Activación e implicación de los pacientes en su seguridad: claves para maximizar el éxito de las intervenciones dirigidas a incorporar a los pacientes como barrera


Pacientes como barrera de seguridad
Fuente: @roanelSP
"Generar cultura de seguridad es un trabajo de fondo que requiere continuidad en el tiempo, debemos ser muy persistentes". Así concluía Rosa Añel la entrevista que realizó para este blog en el año 2018, enfatizando la importancia de la implicación de la ciudadanía, clave de la campaña de Seguridad del Paciente que entonces diseñó y lideró en Osakidetza/Servicio Vasco de Salud.

Participar como barrera de seguridad significa que las y los pacientes, mediante su actuación, pueden prevenir algunos de los problemas de seguridad que se producen durante la asistencia sanitaria y notificar los fallos que han detectado. La participación del paciente en su seguridad tiene una doble vertiente: proactiva, detectar los riesgos y puntos débiles del sistema que favorecen la aparición de fallos durante el proceso asistencial, y actuar para evitar los daños derivados de dichos fallos; y reactiva, informar sobre los incidentes de seguridad que ya han acontecido, para analizar sus causas y aplicar mejoras que eviten su repetición.

Tras años de trabajo en este campo y buscando ampliar el escaso conocimiento existente sobre cómo involucrar a los pacientes para que actúen en pro de su seguridad, qué tipo de estrategias son las más exitosas para conseguirlo y cuáles son los factores que facilitan y los que dificultan dicha participación, la Dra. Añel presenta, junto con la profesora Virginia Díaz Gorriti, los resultados de una intervención educativa que han sido publicados en la Revista Clínica de Medicina de Familia el pasado mes de junio.

El estudio se realizó en Atención Primaria, en la Organización Sanitaria Integrada (OSI) Barrualde-Galdakao, de Osakidetza. El tipo de incidente de seguridad elegido para realizar la intervención educativa han sido los errores de identificación del paciente, y el proceso asistencial seleccionado, la intervención quirúrgica programada del servicio de traumatología. Se diseñó material específico para sensibilizar y activar a los pacientes que se encontraban en lista de espera para ser operados. Así, los pacientes recibieron una intervención educativa al comienzo del proceso con el fin de activarles y promover su participación, a favor de su seguridad, a lo largo del proceso asistencial. 

Todos los detalles del diseño y la metodología del estudio, la evaluación de la situación de partida de las y los pacientes, su percepción de la seguridad clínica y sus conocimientos previos a la intervención, están publicados en el año 2019 en la revista Journal of Healthcare Quality Research.

Las autoras presentan este año los resultados de la última fase de su investigación, cuyo objetivo ha sido evaluar el efecto de la intervención educativa en el nivel de activación y la capacidad de participación del paciente reforzando su seguridad durante la asistencia. La información recabada mediante las entrevistas personales semiestructuradas, junto a las notas registradas por la entrevistadora y la observadora al final de cada una de ellas, y las anotaciones del cuaderno de campo entregado a las personas participantes, ha conformado el conjunto de datos primarios, de cuyo análisis derivan los resultados que ahora se presentan.

Mediante el análisis cualitativo del contenido, se identificaron cinco categorías, y trece subcategorías, con la siguiente segmentación temática de la información:

  1. El interés mostrado por la actividad educativa, que fue muy alto. El proceso de captación de participantes fue ágil, nadie solicitó salir del estudio, y todas las personas participantes recordaron los dos mensajes clave para contribuir a asegurar su proceso de identificación: "identifícate" y "comprueba que los datos de identificación que figuran en la pulsera y en la documentación son los tuyos".
  2. La situación de base de los pacientes en cuanto a su percepción y conocimiento de los riesgos asociados a la asistencia sanitaria. Todos los pacientes son conscientes, en mayor o menor grado, de que el ámbito sanitario no está exento de riesgos. Sin embargo, la valoración que hacen de los incidentes de seguridad es muy diferente en función de las consecuencias que hayan tenido. Cuando se trata de incidentes sin daño, muestran una actitud más comprensiva. Sin embargo, cuando el resultado del proceso asistencial no es el deseado, muestran desconfianza y, en ocasiones, rechazo hacia la actitud de los profesionales. Entre los factores que las y los pacientes identifican con mayor claridad, que contribuyen a aumentar el riesgo de que algo salga mal, destacan: la ausencia de su profesional de referencia, la información insuficiente o contradictoria, el uso de lenguaje técnico, la incertidumbre, y la percepción de falta personal suficiente para hacer el trabajo con calidad y seguridad.
  3. Las dificultades para participar. Las y los pacientes desconocen aspectos importantes del proceso asistencial y esto condiciona las posibilidades de participación. Han señalado carencias de información, e incluso a veces información contradictoria, en los siguientes aspectos del proceso asistencial: información sobre el procedimiento quirúrgico y sobre el postoperatorio, indicaciones acerca de qué hacer y qué no hacer en cada fase o momento del proceso asistencial, e información sobre el tratamiento y recomendaciones de cuidados al alta. Además de las dificultades para conseguir la información necesaria para aclarar sus dudas, la actitud del personal médico y la percepción del contexto o clima asistencial como hostil, son los elementos que dificultan la participación efectiva de las y los pacientes como barrera de seguridad.
  4. La utilidad de la intervención y su impacto real en la capacidad del paciente para participar reforzando su seguridad durante la asistencia. Todas las personas participantes han mejorado su nivel de activación —han manifestado su intención de cambio en futuros contactos con el sistema sanitario, y creen que la intervención educativa ha mejorado su disposición y capacidad para actuar reforzando su seguridad— si bien el grado de mejora conseguido es diferente en función de la situación de partida de cada paciente. Cabe destacar que se ha producido un efecto "bola de nieve" por el cual, pacientes que antes no habían reparado en la importancia de participar reforzando su seguridad, tras la intervención educativa comienzan a comportarse como agentes sensibilizadores e implicadores, trasmitiendo esta información a sus familiares y las personas de su entorno.
  5. Otros hallazgos o información emergente. En esta categoría las autoras incorporan la información adicional que no deriva del guion elaborado para conducir las entrevistas ssmiestructuradas. Entre esta información sobresalen dos aspectos: 1/ el fenómeno de "agencia delegada", situaciones en las que el paciente no puede ejercer su agencia para participar activamente como barrera de seguridad y delega esta función en una persona de su confianza, generalmente un familiar o persona cuidadora; y 2/ la existencia de "zonas opacas", momentos o aspectos del proceso asistencial ocultos o innacesibles, en los que el paciente no puede participar de ningún modo.

Las autoras destacan que la capacidad del paciente para actuar como barrera de seguridad no es una cuota fija o estanca, sino que varía en función de las circunstancias personales y de salud de cada paciente (factores intrínsecos), y de las características de los profesionales y del contexto o ámbito asistencial (factores extrínsecos). Claramente determinada por el nivel de estudios, la capacidad para participar no es innata, sino que se adquiere. Y se puede adquirir de dos formas: de forma natural, con la experiencia como pacientes, o de forma inducida, mediante actividades o intervenciones educativas. La primera significa, generalmente, que algo ha ido mal, por lo que no es la manera más recomendable de aprender.

La información y la formación son imprescindibles como primer paso para la activación. Si los pacientes no disponen de información suficiente sobre su proceso, difícilmente podrán participar de forma efectiva y, por ello, esto requiere ser abordado. Debemos tener en cuenta, además, que dicha activación no siempre se traduce en participación efectiva, que el empoderamiento no se alcanza en todos los casos y, una vez alcanzado, no se mantiene estable, sino que fluctúa en función de los factores moduladores de la participación identificados en este estudio. Así, las autoras concluyen que conocer y tener en cuenta los factores que modulan la capacidad de participación de las y los pacientes nos permitirá ser más eficientes en el desarrollo de intervenciones enfocadas a potenciarla.

