Con el lema «¡La seguridad del paciente desde el comienzo!», la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedica el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, 17 de septiembre, de este año 2025 a la prestación de «cuidados seguros para todos los recién nacidos y todos los niños».
Este lema está en consonancia con el Plan de Acción «Todas las mujeres, todos los recién nacidos, en todas partes», la Iniciativa de Acción para la Supervivencia Infantil y la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente (2016-2030). Todas ellas iniciativas para avanzar en la consecución de una atención sanitaria universal, segura y de calidad.
La OMS pide que se tomen medidas urgentes para eliminar los daños evitables en la atención pediátrica y neonatal, sobre la base de la labor realizada en las campañas anteriores centradas en promover el parto seguro, dar prioridad a la seguridad del paciente, reforzar la seguridad de los trabajadores de la salud, aumentar la seguridad de los medicamentos, fomentar la participación de los pacientes y sus familias, y mejorar la seguridad del diagnóstico.
Objetivos del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2025:
- Crear conciencia a nivel mundial sobre los riesgos relacionados con la seguridad en la atención pediátrica y neonatal en todos los entornos de atención de la salud, haciendo hincapié en las necesidades concretas de los niños, las familias y los cuidadores.
- Movilizar a los gobiernos, las organizaciones de atención de la salud, los colectivos profesionales y la sociedad civil para que apliquen estrategias sostenibles que favorezcan la seguridad en la atención de los recién nacidos y los niños, como parte de iniciativas más generales destinadas a fomentar la seguridad del paciente y la calidad de la atención.
- Empoderar a los padres, los cuidadores y los niños en materia de seguridad del paciente fomentando la información, la sensibilización y la participación activa en la atención.
- Abogar por el fortalecimiento de la investigación sobre la seguridad del paciente en la atención pediátrica y neonatal.
- Aunar esfuerzos para que la atención de la salud sea más segura
Mensajes clave:
- Los niños no son adultos pequeños. Requieren atención segura e individualizada.
Los niños necesitan atención que se adapte a ellos: su edad, peso, etapa de desarrollo, necesidades médicas, capacidad de comunicación y contexto específico.
- La seguridad es lo primero, siempre y en todos los entornos de atención de salud.
Los niños corren mayores riesgos en cuidados intensivos y durante tratamientos complejos. Lo primero debe ser protegerlos de una atención prestada sin condiciones de seguridad.
- Las causas de daño más habituales se conocen.
Se trata de errores con la medicación y el diagnóstico, infecciones contraídas durante la atención, problemas con equipamiento médico, como tubos o monitores, y señales de alerta no detectadas cuando el estado del niño empeora.
- Una atención más segura depende de la seguridad de los sistemas y del trabajo en equipo.
La seguridad de los niños depende de sistemas bien concebidos, personal con el apoyo necesario y cuidadores comprometidos. Todas las voces cuentan.
El sitio web de la campaña está disponible en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas, español incluido. Allí se pueden consultar y descargar recursos como logotipos, carteles, etc.
Como muestra, ofrecemos a continuación algunos de estos recursos en español.
La OMS insta a progenitores, cuidadores, proveedores de atención de salud, dirigentes de la atención de salud, educadores y comunidades a que actúen juntos para prevenir daños evitables en la atención pediátrica y construir un futuro más seguro y saludable para todos los niños.
+ info:
Publicado por Sano y salvo