La historia clínica electrónica está demostrando su utilidad para mejorar la seguridad de la prescripción. Una entrada en este blog, referida al New England Journal of Medicine, ya mostraba resultados positivos al respecto.
Ahora es el Journal of Patient Safety quien presenta un artículo con un enfoque más global, que resumimos a continuación:
Objetivos: La Historia Clínica Electrónica (HCE) ofrece herramientas interesantes para ayudar a mejorar la seguridad de la prescripción. Sin embargo, alguno de los componentes de estas ayudas no se utilizan adecuadamente. El objetivo de este estudio fue identificar las estrategias utilizadas por los participantes en una intervención de dos años para mejorar seguridad de la medicación, dentro de la Practice Partner Research Network.
Métodos: Se utilizó un modelo teórico para la mejora de la práctica de la atención primaria, para promover abordajes basados en el equipo dirigidos a mejorar los resultados, al rediseño de sistemas, a un mejor uso de las herramientas de la HCE y a la participación de los pacientes.
Las intervenciones incluyeron reuniones en la red, visitas a los lugares de trabajo e informes de resultados.
Los planes de mejora se evaluaron cualitativamente, a partir de las notas de campo, y se organizaron para presentar un enfoque global para mejorar la seguridad de la medicación en primaria utilizando la HCE.
Resultados: Se identificaron un total de 32 planes y 11 estrategias para mejorar la adherencia a la prescripción y a la monitorización de indicadores.
Los planes comunes incluyen:
- La mejora de la conciliación de la medicación para mejorar la exactitud de las listas de medicación
- La utilización de los informes de la Practice Partner Research Network para identificar a los pacientes con errores de medicación prevenibles
- La personalización y adaptación de las herramientas de apoyo a las decisiones de la HCE, para que ésta sirva de ayuda a los profesionales en la dosificación de los medicamentos, la supervisión de las interacciones entre ellos y la monitorización de la actividad.
Conclusiones: La seguridad de los medicamentos podría mejorar mediante la aplicación de estrategias específicas en el ámbito de la Atención Primaria. Son necesarias evaluaciones posteriores que puedan proporcionar una base empírica para la mejora.
+ info: Nemeth L s, Wessell A M. Improving Medication Safety in Primary Care Using Electronic Health Records. J Patient Saf 2010;6 (4): 238-43
V. en este blog: ¿Puede la documentación clínica electrónica ayudar a prevenir errores diagnósticos?
Publicado por Fernando Palacio
Mejora de la seguridad de la prescripción en Atención Primaria mediante el uso de la Historia Clínica Electrónica
Nuevo plan de choque anticrisis en sanidad: mejora de la seguridad del paciente y de la eficiencia del sistema sanitario
El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y las comunidades autónomas, en reunión celebrada ayer en Madrid, han elaborado un plan de choque para la mejora de la seguridad del paciente y de la eficiencia del sistema sanitario. Para ello, en vez de abordar temas interesantes pero menores como hasta ahora, han decidido atacar de raíz los problemas más relevantes que producen un aumento desorbitado del gasto sanitario. Aumento del gasto que paradójicamente, en vez de una mejora proporcional de la salud de los usuarios, genera una elevada tasa de efectos adversos para su salud.
El primer problema que se decidió abordar en dicha reunión, por su destacada importancia, es el del uso racional del medicamento. Para ello, se decidió un nuevo enfoque: en vez de limitarse a acciones informativas dirigidas a los médicos -acciones incapaces de contrarrestar el impacto de las poderosas inversiones en mercadotecnia de la industria farmacéutica- el gobierno y las comunidades autónomas han decidido asumir sus responsabilidades legislativas y de gestión para hacer frente al problema.
Entre las medidas a tomar destacan la prohibición de comercializar más de una marca de una misma molécula, así como la decisión de no permitir la comercialización de nuevas moléculas que no son sino modificaciones menores de otras ya comercializadas, sin aportación terapéutica alguna. Así se conseguirá el objetivo de "un medicamento, una sola caja", que evitará confusiones entre los pacientes. Esta medida también eliminará la competencia entre los distintos fabricantes para conseguir que los médicos receten su marca y no otra, mediante obsequios, pago de viajes y alojamientos para eventos científicos que incluyen "actividades sociales" de lujo sin contenido científico, sesiones de promoción de sus productos encubiertas como formación y culminadas en ágapes y otras medidas financiadas mediante un encarecimiento injustificado de los medicamentos.
Los recursos ahorrados con la anterior medida se invertirán, entre otras cosas, en promover una formación e información a los profesionales basada en la evidencia científica y no sesgada por intereses comerciales. También se beneficiarán de estos fondos las investigaciones orientadas a resolver de una manera relevante y segura los principales problemas de salud de la población, con una especial atención a las terapias farmacológicas y no farmacológicas de escaso interés comercial pero de alto interés sanitario.
En una nota de prensa conjunta, la ministra Leire Pajín y los consejeros de salud de las comunidades autónomas declaran: "En la actual situación de crisis económica hemos decidido dejar de lado intereses políticos y particulares para unir fuerzas en la consecución de un sistema nacional de salud que use de manera responsable, eficiente y segura los recursos que la sociedad pone en nuestras manos"
Para próximas reuniones existe la voluntad de abordar otros aspectos en los que hay grandes oportunidades de mejora, como la gestión de los servicios de salud. La decisión política es combatir la corrupción, el clientelismo y la incompetencia, orientando la gestión en base a criterios científicos y de eficiencia, teniendo muy en cuenta la seguridad y la calidad de la asistencia que se ofrece a los ciudadanos.
Add. a las 23 h. del 28 de diciembre de 2010:
Pues sí, era una inocentada; esperemos que en un futuro próximo podamos dar noticias reales en este sentido. Muchas gracias por vuestros comentarios y difusión.
Publicado por Sano y Salvo
Ya está en marcha la IV Jornada para la Seguridad del Paciente en Atención Primaria
Ya se ha abierto la web para la IV Jornada: http://seguridadpaciente.com
Como dice la bienvenida, ya será nuestro cuarto año, y nos vamos afianzando como la cita más importante en Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Donde todos los interesados en este ámbito de la Calidad nos vemos, intercambiamos conocimientos y experiencias, y nos vamos conociendo. Con la Seguridad del Paciente presente ya en muchas de nuestras organizaciones -en algunas de manera muy potente- es el momento de presentar nuestro trabajo y de ponernos al día en lo que cada uno está haciendo.
Este año será en Barcelona, el 25 de Marzo y, como en cada edición, la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFyC) y laSociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) colaboramos para llevarlas a buen fin, con el apoyo de la Sociedad Catalana de Calidad Asistencial (SCQA) y la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC). Para ello contamos con la apuesta firme del Departament de Salut de Catalunya, que ya está trabajando en los múltiples frentes que significa un evento de estas características. Por otra parte el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad vuelve a ser nuestro colaborador imprescindible, a través de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud.
A nadie se le escapa que, en momentos en los que hay que buscar la eficiencia, todos hemos de aportar nuestro mejor trabajo. Para facilitar la asistencia a la Jornada, este año el precio de la inscripción se mantiene igual al del año pasado; además, los residentes tendrán inscripción gratuita.
