Taller "Casos clínicos interactivos en relación con la seguridad del paciente". XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Entrevista a D. Rubén Blanco. Médico de familia e integrante del grupo de trabajo de seguridad del paciente de semFYC


Rubén Blanco es médico de familia en el Centro de Salud de Béjar, Salamanca. El próximo 11 de junio impartirá el taller "Casos clínicos interactivos en relación con la seguridad del paciente" junto a Rafa Bravo, médico de familia en el Centro de Salud Linneo, Madrid. Ambos son miembros del grupo de trabajo de seguridad del paciente de semFYC. 
Entrevistamos a Rubén para que nos cuente un poco más sobre los objetivos y la dinámica de esta actividad formativa que tendrá lugar en la  XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, en el Pabellón Docente del Hospital Clínico San Carlos, Madrid.

Sano y salvo: ¿Cuál es el objetivo del taller que van a impartir en la XVI Jornada de Seguridad del Paciente?

Rubén Blanco: El objetivo del taller es aplicar el conocimiento teórico en Seguridad del Paciente a nuestro quehacer diario. Sabemos que, a veces, una determinada intervención puede provocar un evento adverso, pero luego en la consulta es difícil reconocer que los síntomas que nos cuenta el paciente pueden estar relacionados con ello. Incluso podemos llegar a tratar los efectos adversos de un fármaco con otro, provocando cascadas terapéuticas. Primero hay que detectar el evento adverso y luego saber actuar ante él. Eso es lo que vamos a abordar en nuestro taller.

S. y s.: ¿Podría comentarnos cuál será la dinámica de participación de los asistentes al taller?

R. B.: Vamos a desarrollar una serie de casos clínicos interactivos. Todos los profesionales los van a reconocer rápidamente, porque son problemas de la práctica clínica diaria. La interacción está planteada para ser en formato "trivial on-line", y nos encantaría que cada pregunta fuera acompañada de un debate en el que los asistentes cuenten cómo manejan ellos las situaciones que proponemos. En seguridad del paciente y en atención primaria muchas veces no hay una sola respuesta correcta.

S. y s.: ¿Cuáles son los mensajes clave de esta actividad que le gustaría transmitir a los profesionales de atención primaria, para animarles a participar y aprender en su taller?

R. B.: El mensaje fundamental es que hay que llevar todo lo que sabemos de la teoría a nuestro quehacer diario en la consulta, aplicar nuestros conocimientos de la forma más segura posible. Los eventos adversos de una intervención sanitaria siempre deben incluirse en el diagnóstico diferencial de cualquiera de los problemas que nos cuentan los pacientes. Vamos a intentar concienciar sobre esto utilizando un formato novedoso y más “informal”. Creemos que la seguridad del paciente también puede explicarse de forma divertida sin perder el rigor científico y eso es lo que vamos a hacer.

S. y s.:  Añada cualquier cuestión relacionada con el tema de la jornada o de su taller, que estime relevante destacar.

R. B.: Quisiera agradecer a todos los compañeros del grupo de trabajo de seguridad del paciente de semFyC, así como a todo el personal encargado de la organización de la Jornada por confiar en mí para realizar esta actividad. Y un agradecimiento muy especial a Rafael Bravo por su participación como docente en esta formación. Espero que el taller guste a los asistentes y que lo aprendido en el se aplique en muchas consultas. 


Publicado por Sano y salvo

Cómo citar esta entrada: 
Taller "Casos clínicos interactivos en relación con la seguridad del paciente". XVI Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Entrevista a D. Rubén Blanco. Médico de familia e integrante del grupo de trabajo de seguridad del paciente de semFYC. [Internet]. Sano y Salvo. Blog de seguridad del paciente en atención primaria. [16 de mayo de 2024; consultado 16 de mayo de 2024]. Disponible en: https://sano-y-salvo.blogspot.com/2024/05/taller-casos-clinicos-interactivos-en.html 


0 comentarios: