Páginas

29 diciembre, 2011

Dronedarona (Multaq ®). No en FA permanente

La dronedarona (Multaq® )es un fármaco antiarrítmico que se pensó que podía sustituir a la amiodarona (Trangorex ®) ya que parecía presentar menos efectos secundarios.

A principios de este año apareció una alerta de seguridad sobre riesgo de daño hepático. Pocos meses más tarde apareció otra, tras la suspensión del estudio PALLAS, un ensayo en pacientes con fibrilación auricular permanente.

Ahora la FDA lanza una nueva alerta al respecto tras revisar los resultados del estudio PALLAS, que vuelve a insistir en el riesgo que implica tratar con dronedarona a los pacientes con FA permanente.

La FDA considera que:

- No deben prescribirse Multaq a pacientes con fibrilación auricular que no revierte a ritmo sinusal normal (FA permanente), ya que Multaq duplica la tasa de muerte cardiovascular, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardiaca en estos pacientes.

- Los profesionales sanitarios deben monitorizar el ritmo mediante electrocardiograma (ECG) al menos una vez cada 3 meses. Si el paciente está en fibrilación auricular, Multaq se deben suspender o, si está clínicamente indicado, el paciente debe ser sometido a cardioversión.

- Multaq está indicado para reducir la hospitalización por FA en pacientes en ritmo sinusal con una historia de FA no permanente (FA paroxística o persistente)

- Los pacientes en tratamiento con Multaq deben recibir también el tratamiento antitrombótico adecuado.

Llegados a esta situación la pregunta es ¿retirará el medicamento el propio laboratorio, lo harán las agencias de evaluación o se seguirá comercializando pese a todo?


Ver en este blog: 

Dronedarona ( Multaq®): revaluación de su relación beneficio-riesgo

Dronedarona (Multaq®) en pacientes con fibrilación auricular permanente: se suspende un estudio por la aparición de graves eventos cardiovasculares

Alerta de la AEMPS sobre dronedarona (Multaq®) y daño hepático


Publicado por Fernando Palacio

26 diciembre, 2011

Aliskireno (Rasilez ®, Riprazo ® y Rasilez HTC ®). Interrupción del estudio ALTITUDE. Nota de seguridad de la AMEPS

Extractos de la Nota de seguridad de la AEMPS:

"Aliskireno es un inhibidor de la renina, indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial. Se encuentra disponible en España como monofármaco ( Rasilez®, Riprazo®) o asociado a hidroclorotiazida (Rasilez HTC®)."
"La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) comunica a los profesionales sanitarios el inicio de la revaluación del balance beneficio-riesgo de aliskireno después de la interrupción del ensayo clínico ALTITUDE."

"En espera de las conclusiones finales de esta revaluación, la AEMPS recomienda como medida de precaución, no prescribir medicamentos con aliskireno a pacientes diabéticos en tratamiento simultáneo con inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina o con antagonistas de receptores de angiotensina II, así como revisar en la próxima consulta médica a este tipo de pacientes en tratamiento, utilizando otra alternativa terapéutica diferente a aliskireno."

"La interrupción de este ensayo clínico ha sido realizada por recomendación del comité independiente de seguimiento del estudio, debido a que los resultados disponibles no mostraban un beneficio clínico para los pacientes tratados con aliskireno, mientras que se observaron mas casos de ictus, complicaciones renales, hiperpotasemia e hipotensión en los pacientes que recibieron aliskireno, en comparación con los que recibieron placebo.

El estudio ALTITUDE era un ensayo clínico controlado frente a placebo que incluía pacientes con diabetes tipo 2 y alteración renal y/o enfermedad cardiovascular, los cuales tenían controlada la tensión arterial. Los pacientes incluidos en este estudio recibieron aliskireno o placebo de forma adicional al tratamiento con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARAII)."

Recordemos que el triángulo amarillo junto al nombre de un medicamento indica que el principio activo es de reciente autorización (hasta 5 años), lo que supone que los pacientes que lo toman pueden estar sometidos a riesgos no conocidos en el momento de la autorización, como ha sucedido de hecho en este caso.

Como indica la AEMPS, los fines que se persiguen con el triángulo amarillo son básicamente dos:

a)Informar a los profesionales sanitarios que los medicamentos marcados con dicho símbolo son nuevos y, en consecuencia, el conocimiento que se tiene de su seguridad es limitado.

b) Indicar a los profesionales sanitarios que la notificación de las sospechas de reacciones adversas asociadas a productos marcados con el triángulo amarillo constituye una prioridad.


+Info AEMPS:


Aliskireno (RASILEZ®, RIPRAZO®, RASILEZ HTC®): revaluación del balance beneficio-riesgo

Instrucciones sobre la inclusión del "triángulo amarillo" en el material promocional de los medicamentos (actualización del 3 de abril de 2012)



Publicado por Sano y salvo

22 diciembre, 2011

Isoapariencia. Una necesidad imperiosa en la prescripción por principio activo

En el último número de la revista Atención Primaria (Vol 43, nº 12, diciembre 2011) se ha publicado la editorial “Isoapariencia. Una necesidad imperiosa en la prescripción por denominación oficial española”, firmado por los coordinadores de los grupos de trabajo de Seguridad del Paciente y de Utilización de Fármacos de la SEMFyC.

En ella se vuelve sobre la campaña a favor de la Isoapariencia que desarrollamos SEMFyC, SECA y FAECAP recientemente. Se vuelve a hacer énfasis en las ventajas de la prescripción por DOE y también en el que, a nuestro juicio, es su mayor inconveniente: el incremento en el riesgo de que los pacientes se confundan y consideren como medicamentos diferentes las diferentes presentaciones de un mismo fármaco. Si cuando se prescribía una EFG el paciente podía recibir distintas presentaciones pero todas ellas están etiquetadas con un único nombre, y eso ya era un problema, ahora al prescribir por DOE podrá recibir distintas presentaciones con nombres distintos, mientras estén dentro del correspondiente grupo de referencia.

Estamos en época de cambios y nuestros altos gestores seguramente tendrán su atención en otros temas. Sin embargo la toma de posesión del nuevo gobierno ha de hacernos retomar nuestra propuesta por la isoapariencia (si son iguales que parezcan iguales), que se operativiza fácilmente presentando en una de las caras principales del envase de cualquier medicamento solo esta información: DOE, presentación y nº de dosis. Eso haría que, por ejemplo, los más de 70 omeprazoles tengan al menos una cara común.