+ Info sobre ésta y las anteriores jornadas de Mejora de la Seguridad del Paciente en Atención Primaria en seguridadpaciente.com
Publicado por Fernando Palacio
Los fibratos son medicamentos de segunda elección
El Committee for Medicinal Products for Human Use (CHMP), de la European Medicines Agency (EMA), ha revisado en dos ocasiones el balance riesgo/beneficio de los fibratos, en 2005 y en 2010. En ambos casos ha concluido que los beneficios de los fibratos comercializados en Europa (bezafibrato, ciprofibrato, fenofibrato y gemfibrozilo) continúan siendo mayores a sus riesgos, en los pacientes con dislipemias. Pero estos hipolipemiantes no son de primera elección, dada la limitada evidencia de sus beneficios a largo plazo en la reducción del riesgo cardiovascular.
Por motivos de seguridad, los fibratos no deben ser recetados a los pacientes a los que se diagnostica por primera vez una dislipemia, como primera elección, salvo en hipertrigliceridemias severas y en pacientes que no pueden tomar estatinas.
Para el fenofibrato, el CHMP dice que puede usarse en combinación con una estatina cuando ésta por sí sola no ha conseguido controlar los niveles de lípidos.
+ info: European Medicines Agency recommends use of fibrates as second-line treatment. Benefit-risk profile of lipid-lowering medicines continues to be positive, but first-line treatment is not recommended. EMA/649010/2010. Press Office.
Publicado por Jesús Palacio
Premios 2010 a la medicalización de la sociedad e invención de enfermedades
La plataforma NoGracias y Farmacriticxs han otorgado los premios 2010 a las actividades de medicalización de la sociedad y de invención de enfermedades (disease mongering).
Ofrecemos a continuación un extracto de la declaración de los organizadores.
NoGracias y Farmacriticxs han instituido premios amargos y dulces sobre medicalización e invención de enfermedades (disease mongering) como forma de promover una cultura de promoción de la vida sana y de la medicina apropiada.
Los premios amargos (acíbar) señalan aquello más llamativo y que hubiéramos deseado no sucediera, aquello que nos avergüenza como profesionales sanitarios y estudiantes de medicina.
Los premios dulces (miel) marcan aquello que nos anima y da esperanza tanto por promover la mejor salud y el buen uso de los recursos como por limitar el daño de la medicalización.
Premios 2010 amargos (Acíbar):
1/ Actividad más peligrosa. Parlamento Europeo (información directa de la industria al paciente)
2/ Persona más irresponsable. Margaret Chan (gestión de la gripe A)
3/ Campaña más absurda. Sanitas (“voy al médico porque no me pasa nada”)
4/ Vídeo más irrelevante y equívoco. Pink Energy (autoexploración de mamas)
5/ Frase más irrepetible. “Volvería a hacer lo mismo”, de Trinidad Jiménez
Premios 2010 dulces (Miel):
1/ Actividad más racional. GripeyCalma (calma, tranquilidad, hechos y ciencia ante la gripe A)
2/ Persona más responsable. Carlos Álvarez Dardet (moratoria vacuna contra el virus del papiloma humano)
3/ Campaña más racional. La permanente actividad de la revista feminista Mujer y Salud, MyS, (cribados y vacunas)
4/ Vídeo más relevante y oportuno. “Campanas por la gripe A” (entrevista con Teresa Forcades, por Alicia Ninou, Alish)
5/ Frase más repetible. “La profesión médica está en crisis e intoxicada por los departamentos de marketing de los laboratorios”, de Ray Moynihan
+ info: http://www.nogracias.eu/v_portal/informacion/informacionver.asp?cod=7548&te=2309&idage=11444&vap=0
Publicado por Jesús Palacio
¿Cómo encontrar artículos sobre seguridad del paciente en MEDLINE, EMBASE y CINAHL?
En este artículo de Quality and Safety in Health Care, los autores se plantearon el objetivo de desarrollar estrategias de búsqueda para identificar artículos sobre seguridad del paciente en MEDLINE, EMBASE y CINAHL. Para ello revisaron seis revistas, buscando artículos sobre seguridad del paciente publicados entre 2000 y 2006.
Los artículos hallados se dividieron en dos patrones oro: uno para construir y otro para validar estrategias de búsqueda.
Los términos candidatos para la estrategia de construcción fueron identificados utilizando un análisis de la frecuencia con que aparecen las palabras en los títulos, resúmenes y palabras clave que se emplean para indexar los artículos en las bases de datos.
Las búsquedas fueron realizadas para cada uno de los términos seleccionados en cada base de datos independientemente. Para cada término candidato, se calcularon la sensibilidad, precisión y especificidad. Los términos con una sensibilidad mayor de un 10% fueron combinados para conformar las estrategias finales.
Las estrategias de búsqueda desarrolladas fueron realizadas y comparadas con el patrón oro para evaluar sus resultados.
Un paso final en el proceso de validación fue comparar los resultados de cada estrategia con aquellas otras encontradas en la literatura. Así se desarrollaron estrategias para las tres bases de datos que son altamente sensibles (95%-100%), precisas (40%-60%) y equilibradas (el producto de la sensibilidad y la precisión se mueve en un rango entre 30% y 40%). Las estrategias fueron muy específicas y superaron a las encontradas en la literatura.
Así, se ofrece un rango de estrategias de búsqueda con buenos resultados en tres bases de datos bien conocidas y utilizadas. La elección dependerá de las necesidades particulares y de los recursos disponibles.
Las estrategias desarrolladas pueden cubrir las necesidades de aquellos que pretenden maximizar tanto la sensibilidad como la precisión, o buscar un compromiso razonable entre ambas, cuando buscan sobre seguridad del paciente en MEDLINE, EMBASE o CINAHL.
Tanon AA, Champagne F, Contandriopoulos AP, Pomey MP, Vadeboncoeur A, Nguyen H. Patient safety and systematic reviews: finding papers indexed in MEDLINE, EMBASE and CINAHL. Qual Saf Health Care. 2010 Oct;19(5):452-61.
Publicado por Marisa Torijano
Evaluación económica de la seguridad: ¿qué cualidades de la seguridad consideran los profesionales más importantes para la asignación de recursos?
Hay una necesidad creciente de cuantificar el valor de las mejoras en la seguridad de los pacientes para la sociedad. Existe la preocupación de hasta qué punto los métodos económico-sanitarios habituales reflejan de forma adecuada este valor. Estos métodos no incorporan el valor no sanitario o el valor extraordinario que supone evitar incidentes en la atención sanitaria que pueden, por ejemplo, disminuir la confianza de los pacientes y los ciudadanos en los sistemas sanitarios y en sus proveedores.
Los autores de este original, publicado en la revista Quality and Safety in Health Care, se plantean los siguientes objetivos:
1.- Identificar las cualidades sanitarias y no sanitarias de la seguridad en la literatura
2.- Priorizar aquellas que son consideradas más importantes por los gestores sanitarios. Estas cualidades prioritarias podrían ser objeto de un posterior análisis conjunto, para determinar el valor relativo de las intervenciones en seguridad y la buena voluntad de financiación de los gestores.
Se realiz una revisión de la literatura y 25 entrevistas semiestructuradas a gestores sanitarios con experiencia en gestión de riesgos. Se consideró el contexto de la atención sanitaria en general, la infección nosocomial por Estafilococo Aureus Meticilinresistente (MRSA) y el daño agudo.
La revisión de la literatura mostró que, además de la probabilidad de un incidente y sus consecuencias médicas y económicas directas, hay otros factores que afectan a la valoración de los gestores de la seguridad y a su buena voluntad para financiarla. Factores tales como la prevenibilidad, el temor, el control y la confianza en los dispositivos o sistemas de seguridad.