Entre las limitaciones del estudio destacan las siguientes: 1/ no se puede concluir acerca de las diferencias de género encontradas, y sus causas, por no estar diseñado el estudio para tal fin, 2/ a pesar de haber explorado los factores moduladores de la participación, no se ahonda en ellos, y 3/ debido a la duración del periodo de seguimiento de las personas participantes (entre 18 y 24 meses) no se han podido evaluar los posibles cambios, en el nivel de empoderamiento alcanzado, con el paso del tiempo. Las autoras ponen a disposición de los lectores sus hallazgos, limitaciones y reflexiones; aspectos, todos ellos, que interesa tener en cuenta de cara a futuras investigaciones.

Los resultados de este estudio son compatibles con los hallazgos de otras investigaciones, en las que se señala que las intervenciones más exitosas para involucrar a las y los pacientes en su seguridad son aquellas que: 

  • promueven un cambio de comportamiento y se implementan en entornos clínicos, 
  • se enfocan a ayudar a las y los pacientes a identificar problemas de seguridad y a tomar medidas específicas sobre aspectos que tienen que ver con su seguridad durante su proceso asistencial 
  • se dirigen a aspectos que no conlleven para las y los pacientes un comportamiento que pueda ser considerado por el personal médico sanitario como "conflictivo", y 
  • permiten a las y los pacientes aportar información retrospectiva sobre temas de calidad y seguridad (cuestionarios, encuestas, entrevistas, notificación de problemas, sugerencias de mejora).

Este artículo contribuye a aumentar el muy necesitado corpus de estudios sobre el empoderamiento para mejorar la seguridad del paciente. Con intervenciones como esta, de información y capacitación, las autoras abren camino para promover que las y los pacientes participen reforzando su seguridad durante la asistencia sanitaria. Y lo hacen en condiciones reales y desde el ámbio de la atención primaria.


+ info:

Añel Rodríguez RM, Aibar Remón C, Martín Rodríguez MD. La participación del paciente en su seguridad. Aten Primaria. 2021 Dec;53 Suppl 1(Suppl 1):102215. 

Añel Rodríguez RM. Desarrollo de una intervención educativa para activar a los pacientes en su seguridad. J Healthc Qual Res. 2019; 34(1):3-11.

Añel Rodríguez RM. La participación del paciente en su seguridad: propuesta metodológica para promover la agencia del paciente. 2018. Tesis de Máster. Archivo digital de docencia e investigación de la Universidad del País Vasco. Disponible en: https://ehu.on.worldcat.org/oclc/1364701226  

En este blog:

Añel Rodríguez RM. La implicación de la ciudadanía como clave de la campaña de Seguridad del Paciente de Osakidetza - 2018. Entrevista a Rosa Añel. [Internet]. Sano y Salvo. Blog de seguridad del paciente en atención primaria. [2 de octubre de 2018; consultado 3 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://sano-y-salvo.blogspot.com/2018/10/la-implicacion-de-la-ciudadania-como.html

Añel Rodríguez RM. El paciente como barrera de seguridad. Entrevista a D.ª Rosa Mª Añel Rodríguez. Coordinación de Programas de Salud Pública y Seguridad del Paciente. Dirección de Asistencia Sanitaria, Osakidetza. Servicio Vasco de Salud. [Internet]. Sano y Salvo. Blog de seguridad del paciente en atención primaria. [23 de mayo de 2019; consultado 3 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://sano-y-salvo.blogspot.com/2019/05/el-paciente-como-barrera-de-seguridad.html

Añel Rodríguez RM. La participación del paciente en su seguridad. Artículo especial publicado en la revista Atención Primaria.  [Internet]. Sano y Salvo. Blog de seguridad del paciente en atención primaria. [12 de enero de 2022; consultado 3 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://sano-y-salvo.blogspot.com/2022/01/la-participacion-del-paciente-en-su.html


Publicado por: María Luisa Torijano Casalengua

Cómo citar esta entrada:
Torijano Casalengua ML. Activación e implicación de los pacientes en su seguridad: claves para maximizar el éxito de las intervenciones dirigidas a incorporar a los pacientes como barrera. [Internet]. Sano y Salvo. Blog de seguridad del paciente en atención primaria. [1 de octubre de 2024; consultado 1 de octubre de 2024]. Disponible en: https://sano-y-salvo.blogspot.com/2024/10/activacion-e-implicacion-de-los.html


Así fue la jornada científica celebrada en el Ministerio de Sanidad con motivo del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2024: contenidos destacados de las ponencias y los talleres

En el marco de la Estrategia de Seguridad de Paciente del Sistema Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Sanidad organiza, desde el año 2019 y de forma conjunta con la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), una jornada científica para celebrar el Día Mundial de la Seguridad del Paciente. El tema seleccionado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para conmemorar el Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2024 ha sido "Mejorar el diagnóstico para la seguridad del paciente", y el lema "Diagnósticos correctos, pacientes seguros".

La jornada científica del SNS se desarrolló el 17 de septiembre en el salón de actos Ernest Lluch del Ministerio de Sanidad, Madrid, en formato presencial y con retransmisión en directo por streaming. También ha tenido presencia en redes sociales, donde se ha divulgado con el hashtag #DiaMundialdelaSeguridaddelPaciente.

A la espera de disponer de la grabación de la jornada, resumimos a continuación los contenidos más relevantes de las ponencias y los talleres

En la inauguración de la jornada, el director general de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad, Pedro Gullón; la presidenta de la SECA, Inmaculada Mediavilla, y la subdirectora general de Calidad Asistencial, María Fernández, destacaron la importancia de la cultura de seguridad del paciente para promover la seguridad en el proceso diagnóstico. En este sentido, señalaron que todas las partes involucradas han de estar sensibilizadas y comprometidas: responsables de formulación de políticas, gestores, profesionales y pacientes. Tras el agradecimiento a organizadores, ponentes, docentes y asistentes, Inmaculada Mediavilla dio paso a María Fernández, que explicó detalladamente el origen y los objetivos de esta jornada, resaltando algunos de los documentos de referencia: el Plan de Acción Mundial, la Carta de Derechos de Seguridad del Paciente y la propia Estrategia de Seguridad del Paciente del SNS. Así mismo, señaló que tan importante como evitar el infradiagnóstico es evitar el sobrediagnóstico, y destacó la necesidad de promover la notificación de este tipo de incidentes de seguridad, porque "cuando notificas tú, aprendemos todos". 

Finalizada la inauguración de la jornada, se dio paso a la "Mesa 1. La seguridad en el diagnóstico por imagen", moderada por Esther Angulo Paín, integrante de la junta directiva de la Sociedad Española de Protección Radiológica (SEPR), quien remarcó cuatro aspectos clave a tener siempre en cuenta, y en los que es necesario seguir trabajando para la mejora:

  1. La indicación óptima de las pruebas radiológicas.
  2. La relación entre dosis de radiación y calidad de la imagen.
  3. Los efectos secundarios de las pruebas radiológicas.
  4. El uso y la aplicación efectiva de las nuevas tecnologías al diagnóstico por imagen.

A continuación los cuatro ponentes abordaron diversos aspectos de seguridad del paciente en el diagnóstico por imagen. Desde la regulación y el conocimiento actual sobre la protección radiológica, hasta las oportunidades de mejora en la justificación de la solicitud y realización de pruebas radiológicas, pasando por la necesidad de incorporar sistemas de vigilancia y auditoría del cumplimiento de las indicaciones de dichas pruebas. 

En la "Mesa 2. Prácticas seguras en el diagnóstico de laboratorio", moderada por Nuria Prieto, subdirectora Adjunta de Calidad Asistencial del Ministerio de Sanidad, se abordaron las siguientes cuestiones:

  • Laboratorio clínico. María Salinas destacó, en su ponencia "Análisis clínicos: modulación de la demanda en laboratorio clínico ", el importante papel de apoyo y facilitación del laboratorio a la toma de decisiones clínicas, y su capacidad para modular tanto los excesos como los defectos en la solicitud de este tipo de pruebas complementarias.
  • Microbiología. María Lecuona explicó los detalles de la implantación del ciclo de mejoría continua de los procesos (conocido como ciclo PDCA) para reducir la contaminación de las muestras de hemocultivos y mejorar el diagnóstico de las bacteriemias.
  • Anatomía patológica. Federico Rojo presentó la ponencia "Anatomía Patológica: triple seguridad, trazabilidad en información y muestras", en la destacó el impacto de la digitalización en el proceso de diagnóstico, análisis y gestión de muestras y de resultados en el laboratorio de anatomía patológica. 
  • Genética. Con la ponencia titulada "Genética: evitar diagnósticos erróneos de las enfermedades genéticas", Silvia Izquierdo señaló la necesidad de evitar falsos positivos y falsos negativos en el estudio de las mutaciones genéticas, en el uso de test predictivos del riesgo de desarrollo futuro de una enfermedad, así como en el diagnóstico prenatal. 