Por nuestra parte seguimos en ello. 

+ info:
 - ISMP: importancia de la apariencia de los medicamentos en la prevención de errores de medicación 
 

Publicado por Sano y salvo

19 diciembre, 2011

La Seguridad del Paciente en otros foros: El XVII Congreso de la SMUMFYC. Murcia

Los días 16, 17 y 18 de Noviembre 2011 se ha celebrado en la Facultad de Medicina de Murcia el XVII Congreso Regional de la Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria de Murcia. Dentro de este congreso se ha celebrado una mesa sobre seguridad del paciente, contando con la colaboración del Grupo de SP de la semFYC.

Los ponentes y el contenido de cada una de las participaciones en la mesa han sido los siguientes:

1. José Saura Llamas: Médico de Familia. Miembro del Grupo de SP de la semFYC. Presentación de la Mesa. Moderó la mesa e hizo una breve introducción sobre la Importancia de la Seguridad del Paciente en AP. Presentó los resultados de la investigación formativa sobre los errores médicos de los Residentes en la UD de Murcia desarrollada dentro del Programa de Prácticas Seguras 2008 – 2011.
2. Belén Aguilera Musso y Gemma Martín Ayala: Farmacéuticas. Oficina de Programas Estratégicos. DGPOSFI. Consejería de Sanidad y Consumo de la CA de Murcia. Expusieron el Programa Regional de Atención al Paciente Polimedicado de la CA de Murcia y la situación actual de su desarrollo.
3. Guadalupe Olivera Cañadas: Médico de Familia, Técnico en la Gerencia de Planificación y Calidad de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud y miembro del Grupo de Seguridad del Paciente de semFYC. Coordina la traducción, validación, adaptación y aplicación del cuestionario MOSPS para medir la cultura de seguridad del paciente en Atención Primaria.
Hay que destacar la numerosa asistencia y participación en el debate, que probablemente se deba a que es un tema que cada día despierta más interés entre los profesionales.

Algunos de los participantes en el coloquio posterior a la mesa señalaron que era la primera vez que oían hablar de forma rigurosa de la importancia de los errores médicos y de la seguridad del paciente. Demandaron también información sobre instrumentos y herramientas que les permitieran gestionar los riesgos, mejorar la seguridad de los pacientes y prevenir los errores médicos.

También se mostraron muy interesados en recibir formación sobre estos contenidos, valorando muy positivamente las actividades formativas online que se mencionaron (por ejemplo del Ministerio de Sanidad), y sobre al acceso a información en la red.

Esta mesa ha sido un nuevo pequeño paso para difundir la cultura de seguridad del paciente. 


Publicado por José Saura Llamas

17 diciembre, 2011

Citalopram y escitalopram: prolongación del intervalo QT del electrocardiograma. Notas de seguridad de la AEMPS

La Agencia Española del Medicamento (AEMPS) ha publicado sendas notas de seguridad sobre el riesgo dosisdependiente de prolongación del intervalo QT del electrocardiograma en pacientes tratados con citalopram y escitalopram. En ambos casos se han reducido las dosis máximas recomendadas. Citamos a continuación extractos del contendido de dichas notas informativas.

Citalopram y prolongación del intervalo QT del electrocardiograma

"Citalopram puede provocar prolongación del intervalo QT, siendo el riesgo mayor conforme aumenta la dosis administrada.

Debido a ello, la dosis máxima recomendada de citalopram se reduce a 40 mg al día. En pacientes mayores de 65 años o con disfunción hepática, la dosis máxima no deberá superar los 20 mg diarios.

Citalopra
m1 es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina que se encuentra autorizado para el tratamiento de la depresión, el trastorno de pánico y el trastorno obsesivo compulsivo."

"En base a los resultados de la evaluación realizada, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informa a los profesionales sanitarios de lo siguiente:

    * Debido al riesgo de prolongación del intervalo QT del ECG a dosis altas, para adultos, la dosis máxima recomendada de citalopram pasa a ser de 40 mg al día.
    * De acuerdo con lo anterior, en ancianos y en pacientes con disfunción hepática, la dosis máxima no deberá superar los de 20 mg diarios.
    * Se contraindica el uso de citalopram en pacientes:
          o Con antecedentes de intervalo QT alargado o síndrome congénito del segmento QT largo.
          o En tratamiento con algún medicamento con capacidad para prolongar el intervalo QT.
    * Se recomienda precaución en pacientes en los que coexistan otros factores de riesgo de desarrollar Torsade de Pointes, por ejemplo aquellos con insuficiencia cardiaca congestiva, infarto de miocardio, bradiarritmias o predisposición a hipocaliemia o hipomagnesemia por enfermedad o medicación concomitante."

"De acuerdo con lo expuesto, la AEMPS establece las siguientes recomendaciones para profesionales sanitarios:

    * Los médicos deberán reevaluar a los pacientes tratados con dosis superiores a las que acaban de ser establecidas, e iniciar la reducción de las mismas de modo gradual con el objeto de evitar la aparición de síntomas de retirada.
    * Los datos referentes a escitalopram siguen en evaluación. Hasta el momento no se puede descartar que escitalopram, utilizado a las dosis máximas actualmente establecidas, comparta este riesgo de prolongación del intervalo QT. Por tanto, no se aconseja como alternativa terapéutica comenzar a tratar con dosis máximas de escitalopram a pacientes que estaban siendo tratados con las dosis máximas hasta ahora recomendadas de citalopram.
    * Se debe informar a los pacientes para que contacten con su médico inmediatamente, si durante el tratamiento con citalopram experimentan signos y/o síntomas relacionados con alteración de la frecuencia o el ritmo cardiaco."
 

"1. En España se encuentran actualmente autorizados los siguientes medicamentos con citalopram: Prisdal, Seropran, Calton, Citaleq, Citalvir, Estabel, Relepaz, Seregra y Sodor, además de un importante número de genéricos."


Escitalopram: prolongación del intervalo QT del electrocardiograma
 
"Escitalopram puede producir una prolongación de la dosis dependiente del intervalo QT del electrocardiograma.

