Tenemos una tristísima noticia que publicar: el fundador, coordinador e impulsor de este grupo de seguridad del paciente y de este blog “Sano y salvo”, Fernando Palacio Lapuente, falleció el miércoles 26 de diciembre de forma repentina.
Todos estamos consternados e incrédulos ante este suceso, que afecta directamente al corazón científico, profesional y emocional del grupo.
Fernando Palacio Lapuente ha tenido una carrera profesional tan plena que resulta muy difícil resumirla. De su vida profesional destacaremos aquí sus dos grandes pasiones: la medicina familiar y comunitaria y la calidad asistencial; esta última en todas sus dimensiones, particularmente en la seguridad del paciente, al que colocaba en el centro de la asistencia sanitaria.
Estas dos pasiones las ha desarrollado desde todas las perspectivas: como profesional médico asistencial, como directivo, como investigador y como docente. En su desarrollo como profesional asistencial, supo aunar la medicina de familia a la calidad asistencial en la consulta de atención primaria de los centros de salud donde trabajó. Como coordinador de equipos de salud, como director médico de atención primaria -Región Sanitaria de Reus Alt Ebre- o como responsable de seguridad del paciente en distintos ámbitos, impulsó a lo largo de su carrera programas de mejora de la calidad de la atención primaria, impartió y organizó actividades de formación, investigó, publicó, revisó publicaciones y animó a la investigación y, en fin, tuvo una reconocida capacidad de liderazgo entre los que tuvimos la suerte de trabajar con él en los numerosos lugares y ámbitos a los que dedicó generosamente su tiempo y su buen hacer.
Su labor como investigador y docente empezó tempranamente: en 1987 obtuvo una de las primeras becas del Fondo de Investigaciones de la Seguridad Social otorgadas a un profesional de atención primaria para un proyecto, la encuestad de salud de Reus, que partía de una concepción de la medicina de familia ligada a la comunidad, con bases sólidamente científicas, docente e investigadora, que entonces distaba mucho de estar generalizada. Una concepción compatible con un trato humano, una empatía y una capacidad de comunicación que le hicieron ser muy querido por sus pacientes y sus compañeros de trabajo, allá donde estuvo.
Fue una persona modesta y discreta, que hizo lo que había que hacer en el momento en el que había que hacerlo, con decisión y perseverancia infatigables, sin ostentación ni afán de protagonismo, con disposición plena y generosa a compartir y colaborar con todos. Estuvo en primera línea a nivel clínico, docente y científico, abriendo o colaborando a abrir caminos posteriormente muy transitados: la atención primaria humana, ética, que da protagonismo al paciente, desplegada en equipo, basada en la evidencia científica, proactiva, que investiga tanto cuantitativa como cualitativamente, de calidad y segura. También, en lo que para él era un continuo y ampliando su visión hasta incluir a otros niveles de atención, la calidad asistencial y uno de sus aspectos críticos, la seguridad del paciente.
Estuvo ligado a dos sociedades científicas que plasmaban sus pasiones: la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) y la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA). En la primera, participó activamente en el grupo de calidad y posteriormente, desde 2005, ha impulsado y liderado el grupo de seguridad del paciente de semFYC. Fue miembro de la junta directiva de la SECA y revisor de la Revista de Calidad Asistencial. En colaboración con ambas sociedades impulsó las Jornadas de Seguridad del Paciente en Atención Primaria, el primer evento científico en su tipo y ámbito, que se celebran cada año desde 2008, con un éxito creciente de participantes y presencia de destacados expertos nacionales e internacionales.
Ha participado como docente por toda España en numerosos talleres de formación de profesionales sanitarios relacionados con temas de calidad asistencial y de seguridad del paciente. También ha publicado numerosos trabajos de investigación ligados a la mejora de los procesos asistenciales y de la seguridad del paciente.
Uno de sus últimos proyectos de mejora a nivel nacional ha sido el lanzamiento, junto con otros profesionales y colectivos, de la campaña de isoapariencia “Si son iguales que parezcan iguales”, destinada a evitar confusiones entre medicamentos por parte de los pacientes.
Entre otras muchas líneas de trabajo que lideraba dentro del Grupo de Trabajo de Seguridad del Paciente de semFYC hasta días antes de su muerte, estaba el impulso de la atención a las segundas víctimas de la asistencia sanitaria, es decir, aquellos profesionales implicados en un evento adverso sufrido por un paciente que suelen resultar también afectados, a veces con efectos devastadores, y que precisan del apoyo de sus compañeros y de la organización en la que trabajan.
Persona de principios y valores claros, era a la vez tolerante, sabía escuchar y aportar lo pertinente en el momento adecuado. Estas cualidades unidas a su vocación por la colaboración en aras de la mejora de la salud del paciente le llevaron a trabajar conjuntamente con profesionales de todo tipo, asociaciones de pacientes y ciudadanas, asociaciones de consumidores, autoridades sanitarias, sociedades científicas y todo tipo de entidades e instituciones, en numerosas iniciativas destinadas a la obtención de mejoras en la atención sanitaria y en la capacitación y el protagonismo en la toma de decisiones que afectan a la salud de los pacientes, de los ciudadanos.
Fernando, nos has abierto muchas ventanas para mirar y mejorar, nos has mostrado cómo trabajar y cómo comprometerse en todas las facetas de nuestra actividad, en la calidad de la asistencia y particularmente en la seguridad del paciente. Recogemos tu testigo con fuerza; nuestro buen hacer será el mejor testimonio del reconocimiento profundo a tu persona y a tu profesionalidad. Todos juntos te damos las gracias.
También agradecer a tu familia: a tu mujer Carmen, a tus hermanos y a tus hijos y nietos el tiempo de marido, hermano, padre y abuelo que nos han compartido y transmitirles desde aquí, nuestro más sincero pésame.
Pilar Astier Peña, en nombre del del Grupo de Trabajo de Seguridad del Paciente de semFYC