Publicado por Marisa Torijano
Valoración del paciente sobre la información proporcionada, el tiempo de consulta y la seguridad en Atención Primaria
La revista Quality&Safety in Healthcare ha publicado un artículo de Mira, Nebot, Lorenzo y Perez-Jover con el título Patient report on information given, consultation time and safety in primary care que, por el interés de sus resultados, hemos querido resumir.
En los países, como España, en los que el médico de familia (o el pediatra) actúa como gatekeeper o encargado de la puerta de entrada al Sistema Público de Salud, se plantea periódicamente la necesidad de que el médico disponga de, al menos, 10 minutos por paciente para asegurar la calidad de la asistencia sanitaria.
Este estudio (entrevistando a 15,282 pacientes de 21 centros de salud) pone de relieve que, en la medida en que se reduce el tiempo de consulta, es más probable que surjan complicaciones y el paciente necesite una segunda visita. Lo que genera, en definitiva, un mayor coste, tanto para el Sistema como para el propio paciente. Además, desvela que la seguridad del paciente disminuye cuando cambia frecuentemente el médico de cabecera (o pediatra) y cuando el médico no informa al paciente con suficiente detalle sobre el tratamiento que debe de seguir.
Además de los resultados obtenidos, un valor añadido destacable del estudio es su objetivo: la valoración de la seguridad del paciente por sus protagonistas. Algo todavía poco frecuente en los estudios.
Publicado por Carlos Aibar
Estrategias para evitar y valorar los errores en la administración de vacuna pandémica.
Esta variabilidad podía favorecer errores en la administración al paciente de este tipo de vacunas. Por ello se pusieron en marcha acciones que ayudaran a evitar errores en la administración de la vacuna pandémica en los distintos grupos de edad.
Así, un grupo de trabajo en la Unidad funcional de Gestión de Riesgos decidió llevar a cabo las siguientes medidas: elaboración y difusión de información para los profesionales de los centros de salud, sobre todo enfermeras, formación en los equipos con respecto a la vacuna de la gripe pandémica,valoración de las notificaciones sobre errores con respecto a la gripe pandémica, gracias al sistema de notificación y registro implantado, y por último analizar las reclamaciones durante el período de vacunación pandémica.
Se elaboraron carteles tamaño A-4 a color (para las mesas de los profesionales y las neveras). El cartel contení la foto de cada presentación de vacuna para la gripe A y, al lado, un cuadro de texto resumen con los siguientes apartados: ¿A quien? ¿Cómo? ¿Cuánto?, presentación y observaciones.
Para la formación se envíó presentación power point a los responsables de vacunas para hacer sesión con el resto de profesionales.
Sólo hubo durante el periodo de vacunación dos incidentes notificados con respecto a la vacuna pandémica, y el número de reclamaciones recibidas durante el período de vacunación (16 noviembre- 20 diciembre 2009) fue de 80, de las cuales ninguna estuvo en relación con la vacuna pandémica.
Publicado por Guadalupe Olivera
III Jornada. Riesgos potenciales en las prescripciones/recetas que se dan al paciente.
Una de las principales fuentes de error de medicación en atención primaria son las recetas. Los riesgos asociados a la prescripción son debidos a prescripciones ilegibles o prescripciones incompletas.
Los sistemas informáticos y la prescripción electrónica han conseguido salvar el riesgo de ilegibilidad y facilitan la elección del fármaco con dosis, tamaño y vía de administración, pero sigue siendo necesario que el profesional establezca la pauta para la toma de la medicación y la duración del tratamiento. Esto hace que en las recetas que se emiten, existan errores en la posología, posología incompleta u omisión total de la misma, lo que puede causar errores en la toma de medicación por parte del paciente.
Se analizaron todas las recetas emitidas en un día por todos los profesionales de cada uno de los 21 centros de salud a estudiar.
Se valoraron recetas sin posología y las que presentaban posología y ésta estaba incompleta o bien era errónea, sea por un posible error al escribir la receta o porque la dosis total diaria que contemplaba era inadecuada según ficha técnica del medicamento.
Sólo se estudiaron las recetas emitidas en agudo y no en crónico o demanda, por considerar que aunque no exista posología en las mismas o ésta sea errónea, el paciente es conocedor de lo que tiene que tomar.
Se revisaron un total de 14.784 recetas de un único día y de 21 centros de salud. De ellas 9.653 eran de prescripción aguda, representando un 65% de toda la prescripción. 4.024 recetas agudas no tenían ninguna posología escrita (42%). Las recetas con posología (5.617) presentaban errores en la misma o posología incompleta en 73 casos (1,29%).
Esto significa que en nuestro estudio existe un porcentaje elevado de recetas que no incluyen antes de su impresión la posología de uso. Y que de las que sí la incluyen, algunas tienen errores en la transcripción o son incompletas o bien la posología no se ajusta a la indicación del fármaco según ficha técnica.
A pesar de las limitaciones del estudio, creemos necesario hacer la recomendación de que el facultativo compruebe la receta antes de entregarla al paciente y que, además, el cuerpo de la receta debería completarse siempre, sobre todo cuando se da a población en la que es más fácil que pueda haber errores como en la población anciana y la infantil.
Hoy es el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos
Como ya anunciábamos en este blog, hoy se celebra el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos (DEUPA).
La resistencia a antibióticos supone una amenaza para la eficacia de los mismos, ahora y en el futuro, representando un grave problema de salud pública en Europa. Por ello, el European Center for Disease Control and Prevention (ECDC) organiza esta campaña en la que este año colaboran activamente la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y la Red Española de Investigación en Patología Infecciosa (REIPI; ISCIII).
Como dice el vídeo del ECDC (clic aquí o en la imagen para acceder a la versión en español), en los resfriados hay que cuidarse, como en la gripe, pero no tomar antibióticos. La imagen de una bombilla, que si usa de día, cuando no hace falta, puede gastarse y fallar cuando no haya luz solar y la necesitemos, es muy didáctica.
Los recursos disponibles en la página del DEUPA (ECDC) pueden ser de utilidad para fomentar el uso adecuado de antibióticos. Entre ellos una hoja informativa que se puede imprimir y repartir entre pacientes.
+ Info: La AEMPS ha difundido una nota informativa con motivo del DEUPA y ofrece en su web el artículo:
Uso de antibióticos en España y marco regulador para su desarrollo clínico en la Unión Europea
Lázaro-Bengoa E, de Abajo Iglesias F, López-Navas A, Fernández-Cortizo MJ. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010;28(Supl 4):10-16
V. en este blog más información y enlaces en Actividades para el Día Europeo del Uso Prudente de Antibióticos
La participación de los pacientes. Lecturas recomendadas
En el primero de ellos, Engaging Patients as Vigilant Partners in Safety. A Systematic Review, se llevó a cabo una revisión sistemática para conocer la evidencia disponible sobre las actitudes de los pacientes hacia su participación en la prevención de errores, y la eficacia de los esfuerzos dirigidos a ello.
La búsqueda en la base de datos encontró 3.840 artículos, de los cuales 21 cumplieron los criterios de inclusión. Los pacientes muestran, en general, una actitud positiva hacia una participación activa en su seguridad; sin embargo sus intenciones y comportamientos reales varían considerablemente. Parece ser que la capacidad resolutiva del paciente, la evitabilidad de los incidentes y la efectividad de las acciones tendrían la mayor influencia para impulsar a los pacientes en su participación.
