
En este blog nos centramos en la seguridad del paciente, en este caso en cómo evitar que se produzcan contagios y efectos adversos relacionados con la atención sanitaria, especialmente la que se ofrece en primaria. Para evitar que en la atención primaria se transmitan estos virus se han de extremar las medidas de higiene habituales.
Con fines prácticos, hemos de fijarnos especialmente en los dos principales mecanismos de transmisión de la gripe: por vía aérea y a través de las manos.
Cuando sospechemos que estamos ante un caso de nueva gripe hemos de adoptar medidas de barrera: mascarilla tipo FFP 2 como mínimo, gafas o sistemas para cubrir toda la cara, bata de manga larga y guantes limpios.
Pero no olvidemos que las manos son una importante vía de transmisión. Las recomendaciones generales sobre higiene de las manos deben aplicarse de una manera especialmente cuidadosa en las circunstancias actuales.
Los médicos de familia, los enfermeros y todos los trajadores de atención primaria estamos, también ahora y respecto a la nueva gripe, en primera línea. Además de en los centros de salud, en la atención domiciliaria e incluso en las urgencias hospitalarias, los médicos que primero entran en contacto con los enfermos de gripe son en su amplia mayoría médicos de familia. El contacto puede ser incluso con pacientes infectados que no consultan por ese motivo, por estar la enfermedad en estadíos incipientes. Una adecuada higiene de las manos, entre paciente y paciente y antes y después de las exploraciones es decisiva para romper, al menos en el ámbito sanitario, la cadena epidemiológica. La higiene de las manos debe hacerse con agua y jabón si hay suciedad visible, aunque el método de elección en la mayoría de los casos en atención primaria es la frotación con soluciones hidroalcohólicas.
En el caso de los hidroalcoholes, no olvidemos, además de los envases grandes para uso en consulta, los envases pequeños para llevar en el maletín a los domicilios. La costumbre de ofrecer toalla limpia al médico está cada vez más en desuso, pero además el hidroalcohol desinfecta mucho mejor, su uso es más rápido e irrita menos que el jabón.
Es competencia de las autoridades sanitarias garantizar el suministro de los recursos de protección e higiene al personal sanitario.
Enlaces de interés:
Comunicado de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) (aconseja la llamada telefónica antes de acudir a un centro sanitario en personas con síntomas de gripe que hayan viajado a zonas afectadas por la gripe porcina)
Ministerio de Sanidad y Política Social de España
Organización Mundial de la Salud