resultados. EL análisis muestra que varias dimensiones de la cultura presentaron asociaciones negativas o positivas con la implantación de las defensas para la seguridad del paciente. Cuando las transferencias y transiciones en el hospital eran percibidas como adecuadas se observó una menor frecuencia en la aplicación de cuatro de las siete defensas organizativas de SP: la supervisión estructurada, la revisión de los resultados de radiodiagnóstico, el programa de orientación al residente y la revisión del registro de pacientes. La percepción de una gestión hospitalaria de apoyo a la SP se asoció a una aplicación más frecuente de 4 de las 7 defensas organizativas para la SP: la presencia de protocolos, la revisión de los resultados de radiodiagnóstico, el programa de orientación al residente y la revisión del registro de pacientes.

Conclusiones. Los resultados sugieren que las dimensiones que son bien percibidas podrían inhibir las mejoras por la falta de un sentido de urgencia, así como facilitar mejoras induciendo sentimientos de apoyo a los cambios y mejoras organizativas. La influencia del la cultura la SP , según este estudio, no tiene un efecto directo, tal y como parece.

Reseñamos este estudio porque, aunque realizado en el ámbito de servicios de urgencias hospitalarios, plantea un diseño que puede ser de interés en atención primaria para investigar la relación entre la cultura de SP y la implantación efectiva de defensas organizativas que la garanticen.


Publicado por José Ángel Maderuelo

English version of this post


La organización de enfermería, el acceso a la formación y la desmotivación, claves para la seguridad en los hospitales.

El próximo día 21 de mayo se va a celebrar Madrid, en el Instituto de Salud Carlos III, el simposium “Nurse staffing and its impact on patient safety: towards a better forecast of human resources needs in nursing”, organizado por Investen. En dicho acto va a tratarse el estudio RN4CAST que, aunque se refiere a hospitales, vale la pena conocer por lo peculiar de su punto de partida: los estudios de Linda Aiken.

En los años 2002 y 2003 Aiken publicó sus estudios (v. enlaces al pie) sobre los denominados “hospitales magnéticos”, aquellos que atraen a los mejores profesionales médicos y de enfermería. En ellos demostró que los recursos humanos enfermeros tienen influencia en la calidad de los resultados de estos hospitales, en aspectos tan relevantes como la mortalidad o la desatención a las llamadas de pacientes, además de en el propio bienestar de las enfermeras. Desde entonces la preocupación por la adecuada gestión de recursos enfermeros, así como el diseño de modelos de planificación de necesidades de estos recursos, ha ido en aumento. Hay que señalar que los resultados de Aiken se ajustaron por otros recursos, como la relación médicos/camas u otros.

En este sentido, está en marcha el proyecto Registered Nurse Forecasting, (RN4CAST) que pretende recoger datos de 15.000 enfermeras y 10.000 pacientes de 330 hospitales de los 11 países participantes en el estudio. Se están recogiendo datos del entorno y de los recursos humanos enfermeros a través de los hospitales y de las propias enfermeras. Estos datos se relacionarán con los resultados de los pacientes, que se extraerán de los registros habituales tras las altas de los pacientes.

La recogida de datos se realizará en los hospitales generales de agudos ya que en ellos trabaja la mayoría de las enfermeras, son responsables del mayor número de errores médicos y concentran la mayor proporción del gasto sanitario.

El proyecto está coordinado por el Center for Health Services and Nursing Research de la Katholieke Universiteit de Leuven, Bélgica, junto con el Center for Health Outcomes y Policy Research de la University of Pennsylvania (EEUU) como vicecoordinadora.

Los países participantes son Bélgica, Finlandia, Alemania, Grecia, Irlanda, Polonia, España, Suecia, Suiza, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos y tres socios de cooperación internacional (Botswana, China, y Sudáfrica)

En España, el proyecto está coordinado por el Instituto de Salud Carlos III, a través de INVESTEN.

Con los resultados del proyecto se podrá apoyar la creación de normativas para la planificación de los recursos humanos en Enfermería.

Sería interesante que se iniciasen estudios similares a éste centrados en el ámbito de la atención primaria, que nos permitan conocer de una manera objetiva, cual es la influencia de las ratios de personal en la seguridad del paciente.

Aiken, LH, Clarke, SP y Sloane DM, (2002) Hospital staffing, organization, and quality of care: cross-national findings Nurs. Outlook, 50,187-194
Aiken, LH, Clarke SP, Cheung, RB, Sloane, DM, y Silber JH (2003) Educational levels of hospital nurses and surgical patient mortality. JAMA, 290,1617-1623



Publicado por Juan José Jurado


Por una farmacovigilancia más ambiciosa

Hace un año hicimos referencia en este blog al Palmarès 2008 de la revista Prescrire.