La evaluaciones rigurosas de las grandes campañas de educación no muestran evidencia suficiente, y las intervenciones dentro de contextos clínicos solo han sido eficaces hasta cierto punto. La evidencia sugiere que la implicación en seguridad puede tener éxito si las intervenciones promueven cambios de comportamiento complejos y son propuestas desde los centros asistenciales.
En el segundo, Scoping review and approach to appraisal of interventions intended to involve patients in patient safety, que también revisa la literatura sobre la participación de los pacientes en los esfuerzos para promover su propia seguridad o la de otros, al usar los servicios de salud, fueron identificados un total de 1933 informes, de los que 745 fueron incluidos en la revisión.
Se identificaron tres líneas por las que las acciones de los pacientes podrían contribuir a su seguridad. Una es asegurar que el tratamiento es apropiado para ellos, otra que el tratamiento se da según lo previsto y de acuerdo a los protocolos adecuados, y la tercera la identificación de los riesgos del sistema de salud.
Se concluye que un enfoque para evaluar las intervenciones destinadas a promover la participación del paciente en su seguridad debe incluir:
- Identificar cómo las intervenciones para mejorar la participación del paciente pueden contribuir a su seguridad.
- Identificar las condiciones que deben cumplirse para que los pacientes se impliquen en las intervenciones.
- Valorar en qué medida la intervención apoya el cumplimiento de esas condiciones.
- Considerar de los posibles efectos negativos de la intervención.
Schwappach DL. Review: engaging patients as vigilant partners in safety: a
systematic review. Med Care Res Rev. 2010 Apr;67(2):119-48.
Peat M, Entwistle V, Hall J, Birks Y, Golder S; PIPS Group. Scoping review and
approach to appraisal of interventions intended to involve patients in patient
safety. J Health Serv Res Policy. 2010;15:17-25.
Publicado por Fernando PalacioMejor artículo 2009 en RCA: Implantación y mejora de un programa de atención al mayor polimedicado en un área de atención primaria
Queremos desde aquí felicitarles, y felicitarnos todos porque un artículo de primaria sea considerado el mejor en una revista cuyos contenidos son de incuestionable calidad. Desde luego tanto el interés del tema, los polimedicados mayores, como el trabajo realizado, lo merecían.
Juan Cárdenas Valladolid, José María Mena Mateo, M Asunción Cañada Dorado, David Rodríguez Morales, Luis Sánchez Perruca. Implantación y mejora de un programa de atención al mayor polimedicado en un área de atención primaria. Calidad Asistencial Vol.24 Núm. 01
V. en este blog: Entrevista a Asunción Cañada a propósito de las Unidades Funcionales de Gestión de Riesgos Sanitarios
Publicado por Fernando Palacio
Recomendaciones para prevenir errores de medicación por confusión en los nombres de los medicamentos
Existe múltiples medicamentos con una similitud entre sus nombres comerciales (p. ej. Sumial y Luminal), entre sus nombres genéricos (p. ej. Dopamina y Dobutamina) y también entre los nombres comerciales y los genéricos (p. ej. Lactulosa y lactisona).
El ISMP, al igual que otros organismos como el Consejo de Europa y la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente de la OMS, consideran que es necesario establecer prácticas seguras para evitar los errores por esta causa.
El documento publicado por el ISMP, recoge 18 recomendaciones dirigidas a instituciones y profesionales sanitarios; muchas de ellas hacen hincapié en la importancia que tiene hacer partícipe activo al paciente en su tratamiento.
V. en este blog: Errores de medicación por marcas iguales de medicamentos en diferentes países
Actividades para el Día Europeo del Uso Prudente de Antibióticos
Este año la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y la Red Española de Investigación en Patología Infecciosa (REIPI; ISCIII), han aunado esfuerzos para colaborar activamente con la campaña organizada anualmente por el ECDC sobre el uso prudente de antibióticos, que se focalizará especialmente en los centros hospitalarios.
En la página de la SEIMC puede ampliarse información sobre la campaña orientada a hospitales, con material didáctico e informativo en español, que puede ser adaptado a cada realidad asistencial.
El ECDC ofrece materiales informativos sobre la campaña, en español, dirigidos a los médicos de atención primaria.
+ Info:
Página principal en español del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos (ECDC)
V. en este blog:
Prescripción antibiótica en atención primaria y sus efectos sobre la resistencia antimicrobiana a nivel del paciente individual
Conocimiento de la población europea con respecto al uso de antibióticos. Eurobarómetro 2010
Entrevista con Dª Lucía Jamart sobre el uso prudente de antibióticos
Seguimos con la importancia de un uso prudente de antibióticos: presentación de Dª Lucía Jamart (descargable)
Mejorando la calidad de la prescripción de antibióticos en atención primaria: una evaluación cualitativa de una intervención de aprendizaje combinado
¿Dejarán de ser efectivos los antibióticos entre la población si seguimos abusando de ellos?
Creencias y actitudes de los pacientes con respecto a las resistencias de los antibióticos
Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos (2009)
Hoy es el día europeo para el uso prudente de antibióticos (2009)
Publicado por: Guadalupe Olivera
Prescripción antibiótica en atención primaria y sus efectos sobre la resistencia antimicrobiana a nivel del paciente individual
Los autores hacen una revisión exhaustiva de la literatura hasta mayo 2009. Incluyen sólo los estudios que cumplen con al menos tres de los cinco factores considerados de calidad metodológica: medición adecuada de la exposición a antibióticos y de la resistencia a antibióticos, presencia de grupo control similar en cuanto a factores clave, capacidad de detectar la aparición de resistencias y realización de un ajuste adecuado por factores clave (como la hospitalización reciente). De un total de 24 estudios (27.608 pacientes), sólo 21 cumplieron con al menos tres de los 5 criterios.
Se pudo hacer metanálisis para evaluar la aparición de resistencia a antibióticos en 8 estudios que incluían pacientes con ITU (14.348 participantes) y en 5 estudios que incluían pacientes con IR (2.605 participantes).
En el caso de las ITU, la frecuencia de pacientes con resistencia si habían sido tratados previamente con antibióticos fue, durante el primer mes a partir del tratamiento, en torno a cuatro veces mayor que la de los pacientes sin tratamiento antibiótico (3 estudios), resultado que se mantuvo, con una asociación de menor magnitud, hasta un año después del tratamiento (5 estudios)
En el caso de las IR, durante el primer mes la frecuencia de pacientes con resistencias fue el doble en el grupo tratado con antibióticos (1 estudio). Este aumento de la frecuencia se mantuvo a los dos meses (2 estudios) y a los 12 meses (6 estudios).
Los autores de la revisión concluyen que en el ámbito de la AP, el tratamiento antibiótico de la ITU o de la IR podría asociarse con un aumento de la frecuencia de resistencias antibióticas a nivel del paciente individual. Efecto que es mayor durante los primeros meses tras la prescripción.
