Eurobarómetro 2010 sobre Seguridad del Paciente

El suplemento dedicado a Seguridad del Paciente, del boletín de noticias del Plan de Calidad del SNS, anuncia la publicación del Eurobarómetro 2010 sobre Seguridad del Paciente.

Es un informe muy completo, de 107 páginas, que recogen los resultados de 26.663 cuestionarios, en los 27 países de la UE.

Las infecciones hospitalarias son los efectos adversos percibidos como más frecuentes, seguidos de los errores diagnósticos y de los problemas con la medicación.

Cuando se pregunta a los ciudadanos por el riesgo de sufrir un efecto adverso en el hospital, los de Grecia expresan la mayor desconfianza, ya que lo valoran en un 83%. La media para la UE se sitúa en el 50% y en el caso de España en un 35%.

Cuando la pregunta se refiere al riesgo en Primaria los griegos vuelven a repetir el peor resultado, 78%. La media de la UE es del 46% y la de España un 32%.

Llama la atención que, a pesar de la diferente atención por medios y organismos, hay muy poca diferencia entre la valoración por parte de los ciudadanos de sufrir un daño en el hospital (35%) o en Primaria (32%)

Son pues unos buenos resultados para España, en cuanto a confianza de los ciudadanos en el SNS, lo que nos obliga a seguir trabajando para no defraudarla.


Publicado por Fernando Palacio

English version of this post


La detección de las interacciones potenciales mediante la historia clínica electrónica: Un nuevo enfoque para mejorar la seguridad de los pacientes

La revista European Journal of General Practice ha publicado el artículo: Prevalence and typology of potencial drug interactions occurring in primary care patients. de los autores: López-Picazo JJ, Ruiz JC, Sánchez JF, Ariza A, Aguilera B, Lázaro D, Sanz GR.

Se trata de un artículo cuyo objetivo es conocer la prevalencia y el tipo de interacciones medicamentosas potenciales en los pacientes tratados en atención primaria.

Desde nuestro punto de vista tiene mucho interés pues su contenido está relacionado directamente con los errores médicos y sus consecuencias, con los efectos adversos y las interacciones medicamentosas, en el ámbito de la atención primaria. Este nivel de atención, por la alta frecuentación, el nivel de prescripción y otros factores, como la pluripatología, tiene unas enormes repercusiones sobre la seguridad global de los pacientes.

El discurso de los autores parte de la dificultad de identificar y confirmar la prevalencia real de las interacciones medicamentosas, para proponer un enfoque preventivo. Se trata de actuar sobre las interacciones medicamentosas potenciales identificadas por los registros en la historia clínica informatizada (y confirmadas por la prescripción – recetas utilizadas), según la evidencia disponible al respecto, y con una herramienta informática que identifica a los pacientes susceptibles de sufrir estas interacciones potenciales. Esto se completa con la propuesta de un sistema de alerta, relacionado con la historia clínica, que en tiempo real permitiera al médico de familia identificar la interacción potencial, y con la propuesta automática de alternativas terapéuticas seguras. Se analizan todos los principios activos que cada paciente tiene prescrito y que puede estar tomando simultáneamente.

El estudio confirma la existencia de un serio problema de seguridad para los pacientes, ya que 1 de cada 20 de los ciudadanos españoles está sometido al riesgo de una interacción medicamentosa. Y, lo que es más importante, con una alta tasa de interacciones graves o de alto riesgo.

En el momento del análisis el 29,4 % de la población tomaba medicación. De estos pacientes el 73,9 % tomada más de un fármaco y, por lo tanto, estaba en riesgo de sufrir interacciones; de las posibles interacciones más de la mitad podían ser clínicamente importantes. Sin embargo, el porcentaje de interacciones observado respecto al total de prescripciones se encuentra dentro de lo habitual en la bibliografía.

Se identifican más interacciones potenciales en los enfermos crónicos, los ancianos, las mujeres y los que están tomando un mayor número de fármacos simultáneamente. Los principios activos más frecuentemente involucrados fueron la Hidroclorotiazida, el Ibuprofeno y el Acenocumarol. Respecto a las interacciones que deberían evitarse los más frecuentes son con el Omeprazol, el Acenocumarol y el Diazepam.