En el Palmarès 2009 de nuevo quedaron desiertas las categorías principales “Pilule d'Or” y “Tableau d´honneur”, atribuidas a aquellas novedades terapéuticas que constituirían un progreso decisivo para el tratamiento de determinada patología, bien por ser más eficaces que los medicamentos ya conocidos o bien por presentar menor incidencia o gravedad de efectos adversos, a igualdad de eficacia.

El anuncio de estos resultados tuvo lugar en París en enero de 2010 y estuvo precedido de una mesa redonda sobre el conocimiento de los efectos adversos de los medicamentos.
Como conferenciante participó, entre otros, Joan-Ramon Laporte, Director de la Fundación Instituto Catalán de Farmacología. Prescrire ha publicado su interesante intervención.

Laporte destaca la magnitud y gravedad de los efectos adversos a los medicamentos que constituyen una de las primeras causas de morbimortalidad en países desarrollados y, por tanto, el papel clave de la Farmacovigilancia para la Salud Pública.

Farmacovigilancia que, hasta ahora, depende en gran medida de las notificaciones espontáneas de reacciones adversas por parte de profesionales de la salud. Notificaciones necesarias pero insuficientes, pues dependen a su vez de la motivación de los profesionales y de las ayudas que pueden recibir en cuanto a formación, conocimiento y participación en los sistemas de notificación.

Los profesionales notificarían fundamentalmente los sucesos raros y nuevos, pues llaman más su atención. Estrategias de farmacovigilancia más proactiva permitirían llevar a cabo estudios observacionales y meta-análisis para conocer los efectos de medicamentos utilizados de forma habitual en el tratamiento de patologías comunes. Así ha ocurrido en el caso de sustancias como AINEs, ISRS, neurolépticos en demencia, ezetimiba, glitazonas, bifosfonatos, por citar algunos de los referenciados en el artículo.

En lo que concierne a los profesionales sanitarios Laporte hace referencia también a que la prevención de los efectos adversos precisa de una prescripción más racional, y para ello de una formación continuada independiente y de calidad.

Respecto al papel de las autoridades sanitarias destacar la recomendación de la exigencia por parte de las mismas de que los nuevos medicamentos demuestren aportar un progreso terapéutico, ser más eficaces o ser más seguros que los medicamentos de referencia, para poder obtener su comercialización.

Las autoridades deberían obrar con total independencia y exigir transparencia a las firmas farmacéuticas, que pueden llegar a maquillar e incluso a ocultar datos acerca de sus estudios, para no interferir con las ventas de sus productos.

Resulta realmente inquietante leer los datos y las reflexiones de Laporte acerca de las propuestas de la Comisión Europea en materia de farmacovigilancia que “parecen haber sido elaboradas para garantizar la salud de los productos por encima de la salud de los ciudadanos“.


Publicado por Marian López Orive


English version of this post


I Congreso de la Blogosfera Sanitaria: Madrid, 14 de junio de 2010

El próximo día 14 de junio de 2010, en el Instituto de Salud Carlos III, en Madrid, se celebrará el I Congreso de la Blogosfera Sanitaria, en el que participarán veteranos y expertos bloggers. También habrá representación de revistas y foros digitales, así como de entidades relacionadas con el tema.

Cito a continuación el porqué de la convocatoria, en palabras de los organizadores.

Allí nos veremos

"¿Por qué?

El conocimiento ha escapado de los congresos y los libros a las pantallas de los ordenadores. Internet es el medio natural de búsqueda de información para profesionales y usuarios del Sistema Nacional de Salud. Analizar el estado de la blogosfera sanitaria y las iniciativas de generación de opinión e intercambio de información en Internet es una necesidad real. La blogosfera sanitaria de habla hispana es muy activa y dinámica, los bloggers particulares revistas y foros digitales, conviven con iniciativas horizontales de gran impacto que asumen responsabilidades de formación para profesionales y pacientes. Este Congreso persigue poner en valor y reivindicar la blogosfera sanitaria como un centro generador de opinión y conocimiento organizado y clave en un sistema sanitario moderno. El I Congreso de la Blogosfera Sanitaria en España pretende también consolidar un grupo activo de discusión y debate integrado por los principales bloggers sanitarios para maximizar sinergias y profundizar la colaboración y la coordinación entre iniciativas y actuaciones. Este Congreso pretender ser solamente la primera de un gran número de encuentros y acciones que aporten un escenario común de trabajo, integrador y al servicio de todos los usuarios y protagonistas de la blogosfera sanitaria. Además del debate de cada una de las mesas, el Congreso servirá también para compartir ideas, herramientas e iniciativas a través de un mercado de blogs e iniciativas web de acceso y participación libres."