Ya por la tarde, de 14:00 a 15:30 h., se desarrollaron dos talleres de formación, uno para profesionales de atención primaria y otro para profesionales del ámbito hospitalario, estructurados en dos partes: 

  • Parte 1. Conceptos generales en relación con el proceso de diagnóstico seguro.
  • Parte 2. Conceptos de razonamiento clínico y sesgos cognitivos basados en casos clínicos.
Presentamos aquí los contenidos del taller "Mejorando el proceso de diagnóstico para una atención más segura en Atención Primaria":

 

Taller de formación DMSP 2024, versión para profesionales de Atención Primaria


Los errores diagnósticos repercuten negativamente en la seguridad del paciente, en la calidad de la asistencia y en la eficiencia del sistema. Según la OMS, representan casi el 16% de los daños evitables en los sistemas de salud, por lo que la agencia de salud de las Naciones Unidas estima que la mayoría de los adultos se enfrentarán al menos a un error de diagnóstico a lo largo de su vida. El impacto de los errores diagnósticos no se relaciona únicamente con su prevalencia, hay que tener en cuenta sus consecuencias: su capacidad de dañar a los pacientes, la potencial gravedad de los eventos adversos relacionados con el diagnóstico, y el riesgo de generar segundas víctimas, debido a la afectación psicológica de los profesionales involucrados en este tipo de incidentes de seguridad del paciente. 

Los errores diagnósticos son, junto con los problemas de seguridad del paciente relacionados con la medicación, los que causan eventos adversos de mayor gravedad. Como exponíamos en esta entrada previa del blog, para evitarlos debemos tener en cuenta tanto los factores sistémicos como los factores cognitivos. Los factores sistémicos son aspectos en que la organización presenta carencias que predisponen a cometer fallos, como la falta de comunicación entre el personal de salud o entre este y el paciente, la sobrecarga laboral y las deficiencias del trabajo en equipo. Los factores cognitivos tienen que ver con la formación y la experiencia de los profesionales, y con su predisposición a los sesgos cognitivos. Pero también con otros factores que aumentan el riesgo de fallos humanos durante la asistencia sanitaria, como son el cansancio y el estrés. Las condiciones en las trabajan los profesionales sanitarios son uno de los factores que más impactan en el adecuado desarrollo del proceso diagnóstico. Por ello es importante seguir trabajando para lograr las mejores condiciones del sistema. Pacientes seguros en sistemas seguros.


+ info: 
En este blog:
Ricci Cabello I. Primera Carta de Derechos de Seguridad del Paciente de la Organización Mundial de la Salud. [Internet]. Sano y Salvo. Blog de seguridad del paciente en atención primaria. [14 de mayo de 2024; consultado 23 de septiembre de 2024]. 
Añel Rodríguez RM. 17 de septiembre, Día Mundial de la Seguridad del Paciente: mejorar el diagnóstico para la seguridad del paciente. [Internet]. Sano y Salvo. Blog de seguridad del paciente en atención primaria. [10 de septiembre de 2024; consultado 23 de septiembre de 2024]. 

Publicado por Sano y salvo

Cómo citar esta entrada:
Así fue la jornada científica celebrada en el Ministerio de Sanidad con motivo del Dia Mundial de la Seguridad del Paciente 2024: contenidos destacados de las ponencias y los talleres. [Internet]. Sano y Salvo. Blog de seguridad del paciente en atención primaria. [24 de septiembre de 2024; consultado 24 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://sano-y-salvo.blogspot.com/2024/09/asi-fue-la-jornada-cientifica-celebrada.html


17 de septiembre, Día Mundial de la Seguridad del Paciente: mejorar el diagnóstico para la seguridad del paciente

El próximo 17 de septiembre se celebrará el Dia Muncial de la Seguridad del Paciente, un evento que desde el año 2019 forma parte de las campañas de salud pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Con el tema "Mejorar el diagnóstico para la seguridad del paciente" y el lema "¡Diagnósticos correctos, pacientes seguros!", el Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2024 pone de relieve la importancia del diagnóstico correcto y oportuno para la seguridad del paciente.

A pesar de que los fallos en el proceso diagnóstico son —junto con los problemas derivados del uso de fármacos— los que peores consecuencias tienen para los pacientes, y para los profesionales, lo cierto es que no se ha puesto el foco en ellos hasta que, en el año 2015, se publicó el informe “Improving Diagnosis in Health Care”.

En su anuncio del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2024, la OMS describe el error de diagnóstico como la situación en la que no se ofrece una explicación correcta y oportuna del problema de salud del paciente, lo que incluye la ausencia de diagnóstico, los diagnósticos incorrectos, los retrasos en el diagnóstico y los fallos al comunicar el diagnóstico. La agencia de salud de las Naciones Unidas destaca que los errores de diagnóstico representan casi el 16% de los daños evitables en los sistemas de salud, y estima que la mayoría de los adultos se enfrentarán al menos a un error de diagnóstico a lo largo de su vida. 

En la página web de la campaña se detallan los objetivos, mensajes clave y consejos prácticos para mejorar el proceso diagnóstico, dirigidos a los diferentes agentes o partes interesadas (los pacientes y sus familias, los trabajadores de la salud, los dirigentes del sector de la salud, los responsables de la formulación de políticas y la sociedad civil). En el apartado Logotipos y materiales de la campaña, una vez aceptados los términos de uso, se pueden descargar los materiales gráficos para la divulgación de la campaña. Los logotipos y los activos de comunicación (póster, infografías, banners para web y redes sociales, fondos de pantalla, etc.) están disponibles en los 6 idiomas de las Naciones Unidas (inglés, árabe, chino, francés, español y ruso). También, al igual que en años anteriores y para potenciar la divulgación de la campaña a nivel mundial, la OMS propone a los 194 Estados Miembros que iluminen en color naranja los centros de trabajo, monumentos icónicos o lugares más conocidos, instándoles a que organicen actividades específicas en torno al día 17 de septiembre, y a compartir las iniciativas desarrolladas. La información recabada (en inglés) se utilizará como base para la evaluación de la campaña y podrá aparecer en el informe que elaborará la OMS sobre las iniciativas desarrolladas en torno al Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2024.

   Materiales elaborados por la Organización Mundial de la Salud con motivo de la celebración del Día Muncial de la Seguridad del Paciente 2024

La OMS señala que, para mejorar la seguridad del proceso diagnóstico, es necesario actuar tanto sobre los factores sistémicos como sobre los factores cognitivos. Los factores sistémicos son aspectos en que la organización presenta carencias que predisponen a cometer fallos, como la falta de comunicación entre el personal de salud o entre este y el paciente, la sobrecarga laboral y las deficiencias del trabajo en equipo. Los factores cognitivos tienen que ver con la formación y la experiencia de los profesionales, su predisposición a los sesgos cognitivos, y otros factores que aumentan el riesgo de fallos humanos durante la asistencia sanitaria, como son el cansancio y el estrés. En este sentido, cabe destacar que la mayoría de los errores diagnósticos derivados de sesgos cognitivos no están relacionados con una deficiencia de conocimiento, sino con fallos en la recopilación, verificación, integración e interpretación de la información.

Como explicábamos en una entrada anterior en este blog, "mantener actualizada la información en la historia clínica es esencial para adecuar las intervenciones a las características del paciente. La historia clínica electrónica permite incluir toda la información de salud de un paciente en un único soporte, con independencia de dónde y cuándo se genera. Una trazabilidad de la información que antes, con el soporte en papel, era impensable. En contrapartida, si la información no se revisa, ordena y actualiza, los historiales clínicos acaban convirtiéndose en un laberinto de datos inconexos que dificultan la toma de decisiones y aumentan el riesgo de intervenciones inapropiadas". Por tanto, eliminar los diagnósticos inapropiados, erróneos o caducos de la historia clínica contribuye a la seguridad del paciente, igual que revisar y adecuar de forma periódica los tratamientos farmacológicos.

