skip to main | skip to sidebar

Sano y salvo

Blog de seguridad del paciente en atención primaria

Páginas

  • Ir a inicio
  • Miembros del grupo
  • Misión, visión y valores

Seguridad en el uso de medicamentos en atención primaria. Programa de mejora del SESCAM. V Jornada de Mejora de la Seguridad del Paciente en Atención Primaria, Toledo 2012. Ponencia

Autor:

Angel Martín Fernández-Gallardo

Resumen:


Seguridad en el uso de medicamentos en atención primaria. programa de mejora del sescam from Sano y Salvo


Ver y descargar original
Página de las jornadas


Publicado por Sano y salvo


11 noviembre, 2012    

Etiquetas: Eventos, farmacia, Instituciones, investigación, medicamentos, metodología, Profesión

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Entrada destacada

Recomendaciones para utilizar con seguridad las vacunas frente a la COVID-19. Instituto para el Uso Seguro de los Medicamentos, Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y Ministerio de Sanidad

El Institute for Safe Medication Practices (ISMP) y otros organismos internacionales, a partir del análisis de los errores que han ocurrido ...

Buscar en Sano y salvo

Suscríbete al blog por correo electrónico

Síguenos en Twitter

Síguenos en Twitter

¿Quiénes somos?

Somos un grupo de médicos de familia y otros profesionales sanitarios de diversos lugares de España. Pertenecemos al Grupo de Seguridad del Paciente de SEMFYC.

Estamos interesados en la mejora de la seguridad de los usuarios de los servicios sanitarios en general y de los de atención primaria en particular.


Miembros del grupo

Misión, visión y valores

Jornadas de seguridad del paciente en atención primaria: seguridadpaciente.com (clic en foto)

Jornadas de seguridad del paciente en atención primaria: seguridadpaciente.com (clic en foto)
Algunos de los miembros del grupo (2017)

¿Qué puedes encontrar en este blog?

Una reseña de los artículos, alertas, documentos, etc. relacionados con la seguridad del paciente y que pueden ser de interés para los profesionales de atención primaria. Para ello revisamos periódicamente las revistas y páginas web más relevantes en este ámbito.

Todas las entradas publicadas se someten a revisión.

Los comentarios son objeto de moderación.

Este blog se autofinancia: no admite publicidad y no recibe ningún tipo de financiación externa.

Etiquetas

  • Alertas (106)
  • calidad (176)
  • Conceptos (195)
  • consumo (27)
  • cuidados (69)
  • desgaste profesional (14)
  • diagnóstico (46)
  • Efecto adverso (208)
  • Eventos (265)
  • farmacia (244)
  • formación (245)
  • higiene (38)
  • historia clínica (31)
  • Infección nosocomial (49)
  • Instituciones (470)
  • investigación (341)
  • medicamentos (315)
  • metodología (124)
  • Multimedia (64)
  • normativa (65)
  • Noticias (198)
  • Pacientes (202)
  • política (142)
  • prevención (176)
  • Profesión (257)
  • Recursos (393)
  • salud laboral (41)
  • Segundas víctimas (22)
  • Tecnologías (43)
  • Twitter (387)