Por ello, la dosis máxima recomendada de escitalopram en pacientes mayores de 65 años se reduce a 10 mg al día.
Escitalopram2 es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina que se encuentra autorizado para el tratamiento de episodios depresivos mayores, trastorno de pánico con o sin agorafobia, trastorno de ansiedad generalizada y trastorno obsesivo compulsivo."

"En base a los resultados de la evaluación realizada, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informa a los profesionales sanitarios de lo siguiente:
  • Debido al riesgo de prolongación del intervalo QT del ECG a dosis altas, en pacientes mayores de 65 años, la dosis máxima recomendada de escitalopram pasa a ser de 10 mg al día.
  • Se contraindica el uso de escitalopram en las siguientes situaciones:
    • Pacientes con antecedentes de intervalo QT alargado o síndrome congénito del segmento QT largo.
    • Uso concomitante con medicamentos con capacidad para prolongar el intervalo QT del electrocardiograma.
  • Escitalopram se debe utilizar con precaución en pacientes en los que coexistan otros factores de riesgo de desarrollar Torsade de Pointes, por ejemplo aquellos con insuficiencia cardiaca congestiva descompensada, infarto de miocardio, bradiarritmias o predisposición a hipocaliemia o hipomagnesemia por enfermedad o medicación concomitante."
"De acuerdo con lo expuesto, la AEMPS establece las siguientes recomendaciones para profesionales sanitarios:
  • Los médicos deberán reevaluar a los pacientes mayores de 65 años tratados con una dosis superior a la que acaba de ser establecida, e iniciar la reducción de la misma de modo gradual con el objeto de evitar la aparición de síntomas de retirada.
  • Se debe informar a los pacientes para que:
    • Contacten con su médico inmediatamente, si durante el tratamiento con escitalopram experimentan signos y/o síntomas relacionados con alteración de la frecuencia o el ritmo cardiaco.
    • No interrumpan, modifiquen o reduzcan la dosis de escitalopram por su cuenta, sin consultar previamente a un médico."
"2. En España se encuentran actualmente autorizados los siguientes medicamentos con escitalopram: Cipralex, Escilan, Esertia, Heipram, Mozarin, Escitalopram EFG." 


Publicado por Sano y salvo

16 diciembre, 2011

Domperidona y riesgo cardiaco. Nota informativa de seguridad de la AEMPS

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado su informe mensual sobre medicamentos de uso humano. En el que apartado de seguridad se incluyen, entre otras, la nota informativa publicada por la agencia sobre  Domperidona y riesgo cardiaco.

Reseñanos seguidamente algunos extractos de la nota.

"Algunos estudios epidemiológicos muestran que domperidona puede asociarse con un aumento de riesgo de arritmias ventriculares graves o muerte súbita de origen cardiaco. Este riesgo parece ser superior en pacientes mayores de 60 años, o en aquellos que toman dosis diarias superiores a 30 mg. Debe utilizase la menor dosis eficaz posible, tanto en adultos como en niños. Domperidona es un agente procinético, con actividad antidopaminérgica que posee propiedades antieméticas. En España se encuentra disponible actualmente bajo los nombres comerciales de Motilium® y Domperidona Gamir®, autorizados en adultos para el alivio de las náuseas y vómitos, sensación de plenitud epigástrica, malestar abdominal alto y regurgitación del contenido gástrico. En niños, el uso de domperidona está autorizado para el alivio de las náuseas y vómitos"

"Las agencias nacionales de medicamentos de la Unión Europea han revisado la información disponible a este respecto, en particular la procedente de los estudios epidemiológicos disponibles y los datos de notificación espontánea de sospechas de reacciones adversas.

La conclusión de esta evaluación indica que domperidona puede estar asociada con un ligero aumento del riesgo de sufrir arritmias ventriculares graves o muerte súbita de origen cardíaco, en particular en pacientes mayores de 60 años o en pacientes que utilizan una dosis diaria mayor de 30 mg. El balance beneficio-riesgo de domperidona en sus indicaciones autorizadas se mantiene favorable."

De acuerdo con estas conclusiones, la AEMPS recomienda a los profesionales sanitarios:
  • Valorar si el paciente tiene antecedentes de patología cardíaca a la hora de prescribir domperidona, teniendo especial precaución en pacientes con antecedentes de prolongación de intervalos de la conducción cardiaca, particularmente QTc, con trastornos electrolíticos significativos o enfermedades cardíacas subyacentes como insuficiencia cardiaca congestiva. 
  • Utilizar la menor dosis eficaz posible, tanto en adultos como en niños . 
  • Tener especial precaución en el uso de domperidona en pacientes de edad avanzada o en aquellos que utilizan dosis altas de domperidona."

Publicado por Sano y Salvo

15 diciembre, 2011

"Seguridad del paciente: del primum non nocere al ¿perpetuum mobile?". Conferencia del Dr. Carlos Aibar en el XXIX Congreso de la SECA

Ya están disponibles los vídeos de las conferencias y ponencias en el Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial celebrado en Murcia el pasado mes de octubre.

Entre ellos, los de la Sesión Plenaria  "Seguridad del Paciente: 10 años de avances y 10 más de retos", moderada por Luis González – Moro Prats. Director Gerente del Área V de Salud del Servicio Murciano de Salud.

En esta sesión, Carlos Aíbar Remón, del  Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza, impartió la conferencia "Seguridad del paciente: del primum non nocere al ¿perpetuum mobile?"

En la misma sesión se presentaron las ponencias:

"Iniciativas de Seguridad del Paciente a gran escala: lecciones aprendidas en el IHI"
Pedro Delgado. MSc, Executive Director, IHI (Institute for Healthcare Improvement).

"Cuidados de enfermería y seguridad del paciente: Proyecto GREMCCE"
Teresa Ramón Esparza. Programa EMCA. Consejería de Sanidad y Consumo de la Región de Murcia.
Clic aquí  o en la imagen para ver el vídeo de la conferencia "Seguridad del paciente: del primum non nocere al ¿perpetuum mobile?" impartida por el Dr. Carlos Aíbar

+ info: http://www.calidadasistencial.es/videos-congreso-seca-2011.html


Publicado por Sano y Salvo

13 diciembre, 2011

24 principios para una prescripción más segura

Con el título "Principios para una prescripción prudente. 24 principios para una prescripción más segura" se ha puesto en marcha una muy loable iniciativa por parte de un grupo de profesionales sanitarios de reconocido prestigio.