Este enfoque y los resultados de este estudio nos aportan información muy valiosa y, sobre todo, un nuevo enfoque práctico y sencillo, que no deberían echar en saco roto ni los profesionales ni las instituciones implicadas, en beneficio de nuestros pacientes.


Entrada editada por José Saura Llamas

English version of this post


Europa retira los medicamentos que contienen rosiglitazona (Avandia, Avandamet y Avaglim)

Finalmente la rosiglitazona (Avandia) ha sido retirada del mercado en Europa.

En una entrada anterior comentábamos un artículo del The New York Times, que quizás ayude a explicar porque la FDA se resiste a su retirada total, a pesar de que la rosiglitazona no es mejor que la pioglitazona, pero sí provoca más problemas cardiovasculares.


Ayer El País informaba ampliamente de la prohibición, hasta que Glaxo no sea capaz de "identificar al grupo de pacientes a quienes el beneficio del medicamento sea superior a los riesgos".

Avandia vendió 920 millones de euros el año pasado, y había llegado en 2006 a más de 2000 millones. La pregunta que se nos plantea es: Si la alerta estaba dada, y hay medicamentos alternativos igual de efectivos y más seguros, ¿porqué se seguía recetando?.

+ Info:

- Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS):


Nota informativa para pacientes sobre suspensión de comercialización de los medicamentos que contienen rosiglitazona (Avandia®, Avandamet®, Avaglim®)

Comunicación para profesionales

- European Medicines Agency (EMA):

Nota de prensa: European Medicines Agency recommends suspension of Avandia, Avandamet and Avaglim

Presuntas y respuestas: Questions and answers on the suspension of rosiglitazone-containing medicines (Avandia, Avandamet and Avaglim)


- En este blog:

GSK ocultó que la rosiglitazona (Avandia) se asocia a riesgos cardiovasculares


GSK recibe una reprimenda de la FDA por ocultar datos sobre su antidiabético rosiglitazona (Avandia)



Publicado por Fernando Palacio

English version of this post


MedlinePlus: Hablando con su médico

Esta web presenta, en su apartado "últimas noticias", consejos dirigidos a los pacientes para preparar la consulta con su médico, de forma que el paciente participe activamente en el proceso asistencial.

Estos consejos tienen como objetivo que el paciente reflexione sobre la importancia de su participación, desde una posición de paciente formado, en la consulta médica. El paciente debe organizar la información sobre su enfermedad que debe transmitir al médico en su visita. Además, ha de plantear las preguntas necesarias para entender su enfermedad: qué le está sucediendo, cuál es la evolución y cómo serán el tratamiento y el seguimiento posterior. Al finalizar la consulta el paciente no debe tener dudas sobre la información que le ha transmitido el médico.

En la noticia se muestran enlaces a otros documentos de interés para los pacientes, relacionados con la consulta médica:

En el margen derecho muestra enlaces con temas de interés relacionados: Seguridad del Paciente, Derechos del Paciente...


Publicado por Lola Martín

English version of this post


Aprender de los aciertos. Encuentro Seguridad'10

El Observatorio para la Seguridad del Paciente, de la Agencia de Calidad de Andalucía, ha organizado el próximo 23 de Septiembre en Sevilla este encuentro, con un título tan afortunado como "Aprendiendo de los aciertos".

Se presentan mesas con títulos tan sugestivos como "Mejorar la Seguridad es simple", "Mejorar la Seguridad ocupa 2 minutos" o "Notificación de aciertos".

Por otra parte se proyectarán las experiencias de prácticas seguras que se hayan enviado antes del 15 de septiembre.

El Observatorio organizó con nuestro grupo la II Jornada para la Seguridad del Paciente, que celebramos en Granada en el 2009, por lo que conocemos su buen hacer. Por eso os animamos, si tenéis posibilidades, a acercaros a Sevilla.

El programa y el acceso para la inscripción están accesibles en esta página.


Publicado por Fernando Palacio

English version of this post


Interrupciones y distracciones en la atención sanitaria: revisión y revaluación

"To err is human", el informe del Instituto de Medicina del año 2000, identificó las interrupciones como un probable factor contribuyente de los errores médicos. Se ha publicado que las interrupciones pueden ser perjudiciales y que, a menudo, pueden dificultar a los profesionales sanitarios completar sus tareas con éxito. Sin embargo, algunas de ellas son esenciales para el cuidado del paciente y ofrecen a los profesionales sanitarios una información necesaria.


