
47.000 mujeres murieron y 8'5 millones sufrieron eventos adversos, en 2008, por haberse realizado su aborto en condiciones inseguras. Estamos hablando, pues, de un problema de seguridad de las pacientes y de salud pública muy relevante.
El proyecto del gobierno español, en curso en el parlamento, de cambiar la actual legislación del aborto por otra mucho más restrictiva, a la luz de la realidad de otros países, no disminuirá el número de abortos, pero hará que muchos de ellos se produzcan en condiciones inseguras. Las mujeres que deseen abortar y no puedan acceder a los centros sanitarios españoles para hacerlo en condiciones seguras, porque la ley se lo impida, ni a los centros de otros países, porque no puedan pagárselo, se verán abocadas a la inseguridad del aborto clandestino.
Bela Ganatra, del departamento de salud reproductiva de la OMS, en una jornada celebrada en Madrid en 2012, expuso una actualización sobre la guía de la OMS para un aborto seguro y contexto del aborto inseguro. De su presentación hemos extraído este gráfico sobre el contexto legal y el aborto inseguro que muestra, con los datos que maneja la OMS, el acusado aumento de los abortos inseguros en los países con legislaciones restrictivas.
Clic sobre la imagen para ampliarla |
+ info:
Sedgh G, Singh S, Shah IH, Ahman E, Henshaw SK, Bankole A. Induced abortion: incidence and trends worldwide from 1995 to 2008. Lancet. 2012 Feb18;379(9816):625-32.
Aborto sin riesgos: guía técnica y de políticas para sistemas de salud. 2ª edición. Ginebra: OMS; 2012. Versión en español de Safe Abortion: Technical and Policy Guidance for Health Systems. 2nd edition. Geneva: World Health Organization; 2012.
Publicado por Sano y salvo
0 comentarios:
Publicar un comentario