Reproducimos el mensaje de difusión enviado por el Dr. Enrique Gavilán al foro MEDFAM-APS, en el que se explican los antecedentes y el desarrollo de la iniciativa.

"Estimados amigos, colegas y compañeros,

Hace unos meses, la revista Archives of Internal Medicine publicó un artículo titulado Principles of conservative prescribing que suscitó el interés de muchos colegas. En él los autores, basándose en estudios recientes y en el sentido común, revisan aquellos principios que aseguran una prescripción más prudente.

A una serie de amigos nos pareció interesante darle una vuelta de tuerca a este tema. No sólo adaptando el texto al contexto de la asistencia sanitaria de nuestro país, sino aportando otra serie de pruebas: las de nuestras experiencias y conocimientos -larvados en el día a día de nuestras tareas en el cuidado de las personas-, e incluso las de nuestros propios pacientes.

Siguiendo esa filosofía, hemos construido una iniciativa que pretende repasar los 24 principios de la prescripción prudente. Desde hoy y a lo largo de estos próximos 10 días iremos desgranando 24 historias contadas de diversas maneras por muy diferentes profesionales de distintos puntos del país.

La iniciativa dispone de un blog, además de cuenta de twittter y de facebook.


Los materiales se comparten bajo licencia de uso compartido creative commons 3.0 (atribución / no comercial / compartir igual), no tiene ánimo de lucro, no tiene financiación de ningún tipo, es altruista e independiente.

Esperamos que sea de vuestro interés.

Gracias,

Grupo Iniciativa por una Prescripción Prudente (IPP) formado por (orden alfabético) Rafael Bravo Toledo, Cecilia Calvo Pita, Carlos Fernández-Oropesa, Enrique Gavilán Moral y Asunción Rosado López.


Con la colaboración de otros 31 compañeros y amigos más."



Publicado por Jesús Palacio

Premios 2011 a las actividades en torno a la medicalización de la sociedad y de los pacientes, concedidos por Nogracias y Farmacriticxs.


Citamos a continuación la reseña que en http://www.nogracias.eu/ hacen de los premios que No Gracias y Farmacriticx han otorgado este año.  
 "NoGracias y Farmacriticxs han concedido los premios dulces (miel) y amargos (acíbar)2011, en torno a la medicalización e invención de enfermedades (disease mongering) como forma de incrementar la cultura de promoción de la vida sana y de la medicina apropiada.
 Los premios dulces (miel) marcan aquello que nos anima y da esperanza, tanto por promover la mejor salud y el buen uso de los recursos, como por limitar el daño de la medicalización. Los premios amargos (acíbar) señalan aquello más llamativo que hubiéramos deseado que no sucediera, aquello que nos avergüenza como profesionales sanitarios y estudiantes de medicina."
 
Publicado por Pilar Marcos

10 diciembre, 2011

Eficacia y seguridad del ibuprofeno y del paracetamol en niños y adultos: metaanálisis y revisión cualitativa

The Annals of Pharmacotherapy ha publicado una revisión sobre la eficacia y seguridad analgésica y antipirética del ibuprofeno, comparado con el paracetamol, en la población mayor y menor de 18 años.

Los autores incluyeron en su revisión ensayos clínicos prospectivos y retrospectivos que comparaban directa y únicamente estos dos fármacos, y que habían sido publicados en inglés y referenciados en PubMed hasta 2009 y en Embase hasta 2008. Dichos estudios abordaban patologías y dosis muy variadas y sólo se incluyeron áquellos que incluían medición objetiva de temperatura y dolor antes y después de la administración del fármaco (a las dos horas para medir dolor y a las cuatro horas para temperatura). En el trabajo de revisión no se describe la evaluación de la calidad de los 85 estudios incluidos: 54 estudios sobre evaluación del dolor (7603 pacientes) y 35 estudios sobre evaluación de la fiebre (3985 pacientes).

Los resultados más relevantes del metaanálisis son:
  • En cuanto al dolor en adultos: 26 de los 36 estudios seleccionados concluían que ibuprofeno era más eficaz que paracetamol y se asoció con un mayor descenso en la intensidad del dolor a las 2 horas tras dosis.
  • En cuanto al dolor en niños: 6/18 estudios concluían que ibuprofeno era más eficaz que paracetamol mientras que 11 no hallaban diferencias. Ibuprofeno se asoció también con un mayor descenso en la intensidad del dolor a las 2 horas.
  • En cuanto a la fiebre en adultos: 3/5 concluían que ibuprofeno era más eficaz en el descenso de la fiebre y en otros dos no hubo diferencias.
  • En cuanto a la fiebre en niños: 15/30 concluían que ibuprofeno era más eficaz y en otros 15 no hubo diferencias.
  • No hubo diferencias estadísticamente significativas en cuanto a efectos adversos identificados en los estudios de adultos (41/41) ni en 29/30 de niños. Tan sólo en un estudio se indicó que el paracetamol presentaba menor número de eventos adversos que ibuprofeno.
Por ello, en base a la evidencia presentada, los autores concluyen que ibuprofeno es igual o más eficaz que paracetamol en el manejo del dolor y de la fiebre, en niños y en adultos, y tiene una similar seguridad. La falta de evaluación de la calidad de los estudios, junto con las deficiencias del proceso de revisión y la heterogeneidad clínica, son factores en contra de la fiabilidad de estas conclusiones. 

Pierce CA, Voss B. Efficacy and safety of ibuprofen and acetaminophen in children and adults: a meta-analysis and qualitative review. Ann Pharmacother. 2010 Mar;44(3):489-506.

En Evidencias en Pediatría se ha publicado una traducción del resumen sistemático del artículo original publicado por el Centre for Reviews and Dissemination (CDR).


Publicado por Pilar Astier

07 diciembre, 2011

Lo que ante era el cambio de turno ahora se llama briefing, pero sigue siendo imprescindible

El Observatorio para la Seguridad del Paciente de Andalucía ya ha sido mencionado en otras ocasiones en este blog, por su buen hacer.

Ahora han colgado en YouTube un pequeño vídeo a propósito del briefing, que define como "reuniones informativas centradas en Seguridad del Paciente que se realizan en el cambio de turno". En él dramatizan una situación, absolutamente compatible con la realidad de cualquiera de nosotros, aplicando y sin aplicar la técnica.