El diagnóstico tardío o incorrecto, o la ausencia de diagnóstico, conllevan generalmente un peor pronóstico, pueden prolongar la enfermedad y, en ocasiones, causar discapacidad e incluso el fallecimiento prematuro del paciente. Los fallos en el proceso diagnóstico se acompañan de retrasos en el inicio del tratamiento adecuado, y pueden conducir a proporcionar al paciente un tratamiento innecesario o dañino, por lo que también tienen repercusiones psicológicas y económicas. 

Llama la atención que la OMS, en esta ocasión, no mencione el sobrediagnóstico como un problema de seguridad del paciente relacionado con el proceso diagnóstico. Algo que sí hizo en 2015 el Committee on Diagnostic Error in Health Care en el tercer capítulo del informe “Improving Diagnosis in Health Care”, específicamente en el apartado titulado "Overutilization in the Diagnostic Process and Overdiagnosis".

Tampoco se contempla el doble problema al que han de hacer frente las organizaciones y sistemas sanitarios a nivel mundial: el subdiagnóstico en quienes más lo necesitan, por problemas de acceso a la asistencia sanitaria, entre otros, y el diagnóstico en exceso en quienes no lo necesitan. 

El sobrediagnostico se ha definido como el diagnóstico de una afección que, de otra manera, no ocasionaría síntomas ni tendría consecuencias a lo largo de la vida del paciente. Sin embargo, las intervenciones de tratamiento y seguimiento aplicadas aumentan el riesgo de ocasionar daños, sin aportar ningún beneficio. Como afirmábamos en esta otra entrada, a propósito de las dificultades para la desimplementación de las prácticas de bajo valor, "si bien es cierto que en el ámbito sanitario ninguna intervención está libre de riesgos, no hay incidente o evento adverso más lamentable, ni más evitable, que el derivado de una actuación innecesaria". 

Las situaciones de sobrediagnóstico tienen mucho que ver con los denominados excesos médicos y con la corriente intervencionista y medicalizadora de las últimas décadas. Los avances tecnológicos y terapéuticos han proporcionado posibilidades de diagnóstico y tratamiento que pueden beneficiar a algunos pacientes, pero que también pueden causar daños a otros. A medida que se reducen los umbrales de diagnóstico, se incluye a muchas más personas en el grupo de pacientes "de riesgo" o "enfermas", pero no está claro que, al convertirles en pacientes, estemos mejorando su salud. Mas bien, en los casos de sobrediagnóstico, sucede lo contrario.


Volviendo a la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad del paciente, en nuestro país, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad de Paciente y bajo el lema "Diagnósticos correctos, pacientes seguros", se celebrará una jornada científica el martes 17 de septiembre. Organizada por el Ministerio de Sanidad en colaboración con la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), tendrá lugar de forma presencial, en el salón de actos Ernest Lluch del Ministerio de Sanidad, en Madrid, y será retransmitida por streaming.

La jornada constará de una parte común, de 9:30 a 12:30 h., en la que se abordarán aspectos de la seguridad relacionada con el diagnóstico por imagen, y prácticas seguras del diagnóstico de laboratorio (laboratorio clínico, microbiología, anatomía patológica y genética). A continuación, se desarrollarán los talleres, de 14:00 a 15:30 h. Con el título "Mejorando el proceso de diagnóstico para una atención más segura", se impartirán dos talleres de forma simultánea, uno para profesionales de atención primaria y otro dirigido a profesionales del ámbito hospitalario.

Para la divulgación en redes sociales de los contenidos y las actividades que se realicen en relación con la celebración del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2024, el hashtag que propone la OMS es #WorldPatientSafetyDay. En España, desde la SECA y otras cuentas de Twitter, como la de nuestro grupo de trabajo, @sanoysalvoblog, se utilizará el hashtag #DiaMundialdelaSeguridaddelPaciente

+ info

Minué Lorenzo S, Astier Peña MP, Coll Benejam T. El error diagnóstico y sobrediagnóstico en Atención Primaria. Propuestas para la mejora de la práctica clínica en medicina de familia.  Aten Primaria. 2021 Dec;53 Suppl 1(Suppl 1):102215. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102227
National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine. 2015. Improving Diagnosis in Health Care. Washington, DC: The National Academies Press. Disponible en: https://doi.org/10.17226/21794 
Lichtenfeld L. Overdiagnosed: Making people sick in the pursuit of health. J Clin Invest. 2011 Aug 1;121(8):2954. Disponible en: https://www.jci.org/articles/view/57171


Ver en este blog

Añel Rodríguez RM, Palacio Lapuente J. Dediagnosticar: otro aspecto esencial para la seguridad del paciente. [Internet]. Sano y Salvo. Blog de seguridad del paciente en atención primaria. [1 de noviembre de 2023; consultado 9 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://sano-y-salvo.blogspot.com/2023/11/dediagnosticar-otro-aspecto-esencial.html
Minué S. Error diagnóstico y Atención Primaria: recuperemos la habilidad de pensar. [Internet]. Sano y Salvo. Blog de seguridad del paciente en atención primaria. [4 de marzo de 2017; consultado 9 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://sano-y-salvo.blogspot.com/2017/03/error-diagnostico-y-atencion-primaria.html 


Publicado por Rosa María Añel Rodríguez

Cómo citar esta entrada:
Añel Rodríguez RM. 17 de septiembre, Día Mundial de la Seguridad del Paciente: mejorar el diagnóstico para la seguridad del paciente. [Internet]. Sano y Salvo. Blog de seguridad del paciente en atención primaria. [10 de septiembre de 2024; consultado 10 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://sano-y-salvo.blogspot.com/2024/09/17-de-septiembre-dia-mundial-de-la.html


Libro de comunicaciones a la XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. "Juntos por una atención segura: el papel activo del paciente". Madrid, 11 de junio de 2024

Ya está disponible en nuestro canal de Slideshare, para consulta y descarga libres, el libro con las comunicaciones presentadas a la XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria

Con el lema "Juntos por una atención segura: el papel activo del paciente", la jornada se celebró en Madrid el pasado 11 de junio de 2024. 

El libro de comunicaciones también está disponible para su descarga, en formato pdf, en la página web de la XVI Jornada.

Un año más, queremos agradecer a los ponentes y comunicantes, por el alto nivel de sus aportaciones, así como a las sociedades científicas coorganizadoras, a todas las personas que asistieron a la jornada y a las que la siguieron o difundieron en Twitter con el hashtag #SegPacAP.


XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Madrid, 11 de junio de 2024. Libro de comunicaciones.pdf


Dejamos visible la transcripción de los títulos de las 60 comunicaciones presentadas, para facilitar su detección en las búsquedas efectuadas con el buscador de este blog (columna de la derecha), resaltando las tres comunicaciones que resultaron premiadas (hacer clic sobre el título para acceder al contenido de las entrevistas realizadas a sus autores).

ID 3.  INCIDENTE DE SEGURIDAD EN EL USO DE LA ECOGRAFIA EN ATENCION PRIMARIA

ID 4.  ADMISTRACCION DE VACUNA EQUIVOCADA DURANTE LA CAMPAÑA DE VACUNACION ANTIGRIPAL - COVID EN AP

ID 5.  DEPRESCRIPCIÓN DE ANALGÉSICOS NO ESTEROIDEOS (AINES) PAUTADOS DE FORMA CRÓNICA EN PACIENTES  MAYORES DE 65 AÑOS

ID 6.  PROYECTO DE MEJORA PARA UN SUEÑO SEGURO

ID 7.  NO HACER: CAMBIA LO QUE NO APORTA

ID 8.  INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO EN LA ADECUACIÓN DEL TRATAMIENTO DE PACIENTES   INSTITUCIONALIZADOS CON DISFAGIA

ID 9.  EL TRIMETOPRIMA/SULFAMETOXAZOL ES RESISTENTE EN LAS RESIDENCIAS DE MI ÁREA. Y AHORA,¿QUÉ HACEMOS?