Publicado por Jesús Palacio


Englis version of this post


Informe Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud 2006-2010.

El Ministerio de Sanidad y Política Social ha publicado el informe de las actividades realizadas 2006- 2010 y las líneas de trabajo previstas.

En lo que concierne a Seguridad del paciente, apenas 3 páginas de las 68 que tiene el informe, lo más destacable es la elaboración de una propuesta de cambio normativo que permita la notificación no punitiva de efectos adversos, paso previo indispensable para un sistema de notificación efectivo. En una entrada previa comentábamos el último informe al respecto.


En resumen, éstas son las acciones previstas:
-Mejorar la información y formación de profesionales sobre Seguridad del Paciente.
-Elaborar una propuesta de cambio normativo que permita la notificación no punitiva de eventos adversos.
-Diseñar y pilotar un sistema de notificación y comunicación de incidentes y eventos adversos.
-Identificar y validar una serie de indicadores clave en seguridad de pacientes, recomendados por organizaciones internacionales, para evaluar la estrategia.
-Promover proyectos que impulsen y evalúen prácticas seguras en el SNS, en todos los niveles asistenciales en colaboración con las CCAA y sociedades científicas.
-Mejorar el conocimiento sobre los eventos adversos en los centros socio sanitarios.
-Consolidar la participación de pacientes y ciudadanos en la Estrategia de Seguridad de Pacientes.


Publicado por Fernando Palacio


Inauguramos la versión en inglés de Sano y Salvo

Sano y salvo es actualmente el único sitio en internet centrado en la seguridad del paciente en atención primaria. Recibimos visitas de todo el mundo, lo que nos ha hecho plantearnos la publicación de nuestros contenidos en inglés.

Para ello hemos creado el blog safeandhealthypatient.org, en el que iremos publicando la traducción de las entradas de sanoysalvo.es. La publicación en la versión inglesa de los originales españoles no será exhaustiva ni sincrónica. Iremos publicando la traducción de las nuevas entradas y, al ritmo que nos sea posible, algunas de las entradas antiguas.

Sano y Salvo es actualmente una recopilación de lo más relevante que se ha hecho y se ha publicado en seguridad del paciente en atención primaria, tanto a nivel nacional como internacional. Su buscador y sus enlaces en la columna de la derecha, permiten a cualquiera localizar contenidos y experiencias de interés para la mejora de la seguridad del paciente en atención primaria. Ahora nos plantemos también poner ese material al alcance de todo el mundo en idioma inglés.


Publicado por Jesús Palacio, editor de
sanoysalvo.es y Erika Céspedes, responsable de la versión en inglés publicada en safeandhealthypatient.org

English version of this post


5 de mayo, Día Mundial de la Higiene de las Manos

Como ya informábamos en este blog, hoy, día 5 de mayo de 2010, la Organización Mundial de la Salud (OMS) convoca la segunda jornada mundial de la higiene de manos en los centros sanitarios y nuestro blog se une a este movimiento también por segundo año consecutivo (ver entrada del 5 de mayo de 2009).

Este año la Alianza para la Seguridad del Paciente propone como novedades la participación en un estudio global de observación alrededor del día 5 de mayo, con el fin de medir la adherencia a esta buena práctica en el momento 1 (antes del contacto con el paciente) o la realización de una autoevaluación estructural para analizar la promoción y prácticas de la higiene de manos en cada institución sanitaria.

También se celebran hoy seminarios a través de la web.

El Ministerio de Sanidad y Política Social de España ha elaborado una carta de difusión a los profesionales sanitarios a través del Equipo Coordinador del Programa de Higiene de Manos. Toda la información está también en su página.

Nuestro grupo adaptó las recomendaciones de la OMS para Atención Primaria (ver aquí) y hemos ido tratando en el blog el tema. Pueden consultarse todas las entradas al respecto poniendo la palabra manos en el buscador de la columna de la derecha.

Este año queremos ofrecer un nuevo recurso a los profesionales: un vídeo en el que se muestra de una manera simpática que hasta un niño puede lavarse adecuadamente las manos. En la filmación dos niños se lavan con la técnica que propone la OMS, rápida y efectiva. Esta técnica es la misma para el frotado con preparados de base alcohólica, aún más rápida porque no hace falta aclararse ni secarse las manos.