Este artículo, publicado en Quality and Safety in Health Care, realiza una revisión de la literatura sobre este tema a través de la búsqueda en las bases de datos on line de Pubmed y WOK (Web of Knowledge) incluyendo un total de 33 artículos. Entre ellos se incluyen 6 de Atención Primaria.

Se desprende de la revisión que las interrupciones ocurren frecuentemente en la atención sanitaria, independientemente del nivel asistencial donde ésta sea prestada. En los originales revisados se estudian diferentes aspectos, como la tarea interrumpida, la respuesta del que ha sido interrumpido, las intervenciones puestas en marcha para reducir las interrupciones, el coste o el impacto de las mismas en los resultados.

Este último punto se destaca como una oportunidad para la investigación: sólo siete estudios examinan el impacto de estas interrupciones; de ellos, tres son de primaria. Éstos últimos concluyen que son pocos los pacientes que presentan sentimientos negativos por las interrupciones, y que más de la mitad de los pacientes quedan satisfechos a pesar de las interrupciones sufridas en la entrevista con su médico.

La discusión se centra en las implicaciones cognoscitivas que tienen estas interrupciones, así como en una aproximación desde el punto de vista de los sistemas sociotécnicos complejos para poder comprenderlas.

Se realiza una revaluación planteando que la alta frecuencia de las interrupciones, junto con el contenido de su información, puede ser simplemente un indicativo de la elevada necesidad de comunicación y coordinación constante en la atención sanitaria.

Las interrupciones pueden ser beneficiosas tanto para el que interrumpe como para el interrumpido, pudiendo ser necesarias para un cuidado seguro y de calidad. No está tan claro que las intervenciones para reducirlas sean una buena idea. De hecho, intentar eliminar todas las interrupciones es poco prudente, ya que puede ser tanto inviable como inseguro. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que hay situaciones, como aquellas en las que se produce un procedimiento de alto riesgo, en que la limitación de interrupciones debiera estar garantizada.

Se concluye que esta aproximación dará a los investigadores una visión más global de las interrupciones, y traerá como consecuencia la realización de estudios más exhaustivos que tengan en cuenta la complejidad de las mismas y las múltiples variables de los distintos ámbitos de atención. Esto conduciría a un entendimiento más profundo de las interrupciones y a una mejora en el diseño de los sistemas para apoyar a los profesionales sanitarios mientras tratan con ellas en el curso de su trabajo diario.



Publicado por Marisa Torijano


La Calidad, Seguridad y Contenido de las consultas telefónicas y las consultas cara a cara: un estudio comparativo

Se está produciendo un incremento en la consulta telefónica para mejorar el acceso a los cuidados y optimizar los recursos. Sin embargo, sigue existiendo un debate sobre las diferencias entre la consulta telefónica y la consulta cara a cara, en términos de contenido, calidad y seguridad. Para investigar ésto se ha realizado una comparación entre médicos de familia que consultan por teléfono y médicos de familia que realizan consulta presencial.

Se estudiaron 106 grabaciones de audio, de 19 médicos en nueve consultas. Las consultas, por teléfono y cara a cara, se estratificaron por el nivel del médico. Las comparaciones se hicieron mediante las siguientes escalas e instrumentos:

- Escala de análisis de interacción Roter (RIAS), de medida del contenido

- OPTION, que observa la participación del paciente en la toma de decisiones

- Una escala modificada basada en el instrumento de evaluación de la consulta del Royal College of General Practitioners (RCGP), que mide calidad y seguridad

- La satisfacción del paciente y su capacitación (empowerment) se midieron utilizando instrumentos validados.

Las consultas telefónicas fueron más cortas: 4,6 minutos, por término medio, frente a 9,7 minutos las presenciales.

Concluye el estudio que, aunque las consulta telefónicas son convenientes y valoradas como satisfactorias por los pacientes y médicos, pueden comprometer la seguridad del paciente en mayor medida que las realizadas cara a cara. Es necesario seguir investigando para aclarar este punto.

Las consultas telefónicas son más adecuadas para el seguimiento y manejo de patologías crónicas que para el manejo de patología aguda.