ID 10.  INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO DE ATENCIÓN PRIMARIA OPTIMIZANDO LA SEGURIDAD: COMBINACIONES INADECUADAS DE MEDICAMENTOS

ID 11.  DOSIS ALTAS DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO: INTERVENCIÓN FARMACÉUTICA EN  PACIENTES MAYORES PARA SU ADECUCACIÓN

ID 12.  MEJORANDO LA SEGURIDAD DE LA PRESCRIPCIÓN DE CITALOPRAM/ESCITALOPRAM EN PACIENTES MAYORES: REVISIÓN POR EL FARMACÉUTICO

ID 13.  CAMBIANDO LA FORMA DE HACER LAS RONDAS DE SEGURIDAD

ID 14.  PROYECTO DE TRATAMIENTO SEGURO EN LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA

ID 15.  MEJORA DE LA SEGURIDAD EN LA PRESCRIPCIÓN DE SEMAGLUTIDA Y LIRAGLUTIDA: RESULTADOS DE UNA INTERVENCIÓN

ID 16.  COORDINACIÓN ENTRE AMBITOS ASISTENCIALES EN LA ADECUACION DEL TRATAMIENTO EN PERSONAS MAYORES INSTITUCIONALIZADAS

ID 17.  INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA MEJORAR EL TIEMPO EN RANGO TERAPÉUTICO EN PACIENTES CON ANTICOAGULACIÓN ORAL

ID 18.  ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL USO DE OPIOIDES EN DOLOR CRÓNICO NO ONCOLÓGICO ENTRE ATENCIÓN PRIMARIA Y HOSPITAL

ID 19.  ACTUALIZACIÓN DE LA RECOMENDACIÓN DE SEGURIDAD GENERALIZABLE SOBRE EL TRATAMIENTO EMPÍRICO DE LA URETRITIS

ID 20.  MEJORA DEL CIRCUITO DE CONTINUIDAD FARMACOTERAPÉUTICA EN PACIENTES DE NIVEL DE INTERVENCIÓN ALTO

ID 21.  LA INFLUENCIA DEL ENTORNO DE CUIDADOS EN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

ID 22.  DIAGRAMA DE ISHIKAWA: OSTEODISTROFIA RENAL CON AFECTACIÓN MANDIBULAR

ID 23.  IMPACTO EN DEPRESCRICIÓN DE UNA EXPOSICIÓN DIVULGATIVA SOBRE EL USO DE BENZODIAZEPINAS

ID 24.  CUANDO LA CAUSA PUEDE SER EL MEDICAMENTO: UNA POSIBLE CASCADA FARMACOTERAPÉUTICA

ID 25.  CASOS QUE ENSEÑAN: DEPRESCRIPCIÓN DE ANTICOAGULANTES COMO ASIGNATURA PENDIENTE

ID 26.  INCIDENTES NOTIFICADOS POR EL PACIENTE: QUÉ HEMOS APRENDIDO

ID 28.  EVALUACIÓN DE PRESCRIPCIONES EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME DEL ACEITE TÓXICO

ID 29.  CONSULTA ENFERMERA, UNA PUERTA ABIERTA EN EL MANEJO DE LA MEDICACIÓN

ID 30.  INTERVENCIONES FARMACÉUTICAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD EN MAYORES DE 74 AÑOS: USO DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS

ID 31.  EXPLORANDO LA PRESCRIPCIÓN DE OLMESARTAN: IMPLICACIONES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

ID 32.  ENTRE LA CARTERA Y EL CORAZÓN: NO SOLO ES PRESCRIBIR

ID 33.  LOS “COXIB” TAMBIÉN SON AINES

ID 34.  TALLER DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Y RCP

ID 35.  INMUNIZACIÓN SEGURA EN ATENCIÓN PRIMARIA Y CONTROL DE TEMPERATURA DURANTE EL ALMACENAMIENTO

ID 36.  CADENA DE INCIDENTES EN LA COMUNICACIÓN DE RESULTADOS, CUANDO MÁS NO ES MEJOR

ID 37.  HOJAS DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS: INCORPORANDO AL PACIENTE EN SU ELABORACIÓN

ID 38.  SEGURIDAD EN EL MANEJO TERAPÉUTICO: ¿DEDICAMOS A LOS PACIENTES EL TIEMPO QUE NECESITAN?

ID 40.  MEJORA DEL USO DE BENZODIACEPINAS MEDIANTE UN PROYECTO MULTIDISCIPLINAR DE EDUCACIÓN SANITARIA

ID 41.  INTERVENCIONES COGNITIVO-CONDUCTUALES EN PACIENTES CON TRATAMIENTO CRÓNICO CON BENZODIACEPINAS

ID 42.  EN BUSCA DEL INCIDENTE PERDIDO: PROFESIONALESREVISANDO HISTORIAS CLÍNICAS CON LA HERRAMIENTA TRIGGERPRIM®

ID 43.  CARTOGRAFIANDO LA SEGURIDAD DEL PACIENTE: DESPLIEGUE Y EVALUACIÓN DE UN MAPA DE RIESGOS EN ATENCIÓN PRIMARIA

ID 44.  ERRORES DE MEDICACIÓN: REVISIÓN DE DUPLICIDADES DE ANTICOAGULANTES ORALES POR EL FARMACÉUTICO DE ATENCIÓN PRIMARIA

ID 46.  ¿PODEMOS MEJORAR EL MANEJO DE LA MASTITISLACTACIONAL EN ATENCIÓN PRIMARIA?

ID 47.  ¿MIRAMOS EL CALCIO DE LAS PERSONAS EN TRATAMIENTO CON DENOSUMAB?

ID 48.  ¿DEBEN ESTAR PRECINTADOS LOS MALETINES DE URGENCIAS?

ID 49.  REACTIVANDO EL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER COLORRECTAL EN AP: UN COMPROMISO CON LA SEGURIDAD PACIENTE

ID 50.  ALERTAS DE MEDICAMENTOS ¿SON SUFICIENTES? INTERVENCIÓN SOBRE USO PROLONGADO IBUPROFENO Y CODEINA. REVISIÓN DE PACIENTES

ID 51.  SE SIGUEN PRODUCIENDO ERRORES DE MEDICACIÓN RELACIONADOS CON LA VACUNACIÓN, ¿DÓNDE PONEMOS EL FOCO?

ID 52.  IDENTIFICACIÓN, CORRECCIÓN Y PREVENCIÓN DE ERROR DE PRESCRIPCIÓN DE COLIRIO DE ATROPINA EN CONTROL DE MIOPÍA

ID 53.  FACTORES QUE IMPACTAN EN LA PARTICIPACIÓN DEL PACIENTE EN SU SEGURIDAD

ID 54.  ¿Y LOS PACIENTES, DÓNDE ESTÁN? ANÁLISIS Y ADAPTACIÓN DE LA TEORÍA DEL QUESO SUIZO DE REASON

ID 55.  PÍLDORAS INFORMATIVAS SOBRE INMUNIZACIÓN PARA PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE CENTROS DE SALUD

ID 56.  INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN LA PREVENCIÓN DE ERRORES DE MEDICACIÓN DE DECAPEPTYL® EN PEDIATRÍA

ID 57.  ESTRATEGIA DE DESPRESCRIPCIÓN DE COMBINACIÓN INADECUADA IDPP-4 Y AGLP-1

ID 58.  SIN BUEN REGISTRO NO HAY VACUNACIÓN

ID 59.  REVISIÓN DE LA MEDICACIÓN EN RESIDENCIAS SOCIOSANITARIAS: EXPERIENCIA DE UN CENTRO DE SALUD

ID 60.  DAMOS VOZ A LOS PACIENTES

ID 61.  PROYECTO DE DEPRESCRIPCIÓN DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN DEMENCIAS AVANZADAS EN UN SECTOR SANITARIO

ID 62. ACTIVANDO AL PACIENTE EN SUSEGURIDAD

ID 63.  MEJORANDO LA SEGURIDAD DEL PACIENTE INSTITUCIONALIZADO A TRAVÉS DE LA COLABORACIÓN ENTRE PROFESIONALES SANITARIOS

ID 64.  LA DISCONTINUIDAD DE ATENCIÓN POR EVENTOS VITALES, PUEDE TENER CONSECUENCIAS GRAVES PARA LA SALUD DE LOS PACIENTES

ID 65.  MEJORANDO EL MANEJO DE SOSPECHA DE INFECCIONES DE LA COMUNIDAD EN MUJERES ADULTAS



Más información sobre esta y anteriores ediciones de la Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria en: https://www.seguridadpaciente.com/2024/ediciones-anteriores/

Publicado por Sano y salvo


La Seguridad del Paciente en el nuevo Código de Deontología Médica

En Sano y salvo nos queremos hacer eco de una "no novedad" que, en nuestra opinión, ha pasado doblemente desapercibida. Nos referimos, por una parte, a la última actualización del Código de Deontología Médica de la Organización Médica Colegial de España, aprobada por la Asamblea General del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos en diciembre de 2022 y, por otra, a la incorporación de contenidos relativos a la seguridad del paciente en el mismo. Nunca antes se había hecho mención a cuestiones centrales de la seguridad del paciente y menos aún dedicándole un capítulo de manera específica. 