El vídeo puede utilizarse tanto en actividades dirigidas a profesionales como de educación para la salud orientadas a niños o a la población general. Puede usarse y reproducirse sin necesidad de solicitar permiso, aunque agradeceremos que se cite la fuente. Si se usa para profesionales de la salud, sugerimos combinarlo con este fragmento de un vídeo de la OMS hecho en un centro sanitario, con la técnica adecuada para ese contexto. El que aquí presentamos puede mostrarse como complemento, para que se vea que la técnica de frotado que propone la OMS es muy fácil de aprender y practicar: es un juego de niños.

SALVA VIDAS: LIMPIA TUS MANOS


Editado por Marisa Torijano, Jesús Palacio y Lola Martín

English version of this post


III Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Resumen y conclusiones

El martes 27 de abril se ha celebrado en Madrid la III Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria patrocinada por la Agencia Española de Calidad del Ministerio de Sanidad y Política Social, la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), la Sociedad Española de Medicina de Familia (SEMFYC) y el Servicio Madrileño de Salud.
Han asistido 140 profesionales de salud. Se han recibido 84 comunicaciones, 8 de las cuales fueron rechazadas por el Comité Científico. De las aceptadas 20 se han presentado como comunicaciones orales, 41 como comunicaciones pósters y 15 pósters de “incidentes que enseñan” presentados por residentes de medicina de familia.
La conferencia inaugural ha sido impartida por el Profesor René Amalberti. Catedrático de Psicología y Ergonomía y responsable de la Evaluación del Desempeño y de la Seguridad del Paciente de Atención Primaria de la Alta Autoridad Francesa de Salud. Su intervención se ha referido a “El factor humano en la Seguridad del Paciente”, presentando una revisión del factor humano como elemento del error y proponiendo diferentes ideas para trabajar en la mejora de la toma de decisiones en la consulta de atención primaria de cara a la seguridad del paciente.
La mesa de ponencias ha contado con las mejores experiencias en atención primaria en cuanto a investigación internacional con el “Proyecto Linneaus (Learning from International Networks about Errors and Understanding Safety in Primary Care)” y nacional con el “Proyecto de investigación colaborativa del Ministerio de Sanidad Español y el Grupo de trabajo de Seguridad del paciente de SEMFYC para la validación del cuestionario Medical Office Survey on Patient Safety Culture (MOSPSC) al castellano sobre medición de la cultura de seguridad del paciente”. Además, tres experiencias particularmente interesantes puestas en marcha para impulsar la seguridad del paciente en atención primaria en nuestro país: Madrid, Galicia y Castilla La Mancha. Estas experiencias han sido presentadas por Alberto Pardo, Subdirector de Calidad de la Consejería de Sanidad de Madrid, quien presentó la “Estrategia de Seguridad del Paciente en la Comunidad de Madrid 2010-2012”; Clara González, Enfermera Responsable del Calidad de la Gerencia de AP de Vigo quien presentó un reciente “Estudio epidemiológico en Seguridad del Paciente en Pediatria”; y finalmente María Luisa Torijano, Responsable de la Oficina de Calidad y Atención al Usuario de la Gerencia de Talavera de la Reina del Servicio de Salud de Castilla La Mancha, quien presentó la ponencia “Abordaje de la Seguridad del Paciente desde una Gerencia de Atención Primaria”.
Se han concedido dos reconocimientos a las mejores comunicaciones orales presentadas: “Evaluación de la implantación del sistema de registro de caídas en pacientes institucionalizados e identificación de estrategias de mejora” del Distrito Sanitario Metropolitano de Granada; y la titulada “Estrategias para evitar y valorar los errores en la administración de vacuna pandémica” de la Gerencia Atención Primaria Área VI. Unidad Funcional de Gestión de Riesgos.El Reconocimiento al mejor póster presentado por especialistas en formación de Medicina de Familia de un caso clínico analizado con metodología de ACR (análisis de causa raíz) "Incidentes que enseñan" se ha otorgado al trabajo titulado “Incidente en la comunicación con el paciente, aprendiendo de los errores” del CS Torreramona, Zaragoza.
La Jornada ha terminado con el desarrollo de 4 talleres en los que han participado un total de 62 personas inscritas. Desde el punto de vista tanto científico como organizativo la III Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria ha sido valorada muy positivamente, siendo sentir común de los asistentes que lo presentado en la Jornada les había proporcionado ideas, herramientas y propuestas de actividades para poder potenciar la seguridad del paciente en sus puestos de trabajo.
En la web de la Jornada se colgarán en los próximos días todas las intervenciones.

Publicado por Pedro Parra, presidente del Comité Organizador, y Pilar Astier, presidente del Comité Científico