McKinstry B, Hammersley V, Burton C, Pinnock H, Elton R, Dowell J, et al. The quality, safety and content of telephone and face-to-face consultations: a comparative study. Qual Saf Health Care. 2010 Aug;19(4):298-303.


Publicado por Lola Martín

English version of this post


La preparación de una organización: explorando las condiciones previas para conseguir el éxito de los programas de mejora de la seguridad del paciente

¿Cualquier organización puede poner en marcha un programa de mejora de la seguridad del paciente?

¿Qué se necesita para conseguir el éxito? ¿Qué resultados pueden esperarse?

En Quality and Safety in Health Care se ha publicado este original en el que se esbozan algunas respuestas.

Investigadores del Reino Unido examinaron las percepciones de preparación organizativa y su relación con el impacto de la Safer Patients Initiative (SPI), una iniciativa nacional de la Health Foundation para abordar la mejora de la seguridad del paciente.

Para conocer estas percepciones utilizaron un método mixto, realizando encuestas y entrevistas semiestructuradas a una muestra de los equipos de mejora (compuestos por los líderes ejecutivos, el coordinador principal de la iniciativa y los líderes operacionales de las áreas de trabajo clínicas) de las cuatro organizaciones que participaron en la primera fase de la SPI.

Se obtuvo una tasa de respuesta del 90% y participaron 34 líderes en las entrevistas.

El cuestionario contenía ítems sobre la percepción de preparación en los siguientes aspectos:
  1. Cultura y actitudes hacia la calidad y la seguridad
  2. Sistemas e infraestructuras
  3. Disponibilidad de recursos, medidos en una escala del 1 (baja preparación) al 6 (elevada preparación)
Además se interrogaba sobre la estabilidad organizacional, medida en escala del 1 (estable) al 6 (turbulenta) .

Se pedía también la puntuación específica, mediante una escala del 3 (fortaleza significativa) al -3 (debilidad significativa), de 15 factores tales como recursos financieros, apoyo de los médicos, apoyo de las enfermeras, apoyo de los gestores, etc.

Las entrevistas contenían preguntas abiertas acerca de las condiciones previas de la organización (cultura, historia previa de mejora, calidad de los sistemas de información y procedimientos de medida, estabilidad financiera...) y de los factores preparatorios de la iniciativa (estructura para la gestión del programa, selección inicial del equipo, participación de los clínicos, comunicación y formación antes de la implementación...)

Para la totalidad de la muestra, la cultura y las actitudes fueron mejor puntuadas que los sistemas e infraestructuras y que la disponibilidad de los recursos. Todos manifestaron que su historia previa de mejora era importante para permitirles emprender la iniciativa, y todos también experimentaron dificultades con la capacidad de los sistemas de información y evaluación existentes. La importancia del equilibrio financiero y de la obtención de resultados fue de particular importancia para los ejecutivos.

Con respecto a los factores específicos, la mayoría fueron considerados fortalezas pero, mientras que el apoyo al inicio de los gestores y de la enfermería fue puntuado como bueno, el apoyo inicial de los médicos fue peor puntuado (fue considerado una debilidad).

Las entrevistas personales pusieron de manifiesto que merece la pena reflexionar sobre la influencia de las condiciones al inicio del programa. Este proceso de reflexión aporta a la organización un aprendizaje de gran valor.

Cuanto mayor puntuación presenta la percepción global de preparación en una organización, mayor impacto presenta la iniciativa en el rendimiento en calidad y seguridad, mayor sostenibilidad de sus beneficios y mayor éxito en su despliegue en esa organización, siendo el estilo de liderazgo un factor importante en dicha preparación.

Así este trabajo, aunque preliminar y con sus limitaciones, sugeriría que antes de comenzar con estos programas las organizaciones se beneficiarían de una evaluación de su preparación, con tiempo para el acondicionamiento de su infraestructura, sus procesos y su cultura. Además, un mejor conocimiento de estas condiciones previas, que marcan a una organización como capacitada para emprender el trabajo de mejora, permitiría a los gestores disponer de unas expectativas realistas respecto a los resultados de las campañas de seguridad.