Costelloe C, Metcalfe C, Lovering A, Mant D, Hay AD. Effect of antibiotic prescribing in primary care on antimicrobial resistance in individual patients: systematic review and meta-analysis. BMJ 2010; 340:c2096
Publicado por Guadalupe Olivera
Quinto número del boletín de la OMS sobre seguridad del paciente
En esta edición se destaca la participación de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente de la OMS en la Conferencia de la Sociedad Internacional para la Calidad en la Atención Sanitaria (ISQua), celebrada en París entre el 10 y el 13 de octubre, explorando la relación entre calidad y seguridad. Además de una serie de artículos sobre los programas de la Alianza, el Dr Philip Hassen, presidente de ISQua, reflexiona sobre el progreso hasta la fecha en calidad y seguridad y, en su editorial, Sir Liam Donaldson habla de la importancia de volver a lo esencial, si queremos seguir fortaleciendo la seguridad.
El próximo número será publicado en enero de 2011.
Para suscribirse al boletín, basta con solicitarlo a la dirección de correo electrónico: patientsafety@who.int
+ Info: pueden descargarse los números anteriores en WHO Patient Safety Newsletter
Publicado por Marisa Torijano
XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial / I Congreso de la Sociedad Gallega de Calidad Asistencial
Entre los días 19 y 22 de octubre se ha celebrado en Santiago de Compostela el XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial / I Congreso de la Sociedad Gallega de Calidad Asistencial.
En esta edición del Congreso, integrantes del grupo de Seguridad del Paciente de SEMFYC han participado en el Comité Científico, y también como docentes en algunos talleres. En concreto el taller "Cómo medir Seguridad e Inseguridad en Atención Primaria", impartido por Carlos Aibar y por Pastora Pérez, que ha sido muy bien valorado por los participantes en el mismo. También en el taller "Aplicación de la norma UNE 179003", la nueva norma de Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente, impartido por Paloma Leis y Mª Dolores Martín. Este taller ha sido el que ha tenido más participación de todos los ofrecidos en esta edición del Congreso.
Atención Primaria ha tenido representación con ponentes en las mesas plenarias y los trabajos presentados en el Congreso (comunicaciones y pósteres) han sido de una gran calidad.
En este Congreso también hemos recibido trabajos de asociaciones de pacientes, algunos de los cuales se han defendido por sus autores como comunicación oral.
Entre los premios del Congreso, destacar, entre los relacionados con la temática de este blog, el otorgado al mejor artículo de la Revista Calidad Asistencial publicado en el 2009, que ha sido para “Implantación y Mejora de un Programa de Atención al Mayor Polimedicado en un Área de Atención Primaria” de Cárdenas, J.; Mena, J.M.; Cañada, A.; Rodríguez, D.; Sánchez, L.
El tercer premio a las Mejores Experiencias ha sido para el trabajo “Utilización de la metodología de enfermería en Atención Primaria: evaluación de resultados intermedios en salud” de Pérez Rivas, F.J.; Magán Tapia, P.; Ochandorena Juanena, M.; Muñoz Balsa, M.; Beamud Lagos, M.; Pastor Rodríguez-Moñino, A.
Publicado por Lola Martín.
La seguridad del paciente, una oportunidad y una necesidad en la formación de los residentes de medicina de familia
Se trata de una reflexión que trata de relacionar, razonadamente, la seguridad del paciente (SP) con la necesidad de formación reglada de los residentes de medicina familiar y comunitaria en este campo.
Se parte de la existencia de una necesidad, mejorar la seguridad de los pacientes, que es ya una línea estratégica fundamental en los planes y programas de salud. Como han demostrado varios estudios (entre ellos, y destacado, el español APEAS en 2008), la SP es un problema importante de la Atención Primaria.
Actualmente, la formación programada y reglada de los especialistas de medicina familiar y comunitaria no contempla la SP, ni como un área formativa ni como una competencia específica a adquirir por estos residentes.
Existe la oportunidad para dar respuesta a esa necesidad, ya que la manera más eficiente de que un grupo de profesionales de la salud adquiera una competencia es que se incluya dentro de su programa reglado de formación. Desde 2005, tras la publicación del programa oficial de la especialidad, la formación en medicina familiar y comunitaria reconoce que se debe centrar en la adquisición de competencias profesionales. Las unidades docentes están en un proceso de adaptación al Real Decreto 183/2008 sobre Formación Especializada. Esta norma incluye la necesidad de elaborar un Plan Individual de Formación para cada residente que priorice la adquisición de competencias muy significativas, tanto transversales como longitudinales o troncales.
El Portafolio puede ser un instrumento fundamental en la formación y en la evaluación formativa de estos residentes. Y la SP es un área muy adecuada para incluir en el mismo, como demostración de la adquisición de estas competencias. Ejemplos típicos de algunas de ellas son: los errores clínicos, los efectos adversos y los incidentes críticos.
El editorial propone incluir la SP como un área competencial esencial, porque está relacionada con muchas competencias que ya figuran en el programa formativo, como son la comunicación asistencial, el razonamiento clínico, la gestión clínica, el trabajo en equipo, los sistemas de información, la gestión de la calidad, la responsabilidad civil y médico-legal y la bioética. Por lo que, a través del desarrollo de esta estrategia formativa, se podrían adquirir, al menos en parte, muchas de estas competencias.
En definitiva se trataría, como objetivo final, de mejorar la formación de los profesionales y la seguridad de los pacientes.
La seguridad del paciente, un área competencial y una oportunidad formativa para los residentes de medicina familiar y comunitaria. Saura Llamas, J. y Grupo de Seguridad del Paciente de SEMFYC. Aten Primaria. 2010;42:539-40.
Publicado por José Saura Llamas
Perspectivas en calidad: lecciones procedentes de la aviación y el desarrollo de la lista de verificación de la seguridad quirúrgica de la OMS
El artículo hace referencia al desarrollo de una lista de verificación de seguridad quirúrgica, por parte de los miembros del equipo del Programa de Seguridad del Paciente de la OMS, aplicando las lecciones aprendidas de la experiencia en la industria aeronáutica.
Perspectives in quality: designing the WHO Surgical Safety Checklist.
Weiser TG, Haynes AB, Lashoher A, Dziekan G, Boorman DJ, Berry WR, Gawande AA.
Int J Qual Health Care. 2010 Oct;22(5):365-70.
Resumen. El programa de seguridad del paciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) creó una iniciativa para mejorar la seguridad quirúrgica en todo el mundo. Para lograr esta meta los miembros del equipo desarrollaron una lista de verificación de seguridad quirúrgica, con ítems que podían y, si fuera posible, deberían aplicarse en todos los entornos donde se realicen cirugías.
La literatura ofrece poca orientación sobre los métodos existentes para la elaboración de una lista de verificación médica. Sin embargo, la industria aeronáutica tiene más de 70 años de experiencia en el desarrollo y la utilización de estas listas, por lo que los autores de la lista de verificación de seguridad quirúrgica de la OMS aplicaron las lecciones aprendidas de la experiencia de la aviación, para desarrollar una herramienta de seguridad que apoyara esta práctica clínica esencial.
Con el fin de transmitir la metodología para el desarrollo de futuras listas de verificación, se hace una revisión del proceso de desarrollo de dichas listas que se puede dividir en cinco pasos: contenido y formato, momentos de aplicación (antes inducción anestesia, antes de la incisión en piel, antes de que el paciente abandone la sala de operaciones), ensayos y opiniones, evaluación de la implementación y por último realización de modificaciones específicas para adaptar la lista a la práctica quirúrgica diaria.
También se revisan tanto las similitudes como las diferencias existentes entre la industria de aviación y medicina, y cómo afectan éstas al uso de listas de verificación en el campo de la atención sanitaria.