Alabamos la iniciativa del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza de celebrar un Foro de Deontología Médica para divulgar esta actualización, y muy especialmente la elección de Carlos Aibar Remón para presentar la sesión, analizando la seguridad del paciente con especial atención a su perspectiva ética y deontológica, así como a su integración y desarrollo en el nuevo Código de Deontología Médica. Siempre es una delicia escuchar y aprender de nuestro compañero. 

El Dr. Aibar Remón, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, contextualiza los artículos del nuevo Código relativos a la seguridad del paciente con agudeza, brillantez y maestría. Su exposición se estructura en tres apartados: 

  1. Conceptos y elementos determinantes de la calidad y la seguridad del paciente.
  2. Contenidos de seguridad del paciente en el nuevo Código de Deontología Médica.
  3. Posibles estrategias de actuación para la mejora de la seguridad del paciente. 

La seguridad del paciente en el nuevo Código de Deontología Médica de 2022. Carlos Aibar Remón, Zaragoza, 26 de marzo de 2024. Sexta sesión de la décima edición del Foro de Deontología del Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza, 2023-2024


En esta actualización del Código Deontológico se incorpora por primera vez un capítulo específico dedicado a la seguridad del paciente, el décimo, compuesto a su vez por 13 artículos.

Carlos Aibar comenta los artículos del capítulo X que hacen referencia a aspectos como la adecuación y equidad, el buen hacer y la calidad; el hacer lo que procede en cada momento y tratar de evitar la medicina defensiva, incidiendo en el impacto que tienen las intervenciones que aportan valor, en la efectividad clínica y en la seguridad del paciente, frente a los riesgos de hacer todo aquello que es innecesario y que apenas proporciona valor al paciente. Destaca la importancia que tienen las decisiones compartidas con el paciente, clave para que los riesgos sean adecuadamente valorados, y la transparencia y la equidad no solo de los profesionales asistenciales, sino también de aquellos con responsabilidad en gestión.

También plantea el afrontamiento de los fallos, con recomendaciones sobre cómo actuar con transparencia de acuerdo a los hechos y sus circunstancias; cómo comunicarlos, pedir disculpas y reparar las consecuencias negativas para el paciente en la medida de lo posible. A este respecto presenta algunas ideas clave sobre la información y el consentimiento (entendido como una acción, más que como un mero documento) y destaca la importancia de que la información quede registrada en la historia clínica del paciente. La cultura justa y los conceptos de segundas y terceras víctimas y sus consecuencias son aspectos esenciales que también se abordan.

Otras cuestiones que el Dr. Aibar aborda en esta sesión son la primacía de la seguridad (ante todo no hacer daño), el trabajo en equipo, el compañerismo, el profesionalismo, y la autonomía profesional frente a las presiones que se pueden recibir de diferentes niveles de gestión o de la industria. 

El nuevo Código pone de manifiesto la necesaria implicación de otros niveles de gestión, como los equipos directivos, facilitando estructuras que garanticen la gestión de riesgos, la formación en los diferentes ámbitos y promuevan una cultura no punitiva. Respecto a la gestión del riesgo (evitar, reducir, mitigar y reparar los errores), se destaca la importancia de la identificación y notificación de incidentes y de eventos adversos mediante un sistema que garantice la confidencialidad y facilite el análisis de los incidentes de seguridad del paciente y el despliegue de planes de mejora para evitarlos.

La utilización de guías de práctica clínica y de protocolos basados en la mejor evidencia disponible se propone como una de las acciones para la mejora de la seguridad del paciente. En caso de que, por el motivo que fuera, no pudieran aplicarse, se recomienda informar al paciente de esta circunstancia y contar con su consentimiento. 

Finalmente, se dedican varios artículos a las oportunidades y posibles amenazas de la Telemedicina, la Inteligencia Artificial y el manejo de las grandes bases de datos. 

Como comentamos previamente, la sesión comienza con un apartado sobre los conceptos y factores determinantes de la calidad y seguridad del paciente, en la que Carlos Aibar repasa de forma amena diversos aspectos, tales como la taxonomía de los incidentes de seguridad del paciente; la magnitud del problema y los resultados de los principales estudios desarrollados en nuestro entorno, reflexionando sobre la importancia de la prevención y de tomar conciencia de la dimensión de “lo que no ocurre”; los factores contribuyentes, el mar de la incertidumbre, los “errores de los errores” y cómo afrontar los fallos desde una perspectiva centrada en el sistema y no en las personas; la responsabilidad del entorno asistencial y la importancia de la gobernanza.

En el apartado final, sobre las posibles estrategias de actuación para la mejora de la seguridad clinica, se aborda la necesidad de disponer un sistema de gestión del riesgo que involucre a todos los niveles profesionales, de realizar un análisis sistemático del incidente, incluyendo las circunstancias en las que ha ocurrido y teniendo en cuenta el posible sesgo de distorsión retrospectiva, y de desarrollar actuaciones sencillas, factibles y con rapidez. Se destaca un aspecto clave para la gestión de riesgos como es la cultura de seguridad de la organización, subrayando la importancia de cuidar la historia clínica y la relación con los pacientes. Para finalizar, el Dr. Aibar nos recomienda una actitud: prudencia.

El hecho de que el nuevo Código incluya la seguridad del paciente de forma explícita y detallada supone un cambio cualitativo importante, ya que muchas de las intervenciones propuestas para la mejora de la seguridad clínica dejan de tener un cariz opcional o voluntario: pasan de ser algo deseable a ser algo imprescindible, de obligado cumplimiento, para todos los médicos en el ejercicio de la profesión. 

Nosotros os recomendamos la lectura del nuevo Código de Deontología Médica de 2022, de extraordinaria importancia en la medicina y la sociedad actuales, en el que encontraréís las respuestas a muchas de las dificultades que se presentan en la práctica diaria.


Publicado por Mercedes Bernad Vallés y José Ángel Maderuelo Fernández.
Como citar esta entrada: 
Bernad Vallés M, Maderuelo Fernández JA. La Seguridad del Paciente en el nuevo Código de Deontología Médica. [Internet]. Sano y Salvo. Blog de seguridad del paciente en atención primaria. [27 de julio de 2024; consultado 27 de julio de 2024]. Disponible en: https://sano-y-salvo.blogspot.com/2024/07/la-seguridad-del-paciente-en-el-nuevo.html


Curso online de segundas víctimas, gratuito y disponible en español, desarrollado por el consorcio europeo ERNST

El consorcio ERNST (European Researchers’ Network Working on Second Victims) ofrece un curso online, de acceso gratuito, para la formación sobre segundas víctimas, dirigido a todos los profesionales sanitarios. Su versión en castellano está disponible en este enlace

Este curso, elaborado por expertos de reconocido prestigio internacional en seguridad del paciente, está financiado por la agencia COST (European Cooperation in Science and Technology), un programa que permite a los investigadores crear redes de innovación e investigación interdisciplinarias en Europa y en otros países.