Muy recomendable para ver y presentar en los centros, muestra como la comunicación dentro del equipo sigue siendo imprescindible independientemente de como le llamemos.



Publicado por Fernando Palacio

04 diciembre, 2011

Listado de fármacos de nombres similares en los que aplicar la técnica de letras mayúsculas resaltadas para evitar confusiones

La confusión entre los nombres de los medicamentos es una causa frecuente de errores de medicación. Esto ocurre fundamentalmente por la similitud entre nombres comerciales, entre nombres de principios activos y a veces también la similitud es entre principio activo y nombre comercial.

Para prevenir los errores de medicación por esta causa se han propuesto diversas medidas; entre ellas, cambiar la apariencia de los nombres de los medicamentos similares utilizando letras mayúsculas u otros elementos tipográficos para resaltar las secciones de los nombres que son distintas, con el fin de acentuar así sus diferencias (por ejemplo ADRENalina-ATROPina). Estos cambios deben hacerse en los lugares en que se visualizan los medicamentos (pantallas informáticas, etiquetados, etc.).

Algunos estudios han mostrado que esta técnica puede resultar efectiva para reducir los errores de dispensación, cuando se utiliza en el etiquetado de los medicamentos, y para minimizar los errores de selección de los nombres de los medicamentos en los sistemas informatizados de prescripción.

El Institute for Safe Medication Practices (ISMP) y otros expertos recomiendan estandarizar el uso de esta técnica y restringir su uso a un número limitado de nombres de medicamentos seleccionados, para evitar que la eficacia de la técnica disminuya si se emplea de forma variable y generalizada.

En nuestro país no se dispone de un listado estandarizado de referencia para su uso por los profesionales y las instituciones, y los disponibles en otros países no se ajustan por completo a nuestra realidad. Por ello el ISMP en España ha coordinado un estudio para elaborar una relación de nombres de medicamentos similares con letras mayúsculas resaltadas, que facilite la implementación de esta técnica para reducir los errores por confusión en los nombres, y que incluya aquellos nombres que presentan un riesgo elevado de confusión en nuestro país.

El estudio, que ha sido recientemente publicado en la revista de farmacia hospitalaria, se ha hecho a través de dos cuestionarios estructurados que se han enviado a una muestra representativa de profesionales de servicios de farmacia, siguiendo una distribución homogénea en cuanto a localización geográfica y tamaño del hospital de todo el territorio nacional. El listado obtenido de medicamentos similares con riesgo elevado de confusión en nuestro país queda recogido en los resultados de dicho estudio. 

Otero López MJ, Martín Muñoz R, Sánchez Barba M, Abad Sazatornil R, Andreu Crespo A, Arteta Jiménez M, Bermejo Vicedo T, Cajaraville Ordoñana G; en representación del Grupo de Trabajo TML. Elaboración de una relación de nombres de medicamentos similares en los que se recomienda utilizar letras mayúsculas resaltadas. Farm Hosp. 2011 September -
October;35(5):225-235.



Publicado por Guadalupe Olivera

01 diciembre, 2011

Elaboración de un mapa de riesgos a partir de las reclamaciones. XXIX Congreso de SECA

La Gerencia de Talavera de la Reina (SESCAM) presentó un trabajo muy interesante, que integra las reclamaciones de los usuarios en la gestión de la Seguridad del Paciente.

Se revisaron las reclamaciones recibidas desde principios de 2010 hasta abril de 2011 y se analizaron en los siguientes pasos:
1. Cribado de las reclamaciones potencialmente relacionadas con la seguridad del paciente, tanto verbales como escritas.
2. Clasificación y reagrupación de los potenciales incidentes, y del daño si se produjo, por parte de miembros de la UFGR.
3. Evaluación del riesgo identificado por consenso según la norma UNE 179003
4. Elaboración del mapa

Se identificaron 141 reclamaciones como potencialmente relacionadas con la seguridad, de las cuales finalmente quedaron 37 con riesgo real, 14 escritas y 23 verbales.

Para cada una de ellas se categorizó el riesgo (moderado en muchos casos, a costa de la frecuencia) y se identificó el principal factor contribuyente.

Finalmente se elaboró el mapa de riesgos.

28 noviembre, 2011

Evidencias para dar suplementos de Calcio y vitamina D: no para todos

La revista Reumatología Clínica ha publicado recientemente una revisión sobre la evidencia disponible en cuanto a los distintos usos que pueden darse al calcio y la vitamina D.

En la misma se tienen en cuenta todas las revisiones sistemáticas en forma de metaánalisis que existen con respecto al uso de suplementos de calcio y vitamina D, tanto en población sana, para evitar la aparición de osteoporosis, como en población con osteoporosis establecida.

Además valora las revisiones sistemáticas existentes en relación con los acontecimientos adversos producidos por el uso de calcio y vitamina D.

Esta extensa revisión concluye que en población sana sin osteoporosis no existe evidencia suficiente para apoyar una intervención a gran escala que recomiende la toma de suplementos de calcio y vitamina D para evitar caídas y fracturas osteoporóticas.

En pacientes con osteoporosis establecida, tampoco se puede justificar el uso generalizado de suplementos de vitamina D o calcio aislados para prevenir fracturas, aunque la evidencia sí muestra cierto efecto protector si se utilizan de forma conjunta ( Calcio y vitamina D) en la prevención de fracturas de cadera y en las no vertebrales.

En relación con el uso con otros fármacos para la osteoporosis, como los bifosfonatos, el Consenso de la Sociedad Española de Reumatología (SER) de Osteoporosis 2011 dice que en pacientes que reciben tratamiento anticatabólico se recomienda un aporte de 1.000 mg de calcio y de 800-1.000 U de vitamina D al día. Además la ficha técnica de todos estos medicamentos recomienda que se aseguren unos niveles de calcio y vitamina D determinados y, por tanto, en caso de no ser posible conseguirlos con la ingesta habitual, deben ser alcanzados con suplementos.

El articulo revisa también la evidencia existente en cuanto a la aparición de eventos adversos, tales como la nefrolitiasis y los eventos cardiovasculares (infarto agudo de miocardio/ accidentes cerebrovasculares agudos), para concluir que hasta la fecha no existe evidencia que claramente asocie el uso de suplementos de calcio con el mayor riesgo de padecer cualquiera de ellos.