Burnett S, Benn J, Pinto A, Parand A, Iskander S, Vincent C. Organisational readiness: exploring the preconditions for success in organisation-wide patient safety improvement programmes. Qual Saf Health Care 2010;19:313-317


Publicado por Marisa Torijano


Jornada de la Sociedad Española de Medicina Preventiva Salud Pública e Higiene: La seguridad del paciente un compromiso compartido, un interés general

El próximo 17 de Septiembre va a tener lugar en Alicante una Jornada de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene, en la que también participa la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) y la Asociación Española de Gestión de Riesgos Sanitarios y Seguridad del Paciente (AEGRIS).

Su lema: "La seguridad del paciente un compromiso compartido, un interés general"

En ella van a intervenir algunas de las personas más ligadas a la seguridad del paciente, entre ellos nuestro compañero Carlos Aibar, que dirige un taller.

Vale la pena estudiarse el programa y los participantes y, si se tiene la posibilidad, asistir. La inscripción es gratuita, por orden de solicitud.

+ Info en esta página


Publicado por Sano y Salvo

English version of this post


Mejorando la calidad de la prescripción de antibióticos en atención primaria: una evaluación cualitativa de una intervención de aprendizaje combinado.

La publicación BMC Family Practice publica este trabajo centrado en una intervención para conseguir un cambio en los hábitos de prescripción de antibióticos de los profesionales deAtención Primaria.


El Programa educativo para frenar la progresión de Resistencias a los Antibióticos (STAR) tiene como objetivo mejorar la calidad de la prescripción de antibióticos y aumentar la concienciación sobre la resistencia a los antibióticos entre los médicos generales.

El Programa STAR consta de cinco partes principales, complementados con un foro del curso en la web (parte 6), y una sesión de refuerzo (parte 7) impartida aproximadamente seis meses después de completar el programa central del curso.

Las partes 1 y 2 incluyen una introducción online para el tema de la resistencia a los antibióticos y la prescripción. Los participantes exponen sus propios puntos de vista sobre esta cuestión. También se les proporcionan casos clínicos para la reflexión y ejemplos de las evidencias científicas más recientes (gráficos y resúmenes). El objetivo de estas dos primeras partes es sensibilizar y animar a los médicos a considerar cómo tratan las infecciones comunes en la práctica asistencial.

La parte 3 del programa consiste en un seminario práctico, presencial, en el que los profesionales se reunen con un instructor del estudio STAR que facilita la discusión acerca de las propias prácticas de prescripción y datos de resistencias, medidos a partir de muestras presentadas por los profesionales durante un período de cinco a diez años previos al estudio.

La parte 4 presenta en videos online con escenarios clínicos o simulación de pacientes para demostrar las habilidades de comunicación claves para la consulta, que pueden utilizarse para obtener una mejor comprensión de las actitudes, las expectativas y preocupaciones de los pacientes.

En la parte 5 se pide a los médicos que describan y reflexionen sobre tres ejemplos de su propia práctica clínica, para consolidar lo aprendido.

La efectividad del programa fue evaluada en un ensayo controlado aleatorizado en el que participaron 244 médicos generales y enfermeras. Este artículo muestra parte del proceso de evaluación de ese estudio.

La evaluación se realizó mediante entrevista telefónica semiestructurada, con registro digital de los datos, en una muestra de 31 participantes, por medio del análisis de contenidos.

La mayoría de los participantes informaron de una mayor conciencia en relación a la resistencia a los antibióticos, una mayor confianza en sí mismos para reducir la prescripción de antibióticos y por lo menos algún cambio en el estilo de consulta y comportamiento en la prescripción de antibióticos. Los cambios en la práctica informados incluían la adopción de una política orientada a la reducción de la prescripción de antibióticos. Muchos médicos también informaron de un aumento de interés en cuanto a las expectativas de los pacientes, que contribuye a la mejora de la relación entre médico y paciente.

Los componentes de la intervención que demostraron una mayor influencia en el cambio en el comportamiento de los profesionales fueron la actualización de la evidencia disponible, las habilidades de comunicación sencillas y eficaces presentadas en videos online y la presentación de datos de la práctica propia de niveles de prescripción de antibióticos, combinados con una visión de los datos de resistencias locales.

Los participantes consideraron esta intervención educativa aceptable, necesaria y factible, de gran impacto, con cambios positivos en las actitudes y en la práctica clínica, como resultado de la participación en el Programa Educativo STAR.