Traducción del resumen efectuada por Arancha García Iglesias y José Ángel Maderuelo
V. en este blog Lista de verificación para cirugía menor
10 iniciativas para la seguridad del paciente. Observatorio para la Seguridad del Paciente de Andalucía
El Observatorio para la Seguridad del Paciente, de la Agencia de Calidad andaluza, ha enviado por correo electrónico a sus suscriptores, el 10 del 10, un boletín con 10 iniciativas para la seguridad del paciente.
Entre ellas, muchas tienen relación con la Atención Primaria: las reseñamos a continuación.
El distrito de AP de Córdoba ha sido el primero en conseguir el distintivo Manos Seguras, por sus acciones orientada a la mejora de la higiene de manos, como un estudio del nivel de cumplimiento entre los profesionales o las actividades con la comunidad celebradas el 5 de mayo, Día Mundial de la Higiene de Manos. + Info
El Distrito Sevilla Sur entra en la web de Cirugía Segura de la OMS: tras adaptar el checklist quirúrgico a cirugía menor, se ha convertido en el primer distrito de primaria de España que logra registrarse en el mapa de verificación quirúrgica de la OMS. + Info
187 centros optan por gestionar sus incidentes en red. + Info
Buenas prácticas en el uso de medicamentos: autoevaluación de prácticas seguras. + Info
Identificación correcta de pacientes. +Info
Buscando la participación activa de los pacientes: la Red Ciudadana de Formadores en Seguridad del Paciente surge para difundir las prácticas seguras a la ciudadanía. + Info
Compartiendo los éxitos alcanzados con todos: durante el Encuentro Seguridad 10, celebrado el 23 de septiembre en Sevilla, muchos profesionales quisieron compartir sus éxitos en seguridad, a través del envío de experiencias. +Info
Publicado por Jesús Palacio
La reconciliación terapéutica reduce errores de medicación
Los editores de la Revista de Calidad Asistencial, en la publicación de septiembre-octubre de 2010, han seleccionado como tema para su editorial la conciliación de la medicación como herramienta de mejora de la seguridad del paciente.
El autor revisa los principales trabajos de investigación realizados para cuantificar la importancia de los efectos adversos ligados a la medicación (EAM) en cuanto a porcentaje de ingresos por EAM prevenibles, aumento de los días de hospitalización e incremento de la tasa de mortalidad. Los EAM son el motivo más importante de eventos adversos en hospitales y en atención primaria.
Identifica los factores que con más peso contribuyen a los EAM:
- falta de comunicación eficaz de la información.
- Falta de coordinación entre niveles sanitarios.
- Falta de registro adecuado, actualizado y accesible de la medicación.
- Vulnerabilidad al error en los momentos de cambio de responsable del paciente.
Frente a esta realidad propone el promocionar el proceso de conciliación de la medicación. Este proceso tiene como meta el garantizar un listado completo y actualizado de la medicación del paciente, obtenido de fuentes de información clínicas y contrastado con el paciente o el cuidador.
El proceso de conciliación es un círculo de calidad que se vuelve a activar con la incorporación de una nueva medicación. Con este sistema se reducen errores y efectos adversos en torno al 15%. A tenor de lo comentado, el circuito resulta sencillo y lógico, pero su aplicación requiere un esfuerzo de coordinación multidisciplinar de los profesionales sanitarios en el hospital y en primaria.
Comenta varias iniciativas puestas en marcha para mejorar la situación:
- La experiencia del Hospital de Wisconsin en 2001, pionero en el diseño de herramientas para crear, actualizar y conciliar la medicación durante el ingreso.
- Proyecto de conciliación terapéutica en los hospitales del Estado de Massachusets.
- NICE-NPSA: en 2007 han publicado recomendaciones, herramientas y soluciones para llevar a cabo la conciliación de la medicación en el ingreso, en todos los hospitales del NHS.
- En España, la coordinación entre niveles asistenciales se incluye como un área de mejora del Plan Nacional de Calidad del Sistema Nacional de Salud. El Servicio Madrileño de Salud incluyó en 2009, entre los objetivos de farmacia, el establecer un procedimiento para conciliar la medicación al alta y entregar la hoja explicativa de medicación a los pacientes.
Las principales barreras que han encontrado estos proyectos son:
- Falta de tiempo. La conciliación requiere entre 11 y 120 minutos por paciente, según la complejidad del caso.
- Falta de comunicación entre profesionales.
- Falta de herramientas y recursos que faciliten el proceso de conciliación.
- Inversión económica en recursos y personal.
- Falta de conocimiento fármaco-terapéutico.
- Falta de definición de responsabilidades de los profesionales en cada etapa.
Concluye el autor que es crucial reconocer que la adopción de prácticas seguras requiere un cambio en el sistema, lo que lleva tiempo y mucha dedicación. Escribir listados de medicación habitual de forma adecuada y segura es una tarea compleja. Las nuevas tecnologías, como la historia clínica electrónica, facilitan el esfuerzo pero no son la única solución.
Coordinación multidisciplinar para asegurar la correcta medicación del paciente: conciliación de la medicación
A.M. Martín de Rosales Cabrera
Rev Calidad Asistencial. 2010;25:239-43.
La comunicación de los incidentes de la seguridad del paciente: una revisión completa.
Los autores llevaron a cabo una revisión sistemática de la literatura, incluyendo todos los artículos relacionados con experiencias o actitudes en la comunicación de incidentes, tanto de pacientes como de profesionales de la salud, así como las perspectivas de otras partes interesadas, con el fin de determinar de qué manera las necesidades de todos los grupos podrían conciliarse mejor.
Disclosure of patient safety incidents: a comprehensive review.
O'Connor E, Coates HM, Yardley IE, Wu AW.
Int J Qual Health Care. 2010 Oct;22(5):371-9.
Objetivo. Los eventos adversos están cada vez más reconocidos como una fuente de daño para los pacientes. Cuando tal daño ocurre, surgen problemas a la hora de comunicar la situación a los pacientes y sus familias. Revisamos la literatura sobre la comunicación de los incidentes en diferentes entornos individuales e internacionales, incluyendo el punto de vista de los pacientes, los profesionales de la salud y las perspectivas de otras partes interesadas, con el fin de determinar de qué manera podrían conciliarse mejor las necesidades de todos los grupos.
Fuentes de datos. Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura utilizando como términos de búsqueda “seguridad del paciente”, “error médico”, “comunicación”, “médicos”, “profesionales de la salud” y “divulgación”. Se incluyeron todos los artículos relacionados con experiencias o actitudes en la comunicación de incidentes, tanto de pacientes como de profesionales de la salud.
Resultados. Tanto los pacientes como los profesionales de la salud apoyan la comunicación de los eventos adversos. Los pacientes tienen necesidades específicas, entre ellas la divulgación sincera y oportuna, la disculpa si es apropiada y garantías en cuanto a su cuidado futuro. Sin embargo, la investigación sugiere que hay una diferencia entre la comunicación en condiciones ideales y la realidad. Aunque la asistencia sanitaria está a cargo de equipos multidisciplinares, gran parte de la investigación llevada a cabo se ha centrado en las experiencias de los médicos. Las investigaciones indican que otros profesionales sanitarios también tienen un papel que desempeñar en el proceso de divulgación y esto debería reflejarse en las políticas de comunicación de incidentes.