Los suplementos de calcio y vitamina D, como muy bien se recuerda en una tabla en este artículo, tienen sus contraindicaciones (litiasis cálcica, insuficiencia renal grave, etc.), su efectos adversos (hipercalcemia, hipercalciuria, dolor abdominal, rash, urticaria, toxicidad de vitamina D a dosis elevadas, etc.) y sus advertencias y precauciones de uso (cálculo previo de la ingesta diaria, monitorización regular del calcio plasmático y urinario, monitorización de la función renal en ancianos, riesgo de hipercalcemia con diuréticos tiazídicos, etc.)

Loza Santamaría E. Suplementos de calcio y vitamina D ¿para todos?: Contras. Reumatol Clin. 2011 Sep;7 Suppl 2:S40-5.


Publicado por Guadalupe Olivera

24 noviembre, 2011

Deprescripción. Entrevista al Dr. Enrique Gavilán, del Laboratorio de prácticas innovadoras en polimedicación y salud

Entrevistamos al Dr. Enrique Gavilán* , del Laboratorio de prácticas innovadoras en polimedicación y salud, que gentilmente nos aporta su valiosa experiencia sobre el manejo del paciente polimedicado.

¿Porqué la polimedicación supone un riesgo para la seguridad del paciente y un problema de salud pública?

Tomar más fármacos de los necesarios se ha visto que guarda conexión con múltiples problemas. Aumenta el riesgo de efectos adversos, de pérdida de la funcionalidad física, de ingreso hospitalario, de hospitalizaciones más prolongadas y de reingreso. Todo ésto conlleva mayor morbilidad y peor calidad de vida. En diversos estudios, la polimedicación por sí sola, independientemente de otros factores, parece estar relacionada con una mayor mortalidad tanto a corto como a medio plazo. Las personas polimedicadas además se adhieren menos a sus tratamientos, y son más propensos a sufrir errores de la medicación e interacciones medicamentosas. Por si fuera poco, está detrás del 50% de las caídas (a veces con consecuencias funestas). El hecho de que el consumo de fármacos aumente con la edad y de que población envejecida esté aumentando hace que el fenómeno de la polimedicación no esté sino siendo cada vez más prevalente. Todos estos datos hacen que este tema se haya convertido en un serio asunto en el que haya que tomar cartas.

¿Qué es la deprescripción de medicamentos? ¿Qué la diferencia de otros modelos de abordaje del paciente polimedicado?

Lo habitual hasta ahora era intentar atajar la polimedicación reduciendo de forma sistemática el número de medicamentos, sobre todo los que teóricamente son inapropiados por ser potencialmente dañinos para su uso en personas mayores, sin tener en cuenta factores contextuales. Se han probado múltiples formas de intervención, casi todas ellas llevadas a cabo por farmacéuticos o médicos que no intervenían directamente en la asistencia sanitaria de los pacientes sobre los cuales emitían recomendaciones farmacoterapéuticas. De esta manera, se gana en objetividad, pero se tiende a un reduccionismo biomédico, centrado en el medicamento o en las necesidades médicas, sin atender a los aspectos no farmacológicos del medicamento y el entorno sociofamiliar de la persona atendida.

El concepto de deprescripción como tal es relativamente novedoso, pero en realidad se basa en la aplicación de dos principios: la visión holística de la persona e integral de la asistencia sanitaria, y la aplicación del sentido común. Por tanto, en realidad es la sistematización de una práctica habitual en muchos médicos de familia. Siguiendo estos dos pilares, se pueden resolver contradicciones como el tratamiento con fármacos con fin preventivo y con acción a largo plazo en una persona cuya expectativa de vida es corta. Desmontar la prescripción de medicamentos para identificar y corregir estos desajustes y ambigüedades tiene sólidos fundamentos éticos y científicos, y adquiere su mayor utilidad y sentido cuando el paciente alcanza edades muy avanzadas, cae en una situación de fragilidad sin camino de vuelta o sufre una enfermedad o proceso terminal.

¿Qué se está haciendo actualmente en España respecto a la atención al paciente polimedicado?


Desde que en el 2009 el consejo Interterritorial de Salud diera luz verde a su Programa de mejora en la atención a pacientes crónicos y polimedicados, todas las comunidades autónomas han venido implementando programas cuyo fin ha sido intentar mejorar la atención sanitaria a estos pacientes. En algunas, sin embargo, como Extremadura (Plasencia) y Comunidad de Madrid, la experiencia viene de algunos años antes. La implementación de estos programas ha contribuído a la puesta en marcha de sistemas de registro e información, así como de apoyo a la toma de decisiones, que han resultado de suma utilidad. Se han adquirido decenas de miles de pastilleros (sistemas de dispensación de medicamentos) que han contribuído a mejorar la adherencia terapéutica. Se ha invertido mucho en formación de los profesionales y en algunos lugares incluso hemos podido llevar a cabo proyectos de investigación.

Sin embargo, a pesar del gran desembolso realizado desde la administración central, desconocemos en la mayoría de los casos no sólo los resultados de dichas actividades, sino incluso qué es lo que se está haciendo en cada comunidad autónoma con esos fondos. La heterogeneidad de las intervenciones llevadas a cabo en cada comunidad además limita la posibilidad de comparar resultados entre áreas. En algunas ocasiones, se trata de intervenciones puntuales, implementadas de una manera vertical, con captaciones reducidas e irregulares, con pobre participación de los profesionales de la AP (no digamos ya de la atención secundaria u hospitalaria), dirigidas a factores concretos y sin profundizar en la complejidad del fenómeno de la polimedicación y olvidando el factor humano. Por último, hay mucha incertidumbre respecto a si dichos programas van a seguir realizándose en el futuro inmediato como efecto de la crisis económica. Por tanto, sería necesaria más transparencia y mayor transferencia de resultados, un planteamiento más multifactorial y multidisciplinar, considerando la integración del sector sociosanitario y una aproximación más centrada en el paciente.

¿Qué es el laboratorio de practicas innovadoras en polimedicación y salud?

El Labotario del Polimedicado nace de la experiencia atesorada por el Área de Salud de Plasencia en las diversas estrategias que hemos seguido en los últimos 5 años en la atención integral de este fenómeno. El momento de partida supuso la consecución de uno de los premios a las mejores iniciativas en calidad asistencial de la convocatoria que anualmente otorga la Agencia de Calidad del SNS. Nuestra apuesta va en cinco líneas transversales: clínico-asistencial (programas de salud), sociocomunitaria, investigación-innovación, gestión, formación-comunicación e información al ciudadano. Además, realizamos tarea de consultoría de programas y en sistemas de información.