Archivo del blog

  • ► 2021 (7)
    • ► enero (7)
  • ► 2020 (82)
    • ► diciembre (5)
    • ► noviembre (9)
    • ► octubre (5)
    • ► septiembre (6)
    • ► agosto (5)
    • ► julio (6)
    • ► junio (11)
    • ► mayo (7)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (9)
    • ► febrero (6)
    • ► enero (7)
  • ► 2019 (72)
    • ► diciembre (4)
    • ► noviembre (5)
    • ► octubre (6)
    • ► septiembre (6)
    • ► agosto (11)
    • ► julio (7)
    • ► junio (6)
    • ► mayo (10)
    • ► abril (3)
    • ► marzo (6)
    • ► febrero (4)
    • ► enero (4)
  • ► 2018 (76)
    • ► diciembre (5)
    • ► noviembre (4)
    • ► octubre (6)
    • ► septiembre (10)
    • ► agosto (6)
    • ► julio (6)
    • ► junio (8)
    • ► mayo (8)
    • ► abril (7)
    • ► marzo (6)
    • ► febrero (5)
    • ► enero (5)
  • ► 2017 (73)
    • ► diciembre (3)
    • ► noviembre (7)
    • ► octubre (5)
    • ► septiembre (2)
    • ► agosto (9)
    • ► julio (6)
    • ► junio (5)
    • ► mayo (11)
    • ► abril (8)
    • ► marzo (6)
    • ► febrero (5)
    • ► enero (6)
  • ► 2016 (75)
    • ► diciembre (4)
    • ► noviembre (4)
    • ► octubre (10)
    • ► septiembre (7)
    • ► agosto (3)
    • ► julio (6)
    • ► junio (5)
    • ► mayo (11)
    • ► abril (7)
    • ► marzo (5)
    • ► febrero (6)
    • ► enero (7)
  • ► 2015 (64)
    • ► diciembre (5)
    • ► noviembre (5)
    • ► octubre (4)
    • ► septiembre (3)
    • ► agosto (4)
    • ► julio (5)
    • ► junio (5)
    • ► mayo (5)
    • ► abril (6)
    • ► marzo (14)
    • ► febrero (5)
    • ► enero (3)
  • ► 2014 (74)
    • ► diciembre (2)
    • ► noviembre (7)
    • ► octubre (4)
    • ► septiembre (5)
    • ► agosto (5)
    • ► julio (6)
    • ► junio (7)
    • ► mayo (7)
    • ► abril (8)
    • ► marzo (8)
    • ► febrero (8)
    • ► enero (7)
  • ► 2013 (127)
    • ► diciembre (8)
    • ► noviembre (9)
    • ► octubre (8)
    • ► septiembre (8)
    • ► agosto (7)
    • ► julio (9)
    • ► junio (8)
    • ► mayo (14)
    • ► abril (10)
    • ► marzo (8)
    • ► febrero (17)
    • ► enero (21)
  • ▼ 2012 (141)
    • ► diciembre (23)
    • ▼ noviembre (19)
      • La testosterona no es el nuevo elixir de la eterna...
      • Cierre del blog Salud y otras cosas de comer: la l...
      • Segundas víctimas. Una revisión sistemática impres...
      • Últimos tuits de @sanoysanoblog
      • Implantación de la estrategia de seguridad en una ...
      • Apoyo a Galo Agustín Sánchez y a Evalmed, la Ofici...
      • Implicación de los profesionales y usuarios en la ...
      • Viñetas para un aprendizaje. V Jornada de Mejora d...
      • Últimos tuits de @sanoysanoblog
      • Notificación de eventos adversos relacionados con ...
      • Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos
      • Novedades en la seguridad cardiovascular de los AINE
      • Segundas víctimas: atención a los profesionales in...
      • Últimos tuits de @sanoysalvoblog
      • Seguridad en el uso de medicamentos en atención pr...
      • Proyecto para medir cultura de seguridad del pacie...
      • Oportunidades para la seguridad del paciente en ti...
      • Últimos tuits de @sanoysanoblog
      • Riesgo de anafilaxia tras el empleo de productos q...
    • ► octubre (11)
    • ► septiembre (14)
    • ► agosto (8)
    • ► julio (8)
    • ► junio (9)
    • ► mayo (9)
    • ► abril (10)
    • ► marzo (13)
    • ► febrero (9)
    • ► enero (8)
  • ► 2011 (117)
    • ► diciembre (13)
    • ► noviembre (12)
    • ► octubre (4)
    • ► septiembre (7)
    • ► agosto (11)
    • ► julio (9)
    • ► junio (11)
    • ► mayo (10)
    • ► abril (7)
    • ► marzo (9)
    • ► febrero (12)
    • ► enero (12)
  • ► 2010 (123)
    • ► diciembre (7)
    • ► noviembre (11)
    • ► octubre (10)
    • ► septiembre (10)
    • ► agosto (13)
    • ► julio (9)
    • ► junio (9)
    • ► mayo (10)
    • ► abril (11)
    • ► marzo (10)
    • ► febrero (9)
    • ► enero (14)
  • ► 2009 (117)
    • ► diciembre (8)
    • ► noviembre (6)
    • ► octubre (8)
    • ► septiembre (7)
    • ► agosto (8)
    • ► julio (4)
    • ► junio (11)
    • ► mayo (13)
    • ► abril (11)
    • ► marzo (14)
    • ► febrero (14)
    • ► enero (13)
  • ► 2008 (116)
    • ► diciembre (9)
    • ► noviembre (6)
    • ► octubre (9)
    • ► septiembre (7)
    • ► agosto (6)
    • ► julio (6)
    • ► junio (8)
    • ► mayo (12)
    • ► abril (14)
    • ► marzo (17)
    • ► febrero (10)
    • ► enero (12)