Conclusiones. Esta revisión completa, que tiene en cuenta las perspectivas del paciente y la de los miembros del equipo de atención sanitaria, sugiere que las prácticas de comunicación pueden ser mejoradas mediante el fortalecimiento de las políticas y el apoyo a los profesionales en la comunicación de los eventos adversos. Una mayor franqueza y honestidad después de que tenga lugar un evento adverso puede mejorar la relación entre proveedor y paciente.
Traducción del resumen efectuada por Arancha García Iglesias y José Ángel Maderuelo
FDA: bifosfonatos y riesgo de fracturas atípicas de fémur
La agencia reguladora de los medicamentos en Estados Unidos, Food and Drug Administration (FDA), ha alertado de un posible aumento del riesgo de padecer fracturas atípicas de fémur en los pacientes tratados con bifosfonatos. Estos medicamentos se usan en el tratamiento de la osteoporosis.
La duración óptima del tratamiento con bifosfonatos aún no está bien establecida, hecho relevante porque las fracturas atípicas observadas pueden estar relacionadas con tratamientos superiores a 5 años.
+ info: FDA: Possible increased risk of thigh bone fracture with bisphosphonates
Sobre bifosfonatos y riesgo de fibrilación auricular:
Bisphosphonate use in women and the risk of atrial fibrillation: a systematic review and meta-analysis. Bhuriya R, Singh M, Molnar J, Arora R, Khosla S. Int J Cardiol. 2010 Jul 23;142(3):213-7. Epub 2010 Jan 3.PMID: 20051297
Bisphosphonates and atrial fibrillation: systematic review and meta-analysis. Loke YK, Jeevanantham V, Singh S. Drug Saf. 2009;32(3):219-28. doi: 10.2165/00002018-200932030-00004.
Alerta de la FDA: Bifosfonatos y dolor severo
Recomendaciones de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios para evitar la osteonecrosis del maxilar por bifosfonatos
Por una farmacovigilancia más ambiciosa
Publicado por Jesús Palacio
Implantación de un sistema de notificación “on line” de incidentes de seguridad
Siguiendo con la publicación de las mejores comunicaciones de la III Jornada, Laura Moratilla, del Área 2 de Madrid, presentó el sistema de notificación on line que han implantado. Su resumen es éste:
La Unidad Funcional de Gestión de Riesgos del Área II de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid tiene entre sus objetivos promover la comunicación y análisis de incidentes y efectos adversos.
Con el fin de facilitar la accesibilidad a la notificación de todos los profesionales que trabajan en el Área, aprovechando la tecnología existente en la actualidad, planificamos el desarrollo de un sistema de notificación de incidentes y efectos adversos en entorno web. A principios del año 2009 se desarrolló el formulario de notificación on line, involucrando a varios departamentos de la gerencia para diseñar y organizar el proceso de notificación y análisis de incidentes y/o efectos adversos. También permite registrar incidentes procedentes de otras fuentes, como los errores de medicación notificados al portal de uso seguro del medicamento o las reclamaciones de usuarios.
La herramienta diseñada es útil tanto para la notificación como para el análisis y tratamiento de los datos. Para ampliar el uso entre los profesionales es preciso insistir en la divulgación, reforzar el análisis por expertos, la difusión de información sobre incidentes y la formación en gestión de riesgos.
Para acceder a la comunicación clica aquí
Qué podemos hacer si las cosas no van bien: una guía para médicos en formación
Este documento de la Agencia Nacional para la Seguridad del Paciente británica (National Patient Safety Agency) propone una estrategia de respuesta ante incidentes clínicos para los médicos en formación.
Estructura la estrategia en 6 pasos:
1. Vivencia de un incidente y comunicación al tutor o supervisor
2. Describir el incidente en la historia clínica del paciente
3. Cómo informar al paciente y a los familiares o cuidadores y pedir disculpas
4. Comunicarlo al sistema de notificación de incidentes adversos del área sanitaria
5. Reflexionar sobre la importancia de la notificación para el aprendizaje personal y de todos los profesionales que trabajan en el sistema sobre los errores que cometemos
6. Qué se debe hacer si el paciente pone una demanda según el modelo inglés.
Es un documento muy bien estructurado y fácil de leer. Cada paso está precedido de la descripción de un incidente vivido por un profesional médico de prestigio que narra su vivencia personal.
Este documento es una guía que puede adaptarse para los médicos en formación de cada país, teniendo en cuenta las peculiaridades de cada sistema nacional de salud.
Medical error. What to do if things go wrong: a guide for junior doctors
Publicado por Pilar Astier
English version of this post
Infecciones, tramiento anticoagulante oral, cotrimoxazol y ciprofloxacino
El boletín de Seguridad del Paciente de la Agencia de Calidad del Ministerio ha publicado un nuevo número con algunos artículos de gran interés. Entre ellos, el publicado en Archives of Internal Medicine que relaciona la mayor aparición de hemorragia digestiva alta (HDA) en los pacientes en tramiento anticoagulante oral (TAO) con warfarina, si se les prescribe cotrimoxazol o ciprofloxacino, por una infección del tracto urinario inferior (ITU), por ejemplo.
Los investigadores hicieron un estudio poblacional de casos y controles. Los casos eran pacientes que tomaban warfarina y que habían ingresado por HDA. Se identificaron 2151 casos y se identificaron 21434 controles (10 para cada caso). Se investigó si habían tomado en los días previos cotrimoxazol, amoxicilina o ampicilina, ciprofloxacino, nitrofurantoína y norfloxacino (antibióticos frecuentemente utilizados para el tratamiento de las ITU). El cotrimoxazol se asoció aun mayor riesgo de HDA, con una Odd Ratio de 3.84. También ocurrió con el ciprofloxacino , con una OR de 1.94. Amoxicilina, ampicilina, nitrofurantoína y norfloxacino no se asociaron con un mayor riesgo.
Aunque el cotrimoxazol es poco utilizado en España en la actualidad, el ciprofloxacino es de prescripción habitual. Este artículo nos da pautas para un tratamiento más seguro, y posiblemente más racional, de las infecciones urinarias o de otra localización.
Fischer HD, Juurlink DN, Mamdani MM, Kopp A, Laupacis A. Hemorrhage during warfarin therapy associated with cotrimoxazole and other urinary tract anti-infective agents: a population-based study. Arch Intern Med. 2010;170(7):617-21. [PMID: 20386005].
Publicado por Fernando Palacio
English version of this post
Aumento de notificaciones de errores de medicación en un Área Sanitaria
Virginia Greciano, del Area 2 de Madrid, presentó una interesante comunicación sobre notificación de errores de medicación, que resume a continuación.
Ante la necesidad de extender definitivamente la cultura de notificación de Errores de Medicación (EM) y ante unos objetivos crecientes en número por parte de la organización, la Unidad Funcional de Gestión de Riesgos (UFGR) propuso al Servicio de Farmacia el desarrollo de estrategias de fomento de la notificación.
Los responsables diseñaron una sesión docente sobre EM para realizar en los centros de salud del Área 2. A esta sesión estaban convocados medicina, pediatría y enfermería, así como otros profesionales no sanitarios. El objetivo principal era profundizar en el concepto de EM y su diferenciación con el resto de eventos adversos. El contenido iba dirigido también a propiciar la notificación a través de medidas sencillas para los profesionales, así como ilustrar la sesión con datos y ejemplos de utilidad.