Nuestra experiencia es aún corta, pero con proyección creciente. Además, el espíritu que nos une a todos los integrantes es compartir (todos los productos están protegidos con licencias de uso compartido) y generar redes colaborativas entre profesionales de diferentes ámbitos de trabajo y geográficos, así que estamos abiertos a colaborar y compartir experiencias con todo aquel que esté interesado en este complejo fenómeno de la polimedicación.

+ info: La web del polimedicado



* El Dr. Enrique Gavilán, según su propias palabras, es médico de familia con ejercicio profesional en el Área de Plasencia, Cáceres. Actualmente colabora como responsable de investigación e innovación en el Laboratorio de Prácticas Innovadoras en Polimediación y Salud. Tiene dos hijos pequeños con los que le encanta jugar, disfruta de la lectura diversa, del buen vino con los amigos y perdiéndose en el campo cada día por un camino nuevo.


Publicado por Sano y salvo

21 noviembre, 2011

Nueva alerta de la FDA sobre los fibratos: fenofibrato no ha demostrado reducir la morbimortalidad coronaria

En Diciembre de 2010 ya informábamos en este blog de la revisión del balance riesgo/beneficio de los fibratos. La agencia del medicamento estadounidense, la FDA, ha revisado los datos del ensayo ACCORD Lipid (Action to Control Cardiovascular Risk in Diabetes) en el que no se observó una diferencia significativa en el riesgo de padecer un evento cardíaco mayor en el grupo tratado con fenofibrato y simvastatina comparado con el grupo tratado solo con simvastatina.

La información de este ensayo se ha añadido al capítulo de limitaciones de uso, alertas y precauciones, así como a la guía de medicación para pacientes del fenofibrato. En España el fenofibrato es comercializado con diversas marcas (en la imagen, envase promocional de una de ellas). Trilipix®, la marca comercializada en USA, fue aprobado por la FDA en 2008 como tratamiento para reducir los triglicéridos y el colesterol LDL, así como para aumentar el colesterol HDL.

La FDA realiza una nueva recomendación basándose en dos ensayos controlados aleatorizados en pacientes con diabetes tipo 2, en los que fenofibrato no demostró reducir la morbimortalidad coronaria. Por todo ello la agencia recomienda prudencia a la hora de prescribirlo.

Si no existen beneficios pero sí puede tener efectos adversos, su balance es desfavorable para el paciente ¿No debería suspenderse su comercialización?

+ info: Trilipix (fenofibric acid): Drug Safety Communication - Label Change. FDA. [Posted 11/09/2011]

Ver en este blog: Los fibratos son medicamentos de segunda elección


Publicado por Gemma Almonacid

18 noviembre, 2011

Hoy se celebra el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos

Como ya hemos informado en este blog, hoy, 18 de noviembre, se celebra el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos.

En la pagina del ECDC (European Centre for Disease Prevention and Control o Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades) dedicada a esta jornada se recogen diversas iniciativas para difundir los mensajes sobre los riesgos asociados al uso inadecuado de antibióticos e informar sobre el uso prudente de los mismos.

En esa página también pueden encontrarse folletos, vídeos, juegos y otros recursos para el público general y los médicos de atención primaria y especializada.

+ Info:

Ver en este blog 18 de noviembre, Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos


Página oficial del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos (ECDC)

Clic en los enlaces de los recuadros al pie para acceder a los materiales informativos disponibles para el público en general y para los médicos de atención primaria.







14 noviembre, 2011

Ebug: un lugar para jugar y aprender acerca de los microbios

Entre los recursos ofrecidos por el Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades, para el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, está un simpático juego de entrenamiento sobre los microbios, el e-Bug.

Tiene tres niveles, para estudiantes principiantes, para estudiantes de último año y para profesores. La imagen al pie es una captura del juego para principiantes (clic sobre ella para acceder a e-Bug).


Ver en este blog 18 de noviembre, Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos


Publicado por Jesús Palacio

09 noviembre, 2011

Antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA II) y no evidencia de riesgo de cáncer. Informe mensual de la AEMPS

Para concluir con la reseña de las notas informativas sobre seguridad que aparecen en el informe de octubre de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS), extractamos a continuación la titulada "Antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA II) y riesgo de cáncer"

"La AEMPS ha informado a los profesionales sanitarios que tras la revisión llevada a cabo sobre los datos disponibles en relación con las posible asociación entre el uso de ARA II y cáncer, se ha concluido que la evidencia disponible no apoya dicha asociación."

"El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP), comité científico de la Agencia Europea de Medicamentos constituido por representantes de todas las agencias nacionales europeas, ha revisado la información disponible sobre este asunto, incluyendo los datos procedentes de meta-análisis de ensayos clínicos, estudios epidemiológicos y estudios experimentales.

Esta revisión ha concluido que actualmente no existe evidencia de que el uso de ARA II se asocie a la aparición de nuevos casos de cáncer en los pacientes tratados, manteniéndose el balance beneficio-riesgo favorable de estos medicamentos en sus indicaciones autorizadas."


Publicado por Sano y salvo

08 noviembre, 2011

Dabigatrán (Pradaxa®) y riesgo de hemorragia. Informe mensual de la AEMPS

El informe de octubre  de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) recoge también una nota informativa de seguridad sobre Dabigatrán (Pradaxa®) y riesgo de hemorragia. Citamos algunos de sus contenidos a continuación.

"La AEMPS ha informado a los profesionales sanitarios sobre las nuevas recomendaciones de vigilancia y control de la función renal antes de iniciar el tratamiento con dabigatrán (Pradaxa®) y a lo largo del mismo.

Las agencias de medicamentos europeas han revisado la información disponible sobre los casos de hemorragias notificados con dabigatrán.

La conclusión de esta revisión ha sido que, con objeto de minimizar el riesgo de hemorragia, es necesario insistir en que no deben tratarse con dabigatrán pacientes con insuficiencia renal grave, siendo necesario ajustar la dosis en aquellos con algún deterioro de la función renal. Para ello, ésta se debe valorar en los pacientes antes de iniciar el tratamiento y durante el mismo. Esto es especialmente relevante en pacientes de edad avanzada, en aquellos que pudieran tener insuficiencia renal no diagnosticada o en situaciones clínicas que puedan conducir al deterioro de la función renal."

"Las nuevas recomendaciones de control de la función renal son las siguientes:

    * Antes de iniciar el tratamiento con dabigatrán debe evaluarse la función renal en todos los pacientes, calculando el aclaramiento de creatinina (ACr), con el fin de excluir a pacientes con insuficiencia renal grave (ACr<30 ml/min).
    * Durante el tratamiento, debe evaluarse la función renal en determinadas situaciones clínicas cuando se sospeche que la función renal podría disminuir o deteriorarse (hipovolemia, deshidratación, uso concomitante de determinados medicamentos).
    * En pacientes mayores de 75 años o en pacientes con insuficiencia renal moderada o leve, debe evaluarse la función renal al menos una vez al año."


Ver en este blog  Dabigatran (Pradaxa®) y riesgo de sangrado. Alerta en Japón tras el fallecimiento de 5 pacientes


Publicado por Sano y salvo

Citalopram y prolongación de intervalo QT. Informe mensual de la AEMPS

En el informe de octubre  de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) también se reseña una nota informativa de seguridad sobre Citalopram y prolongación de intervalo QT, que extractamos a continuación.

"Citalopram puede provocar prolongación del intervalo QT, incrementándose el riesgo conforme aumenta la dosis administrada. Debido a ello la dosis máxima recomendada de citalopram se ha reducido a 40 mg al día. En pacientes mayores de 65 años o con disfunción hepática, la dosis máxima no deberá superar los 20 mg diarios."

"En base a los resultados de la evaluación realizada, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) informó a los profesionales sanitarios de lo siguiente:

    * Debido al riesgo de prolongación del intervalo QT del ECG a dosis altas, para adultos, la dosis máxima recomendada de citalopram pasa a ser de 40 mg al día.
    * De acuerdo con lo anterior, en ancianos y en pacientes con disfunción hepática, la dosis máxima no deberá superar los de 20mg diarios.
    * Se contraindica el uso de citalopram en pacientes:
          o Con antecedentes de intervalo QT alargado o síndrome congénito del segmento QT largo.
          o En tratamiento con algún medicamento con capacidad para prolongar el intervalo QT.
    * Se recomienda precaución en pacientes en los que coexistan otros factores de riesgo de desarrollar Torsade de Pointes, por ejemplo aquellos con insuficiencia cardiaca congestiva, infarto de miocardio, bradiarritmias o predisposición a hipocaliemia o hipomagnesemia por enfermedad o medicación concomitante."


Publicado por Sano y salvo

Antiepilépticos y riesgo de alteraciones óseas. Informe mensual de la AEMPS



Siguiendo con el informe de octubre  de la Agencia Española del Medicamento (AEMPS), en él se reseña que "el uso prolongado de carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, lamotrigina, oxcarbazepina, primidona o valproato sódico se asocia con riesgo de disminución de la densidad mineral ósea que puede conducir a osteopenia y a fracturas osteoporóticas".

"Aunque existen otros factores de riesgo para osteoporosis, la asociación entre el uso de antiepilépticos y osteoporosis es de particular importancia en los pacientes de edad avanzada, los cuales tienen mayor riesgo de esta y están frecuentemente bajo tratamiento con antiepilépticos debido a la elevada prevalencia de la epilepsia en este grupo de población. Adicionalmente, los medicamentos antiepilépticos también se utilizan en otras situaciones como trastornos psiquiátricos y tratamiento del dolor."

"Teniendo en cuenta la información disponible, se ha concluido que se debe incluir en la ficha técnica y el prospecto de medicamentos con los principios activos antes mencionados, información relativa al riesgo de alteraciones óseas, incluyendo disminución de la densidad mineral ósea, osteopenia y fracturas osteoporóticas en pacientes tratados a largo plazo."


Publicado por Sano y salvo

Metoclopramida: restricciones de uso en niños y adolescentes. Informe mensual de la AEMPS


La Agencia Española del Medicamento (AEMPS) en su informe de octubre  alerta sobre las nuevas condiciones de autorización para este popular fármaco.

Se contraindica su uso en niños menores de 1 año y no se recomienda su uso en niños y adolescentes de 1 a 18 años. La razón son las ya conocidas reacciones extrapiramidales, que en estos grupos de edad son más frecuentes que en adultos. En todo caso se sigue investigando su seguridad para su utilización en pacientes de 1 a 18 años.

Los preparados que contienen este producto son dos formas genéricas y las distintas presentaciones del Primperan.


Publicado por Fernando Palacio

04 noviembre, 2011

Análisis causa-raíz de un caso centinela. XXIX Congreso SECA

Siguiendo con las comunicaciones al congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial, presentamos la comunicación "Análisis causa-raíz de un caso centinela con resultado de éxitus", presentado por el Área Básica de Salou, del Instituto Catalán de la Salud, en Tarragona, que describen así:

OBJETIVO: realizar el análisis de una atención identificada como “caso centinela”, que nos ayude a detectar las situaciones que pueden dificultar que proporcionemos una atención segura al paciente.

El caso que presentamos fue detectado a partir de un “problem report”, que es uno de los instrumentos que utilizamos en nuestro centro para la identificación de problemas u oportunidades de mejora. La comisión de calidad lo identificó como caso centinela y para su estudio se decidió utilizar la metodología del ACR (análisis causa-raíz).

A partir de aquí se constituyó un grupo de trabajo formado por la propia comisión de calidad, la dirección del centro y algunos de los profesionales implicados en la atención realizada. El grupo constituido realizó el análisis y evaluación del riesgo, siguiendo el protocolo de Londres modificado, que ayuda en la identificación y clasificación de las acciones inseguras cometidas.

La información sobre el paciente fue recogida de la historia clínica y de las referencias aportadas por su acompañante (esposa). Los profesionales implicados relataron la cadencia de los hechos ocurridos, qué fue lo que funcionó, qué acciones fallaron, qué dejó de hacerse.

Después de realizar el mapa de los hechos, se procede a la identificación de las acciones inseguras y factores contribuyentes, para posteriormente elaborar el plan de acción con las recomendaciones necesarias.




Publicado por Fernando Palacio