Los objetivos del curso son los siguientes:

  • Dar a conocer las implicaciones del fenómeno de las segundas víctimas para los profesionales, las instituciones y los sistemas de salud.
  • Concienciar sobre la relevancia de la seguridad psicológica y aportar herramientas para promoverla.
  • Promover las habilidades necesarias para apoyar a los trabajadores de la salud después de situaciones estresantes.
  • Facilitar nuevos conocimientos sobre intervenciones para apoyar a los profesionales sanitarios cuando las cosas salen mal.

El curso, de10 horas de duración, está estructurado en siete módulos y aporta los conocimientos necesarios para mejorar la atención a los profesionales sanitarios que sufren como segundas víctimas. Los participantes aprenderán sobre las consecuencias de los eventos adversos y cómo apoyar tanto a los pacientes como a sus colegas de profesión. El certificado acreditativo del curso se obtiene tras realizar una breve evaluación final y completar la encuesta de satisfacción.

Os animamos a difundirlo entre los profesionales de vuestras organizaciones sanitarias. Cuantos más profesionales tomemos conciencia y nos formemos en esta área específica de seguridad del paciente, mejor será la gestión de los eventos adversos y la atención a las segundas víctimas. 

+ info: 
En este blog buscar por segundas víctimas o en la etiqueta salud laboral

Publicado por Pilar Astier
Cómo citar esta entrada: 
Astier Peña MP. Curso online de segundas víctimas, gratuito y disponible en español, desarrollado por el consorcio europeo ERNST [Internet]. Sano y Salvo. Blog de seguridad del paciente en atención primaria. [19 de julio de 2024; consultado 19 de julio de 2024]. Disponible en: https://sano-y-salvo.blogspot.com/2024/07/curso-online-de-segundas-victimas.html 


Así fue la XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, celebrada el 11 de junio de 2024 en Madrid. Ponencias de inauguración y clausura, y resumen científico

El pasado 11 de junio hemos disfrutado de una nueva edición de la Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Un encuentro cuyo objetivo es compartir, analizar y debatir experiencias, buenas prácticas y proyectos dirigidos a mejorar la seguridad del paciente, promoviendo la participación de los profesionales y también, cada vez más, de los pacientes, sus familiares y de las personas cuidadoras.

Celebrada en el Pabellón Docente Hospital Clínico San Carlos de Madrid, la XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria ha tenido por lema “Juntos por una atención segura. El papel activo del paciente”, poniendo así el foco en la importancia de promover la participación activa del paciente. El paciente, sus familiares y las personas cuidadoras pueden ejercer como barrera de seguridad durante la asistencia, contribuyendo tanto a la prevención de determinados fallos y errores, como a su detección temprana y su comunicación efectiva. 

Esta jornada está organizada conjuntamente por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA), la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y de Atención Primaria (FAECAP), la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPAP), la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) y el Ministerio de Sanidad.

El evento se inició con la moderación de Gisela Galindo, vicepresidenta de semFYC y copresidenta del Comité Organizador, dando paso a cada uno de los componentes de la mesa inaugural: Edurne Ciriza, Pediatra y coordinadora del grupo de trabajo de investigación de la AEPap; José Manuel Paredero, Presidente de la SEFAP; César Gómez, Director Gerente Hospital Clínico San Carlos, y Nuria Prieto, Subdirectora General Adjunta de Calidad Asistencial del Ministerio de Sanidad.

La conferencia inaugural la realizó Nacho Ricci, biólogo, doctor en Epidemiología y Salud Pública, investigador titular del Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (IdISBa) e integrante del grupo de trabajo de seguridad del paciente de semFYC. Con el título “Proyecto SinergiAPS: recogiendo la experiencia de los pacientes en atención primaria en relación con su seguridad”, destacó la importancia de disponer de herramientas efectivas para incorporar la experiencia de los pacientes en relación con la seguridad de la asistencia. En este sentido, presentó los resultados de las encuestas realizadas a 11.000 pacientes, que han valorado el nivel de seguridad percibida en 105 centros de salud de las ocho Comunidades Autónomas que actualmente están participando en el proyecto en España.

Conferencia inaugural de la XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, 11 junio 2024, Madrid


Las 10 mejores comunicaciones, previamente evaluadas por el comité científico, se expusieron para todos los asistentes, en el salón de actos. Tras un breve descanso, se presentaron las otras 50 comunicaciones aceptadas, de forma síncrona, repartidas en tres salas. 

Antonio Manfredi, periodista, paciente crónico, integrante de la asociación de pacientes “Acción Psoriasis” y asesor de comunicación del Foro Español de Pacientes (FEP), realizó la conferencia de clausura titulada “El paciente siempre en el centro”, en la que señaló la importante labor que realizan las asociaciones de pacientes en la información y asesoramiento a pacientes y familiares, e instó a los profesionales a “recetar asociación de pacientes” como aspecto clave para empoderar a los pacientes.

 

Conferencia de clausura de la XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, 11 junio 2024, Madrid


A continuación, Pilar Astier, coordinadora del grupo de trabajo de Seguridad del Paciente de la semFYC y de la SECA, procedió a moderar la mesa de clausura, y presentó el resumen científico de la jornada:

 


Para finalizar, se procedió a la entrega de los “Premios Fernando Palacio” a las tres mejores comunicaciones:

Tras la mesa de clausura, compuesta por Alberto Pardo, Subdirector General de Calidad Asistencial de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Soledad Gómez-Escalonilla, Presidenta de la Asociación Castellano-manchega de Enfermería Familiar y Comunitaria, FAECAP y copresidenta Comité Científico de la jornada, y Pilar Astier, en representación de SECA, se desarrollaron los tres talleres 

Taller 1. “Qué hacer y qué no hacer para promover la participación del paciente en su seguridad”, impartido por Rosa Añel y Natalia Rilla.

Taller 2. “Casos clínicos interactivos en relación con la seguridad del paciente”, impartido por Rubén Blanco y Rafael Bravo.

Taller 3. “El Teatro, la herramienta. El objetivo, el manejo seguro de la medicación en las familias”, impartido por Marisa Gascón, Concepción Párraga y Edurne Ciriza.


+ info
Libro de comunicaciones de la XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Juntos por una atención segura: el papel activo del paciente. 
Página web de la XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria: https://www.seguridadpaciente.com/2024/


Como citar esta entrada
Añel Rodríguez, RM. Así fue la XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, celebrada el 11 de junio de 2024 en Madrid. Resumen científico y vídeos de las ponencias. [Internet]. Sano y Salvo. Blog de seguridad del paciente en atención primaria. [16 de julio de 2024; consultado 16 de julio de 2024]. Disponible en: https://sano-y-salvo.blogspot.com/2024/07/asi-fue-la-xvi-jornada-de-seguridad-del.html


"Activando al paciente en su seguridad", mejor caso que enseña presentado por profesionales en formación en la XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Entrevista a Dña. Inés Sebastián Sánchez, residente de Medicina Familiar y Comunitaria

Inés Sebastián Sánchez es residente de Medicina Familiar y Comunitaria en el centro de salud Univérsitas de Zaragoza. El pasado martes 11 de junio participó en la XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, donde obtuvo el premio Fernando Palacio al mejor caso que enseña presentado por profesionales en periodo de formación, con el trabajo titulado "Activando al paciente en su seguridad". 

Hemos querido entrevistarle para que nos explique con detalle los aspectos más relevantes de su intervención, y hacer llegar esta información a nuestros lectores.

Sano y salvo: ¿Cuál es su opinión sobre la temática planteada este año para la jornada de seguridad del paciente en atención primaria, "El papel activo del paciente: juntos por una atención segura”?

Inés Sebastián: Me parece muy relevante ya que, en el pasado, era frecuente tomar las decisiones de salud “para el paciente”, pero sin apenas contar con el paciente. A lo largo de la jornada hemos compartido experiencias y situaciones en las que hemos visto cómo hacer al paciente partícipe de su atención sanitaria, lo que facilita que las decisiones de salud sean compartidas y, por tanto, se obtengan mejores resultados a la vez que se minimizan los riesgos. Por ello, considero muy apropiada la temática de este año, ya que el paciente es quien mejor se conoce y el más interesado en que el proceso asistencial sea seguro y de calidad.

S. y s.: ¿Podría comentarnos cuál ha sido el núcleo de su ponencia?

I. S.: Se trata de una reflexión que surge a raíz de una rotación externa en Irlanda, donde no cuentan con un sistema de información electrónica compartida entre los diferentes centros sanitarios, ni con una historia farmacoterapéutica común. Esta dificultad en la coordinación con otros niveles asistenciales, conllevó dos incidentes de seguridad sin daño en dos pacientes mayores. En el primer caso, por falta de información tras un alta hospitalaria y en el segundo caso por desconocimiento de las alergias farmacológicas.  

Nuestro aprendizaje de esta situación, tanto a nivel europeo como en España cuando accedemos al sistema sanitario en otras CC. AA., es fomentar el uso las nuevas herramientas tecnológicas (Historia Clínica Digital del SNS, EU Patient Summary) que nos aportan información clínica del paciente. Puesto que en ocasiones no están disponibles, el punto clave es empoderar al paciente como elemento esencial para su propia salud, repasando en consulta su historia clínica, para que sea él quien mejor conozca sus patologías y sus tratamientos, de forma que, independientemente del punto de atención, el sanitario tenga la máxima información posible para poder tomar conjuntamente las decisiones más adecuadas, adaptadas a sus necesidades.

"Activando al paciente en su  seguridad". Premio Fernando Palacio al mejor caso que enseña presentado por profesionales en formación. XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Madrid, 11 de junio de 2024

S. y s.: ¿Qué mensajes clave le gustaría transmitir a los profesionales de atención primaria, en relación con su trabajo, para lograr un impacto real en la seguridad del paciente, en relación con el trabajo en equipo en el día a día, en nuestras consultas y en la relación con los pacientes?

I. S.: Consideramos que dar información sencilla y adaptada al paciente, así como dar un espacio abierto al diálogo y a las preguntas, con tiempo suficiente, es fundamental para evitar que posteriormente surjan dudas o que se produzcan fallos y errores evitables. Con cada cambio de tratamiento, imprimimos la nueva receta electrónica para tener claros los nombres de los medicamentos, indicando el motivo por el que lo toma y en qué momento del día. También les recordamos que lleven un registro en papel con sus alergias y las medicaciones a las que han presentado reacciones adversas, para que no se produzcan fallos cuando los atienda otro compañero sanitario.

S. y s.: ¿Dónde podemos encontrar más información sobre el área de conocimiento que trata en su comunicación? 

I. S.: Sobre la importancia de activar al paciente en su seguridad y medidas para llevarlo a cabo, os recomiendo la lectura del artículo "La participación del paciente en su seguridad", publicado en el número especial sobre seguridad del paciente de la revista Atención Primaria

Sobre las estrategias de información asistencial compartida, a nivel de España la información se encuentra en la web del Ministerio de Sanidad, en el apartado Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud y a nivel europeo, en el apartado Historia Clínica Electrónica en la UE


Publicado por Sano y salvo

Como citar esta entrada:
"Activando al paciente en su seguridad", mejor caso que enseña presentado por profesionales en formación en la XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Entrevista a Dña. Inés Sebastián Sánchez, residente de Medicina Familiar y Comunitaria. [Internet]. Sano y Salvo. Blog de seguridad del paciente en atención primaria. [9 de julio de 2024; consultado 9 de julio de 2024]. Disponible en: https://sano-y-salvo.blogspot.com/2024/07/activando-al-paciente-en-su-seguridad.html


"En busca del incidente perdido: profesionales revisando historias clínicas con la herramienta TriggerPrim®", mejor comunicación oral larga presentada en la XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Entrevista a D. Gerardo Garzón González, médico de familia

Gerardo Garzón González es médico de familia y trabaja como técnico de calidad en la Gerencia Asistencial de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud. El pasado martes 11 de junio participó en la XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, donde obtuvo el premio Fernando Palacio a la mejor comunicación oral larga, con el trabajo titulado "En busca del incidente perdido: profesionales revisando historias clínicas con la herramienta TriggerPrim®". 

Hemos querido entrevistarle para que nos explique con detalle los aspectos más relevantes de su intervención, y hacer llegar esta información a nuestros lectores.

Sano y salvo: ¿Cuál es su opinión sobre la temática planteada este año para la jornada de seguridad del paciente en atención primaria, "El papel activo del paciente. Juntos por una atención segura”?

Gerardo Garzón: Creo que se han dado muchos pasos en este sentido, pero que, así y todo, sigue siendo una asignatura pendiente ayudar al paciente a implicarse en su seguridad y, sobre todo, ser receptivos a que el paciente ejerza de última barrera a una cadena de errores y nos señale la posibilidad de un fallo en la atención. Si un paciente activo nos pregunta antes de tocarle si hemos realizado la higiene de manos…¿nuestra primera reacción es agradecerle que trate de participar como barrera y corregir nuestra actitud o no?

S. y s.: ¿Podría comentarnos cuál ha sido el núcleo de su exposición?

G. G.: Se trata de una experiencia consistente en que médicos de familia y enfermeras de atención primaria revisan, de forma habitual, las historias clínicas con la ayuda de la herramienta TriggerPrim®, buscando incidentes de seguridad con daño y aprendiendo de ellos para evitar que se repitan. La experiencia que se inició hace año y medio (se ha realizado durante cuatro trimestres) está siendo muy positiva y se está extendiendo progresivamente en mancha de aceite “acelerada”.

S. y s.: ¿Qué mensajes clave le gustaría transmitir a los profesionales de atención primaria, en relación con su trabajo, para lograr un impacto real en la seguridad del paciente, en relación con el trabajo en equipo en el día a día, en nuestras consultas y en la relación con los pacientes?

G. G.: Para evitar que se repitan los mismos fallos tenemos que cambiar nuestra forma de actuar: si siempre hacemos lo que siempre hicimos, siempre obtendremos lo que siempre obtuvimos. Revisando historias en busca de incidentes de seguridad, “sorprende lo que ves”. Los revisores se sensibilizan de forma muy potente. Se trata de una vivencia que produce cambios de actuación de forma inmediata, en su práctica diaria.

La revisión de historias es un método complementario a los sistemas de notificación voluntaria de incidentes, para identificarlos, aprender de ellos y mejorar. Con herramientas que lo faciliten, como es en nuestro caso, con un conjunto reducido de "gatillos o indicios" de alto rendimiento (que conforman la herramienta TriggerPrim®), la revisión de historias clínicas para identificar eventos adversos es factible y útil. Esta aplicación de la metodología "trigger tool" consiste precisamente en esto: se basa en la identificación electrónica, en historias clínicas tomadas al azar, de ciertas pistas que nos indican que es muy probable que haya ocurrido un evento adverso, y buscarlo, revisando solo las historias que tienen estas pistas.

Premio Fernando Palacio a la mejor comunicación oral larga. XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Madrid, 11 de junio de 2024


S. y s.: ¿Dónde podemos encontrar más información sobre el área de conocimiento tratada en vuestra comunicación? 

G. G.: Sobre la metodología para revisar historias clínicas con trigger tool en atención primaria, quizá la Guía Práctica del National Health Service (NHS) es el gold standard: The Primary Care Trigger Tool: Practical Guidance.

Experiencias extensas de uso habitual, solo conocemos la experiencia de Escocia: Implementation of the trigger review method in Scottish general practices: patient safety outcomes and potential for quality improvement.

Y para consultar la información detallada sobre el conjunto reducido y validado de trigger que nosotros hemos utilizado: Validation of a Reduced Set of High-Performance Triggers for Identifying Patient Safety Incidents with Harm in Primary Care: TriggerPrim Project.


+ info
Primary care trigger tool: practical guidance for GP teams. 2010. Scotland: NHS Education for Scotland (NES).

Publicado por Sano y salvo

Como citar esta entrada:
"En busca del incidente perdido: profesionales revisando historias clínicas con la herramienta TriggerPrim®", mejor comunicación oral larga presentada en la XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Entrevista a D. Gerardo Garzón González, médico de familia. [Internet]. Sano y Salvo. Blog de seguridad del paciente en atención primaria. [28 de junio de 2024; consultado 28 de junio de 2024]. Disponible en: https://sano-y-salvo.blogspot.com/2024/06/en-busca-del-incidente-perdido.html