Se plantearon unos mensajes de apoyo basados en 4 principios básicos:
1. Curiosidad: ante cualquier circunstancia que llame la atención sobre un medicamento o producto farmacéutico en cualquier momento que se presente
2. No dudar: “ante el dilema de si se trata de un EM, una reacción adversa u otro evento, notifícalo. Un exceso de notificación no perjudica a nadie y no hacerlo podría suponer un riesgo para el paciente”
3. No culpabilizar: los EM forman parte de la labor asistencial. La notificación es anónima, fomenta la cultura del riesgo y nos ayuda a crecer como profesionales sanitarios.
4. Evitar la burocracia: no dejes que los papeles te paralicen. Para notificar un EM, basta con darlo a conocer y solicitar colaboración.
Los resultados de las sesiones han sido muy interesantes en cuanto a número de personas asistentes, así como en el número de notificaciones que se han recibido posteriormente. En menos de seis meses se notificaron un número de EM suficientes para conseguir el objetivo de todo el año, llegándose a notificar un 42% superior a lo pactado. A final del año 2009, fuimos la tercera Gerencia de AP en porcentaje de objetivo y la cuarta en número de notificaciones.
Una vez identificadas las áreas de mejora y hecho balance en la UFGR, se han propuesto diversas actuaciones para mantener esta línea de trabajo en el futuro.
Para ver la comunicación íntegra clica aquí
Posted by Fernando Palacio
English version of this post
Eurobarómetro 2010 sobre Seguridad del Paciente
El suplemento dedicado a Seguridad del Paciente, del boletín de noticias del Plan de Calidad del SNS, anuncia la publicación del Eurobarómetro 2010 sobre Seguridad del Paciente.
Las infecciones hospitalarias son los efectos adversos percibidos como más frecuentes, seguidos de los errores diagnósticos y de los problemas con la medicación.
Cuando se pregunta a los ciudadanos por el riesgo de sufrir un efecto adverso en el hospital, los de Grecia expresan la mayor desconfianza, ya que lo valoran en un 83%. La media para la UE se sitúa en el 50% y en el caso de España en un 35%.
Cuando la pregunta se refiere al riesgo en Primaria los griegos vuelven a repetir el peor resultado, 78%. La media de la UE es del 46% y la de España un 32%.
Llama la atención que, a pesar de la diferente atención por medios y organismos, hay muy poca diferencia entre la valoración por parte de los ciudadanos de sufrir un daño en el hospital (35%) o en Primaria (32%)
Son pues unos buenos resultados para España, en cuanto a confianza de los ciudadanos en el SNS, lo que nos obliga a seguir trabajando para no defraudarla.
Publicado por Fernando Palacio
English version of this post
La detección de las interacciones potenciales mediante la historia clínica electrónica: Un nuevo enfoque para mejorar la seguridad de los pacientes
La revista European Journal of General Practice ha publicado el artículo: Prevalence and typology of potencial drug interactions occurring in primary care patients. de los autores: López-Picazo JJ, Ruiz JC, Sánchez JF, Ariza A, Aguilera B, Lázaro D, Sanz GR.
Se trata de un artículo cuyo objetivo es conocer la prevalencia y el tipo de interacciones medicamentosas potenciales en los pacientes tratados en atención primaria.
Desde nuestro punto de vista tiene mucho interés pues su contenido está relacionado directamente con los errores médicos y sus consecuencias, con los efectos adversos y las interacciones medicamentosas, en el ámbito de la atención primaria. Este nivel de atención, por la alta frecuentación, el nivel de prescripción y otros factores, como la pluripatología, tiene unas enormes repercusiones sobre la seguridad global de los pacientes.
El discurso de los autores parte de la dificultad de identificar y confirmar la prevalencia real de las interacciones medicamentosas, para proponer un enfoque preventivo. Se trata de actuar sobre las interacciones medicamentosas potenciales identificadas por los registros en la historia clínica informatizada (y confirmadas por la prescripción – recetas utilizadas), según la evidencia disponible al respecto, y con una herramienta informática que identifica a los pacientes susceptibles de sufrir estas interacciones potenciales. Esto se completa con la propuesta de un sistema de alerta, relacionado con la historia clínica, que en tiempo real permitiera al médico de familia identificar la interacción potencial, y con la propuesta automática de alternativas terapéuticas seguras. Se analizan todos los principios activos que cada paciente tiene prescrito y que puede estar tomando simultáneamente.
El estudio confirma la existencia de un serio problema de seguridad para los pacientes, ya que 1 de cada 20 de los ciudadanos españoles está sometido al riesgo de una interacción medicamentosa. Y, lo que es más importante, con una alta tasa de interacciones graves o de alto riesgo.
En el momento del análisis el 29,4 % de la población tomaba medicación. De estos pacientes el 73,9 % tomada más de un fármaco y, por lo tanto, estaba en riesgo de sufrir interacciones; de las posibles interacciones más de la mitad podían ser clínicamente importantes. Sin embargo, el porcentaje de interacciones observado respecto al total de prescripciones se encuentra dentro de lo habitual en la bibliografía.
Se identifican más interacciones potenciales en los enfermos crónicos, los ancianos, las mujeres y los que están tomando un mayor número de fármacos simultáneamente. Los principios activos más frecuentemente involucrados fueron la Hidroclorotiazida, el Ibuprofeno y el Acenocumarol. Respecto a las interacciones que deberían evitarse los más frecuentes son con el Omeprazol, el Acenocumarol y el Diazepam.
Este enfoque y los resultados de este estudio nos aportan información muy valiosa y, sobre todo, un nuevo enfoque práctico y sencillo, que no deberían echar en saco roto ni los profesionales ni las instituciones implicadas, en beneficio de nuestros pacientes.
Entrada editada por José Saura Llamas
English version of this post
Europa retira los medicamentos que contienen rosiglitazona (Avandia, Avandamet y Avaglim)
Finalmente la rosiglitazona (Avandia) ha sido retirada del mercado en Europa.
En una entrada anterior comentábamos un artículo del The New York Times, que quizás ayude a explicar porque la FDA se resiste a su retirada total, a pesar de que la rosiglitazona no es mejor que la pioglitazona, pero sí provoca más problemas cardiovasculares.
Ayer El País informaba ampliamente de la prohibición, hasta que Glaxo no sea capaz de "identificar al grupo de pacientes a quienes el beneficio del medicamento sea superior a los riesgos".
Avandia vendió 920 millones de euros el año pasado, y había llegado en 2006 a más de 2000 millones. La pregunta que se nos plantea es: Si la alerta estaba dada, y hay medicamentos alternativos igual de efectivos y más seguros, ¿porqué se seguía recetando?.
+ Info:
- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS):
Nota informativa para pacientes sobre suspensión de comercialización de los medicamentos que contienen rosiglitazona (Avandia®, Avandamet®, Avaglim®)
Comunicación para profesionales
- European Medicines Agency (EMA):
Nota de prensa: European Medicines Agency recommends suspension of Avandia, Avandamet and Avaglim
Presuntas y respuestas: Questions and answers on the suspension of rosiglitazone-containing medicines (Avandia, Avandamet and Avaglim)
- En este blog:
GSK ocultó que la rosiglitazona (Avandia) se asocia a riesgos cardiovasculares
GSK recibe una reprimenda de la FDA por ocultar datos sobre su antidiabético rosiglitazona (Avandia)
Publicado por Fernando Palacio
English version of this post