"NO HACER" en Atención Familiar y Comunitaria y las implicaciones formativas. Primera mesa de ponencias de la XIII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria

 

Durante los días 16 y 17 de junio de 202 se celebró la XIII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria en formato virtual. Con esta entrada iniciamos una serie en las que presentaremos los resúmenes de las cuatro mesas que se llevaron a cabo, dos de ponencias y otras dos de comunicaciones. 

La primera mesa de la jornada fue moderada por María Fernández de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC) y Ángel Mataix de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) e intervinieron Montserrat Gens Barbera presentando la experiencia en la gestión de riesgos durante la pandemia COVID19 de una dirección de Atención Primaria (AP); Juan José Jurado que describió las recomendaciones No Hacer en enfermería familiar y comunitaria elaboradas por Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y de Atención Primaria (FAECAP); y José Saura Llamas que habló de la necesidad de incorporar la Seguridad del Paciente (SP) en la formación sanitaria especializada. 

Montserrat Gens Barbera describió como la pandemia modificó no solo las rutinas de trabajo en los equipos de AP sino también su estructura, destacando la importancia del liderazgo de las direcciones de AP y las unidades de calidad junto con los profesionales de los centros de salud (CS).

El desarrollo de estrategias relacionadas con la SP se mostró fundamental a la hora de afrontar la gestión del riesgo que suponía los cambios que se provocaron en los equipos. En este contexto fue de gran ayuda la utilización de la Aplicación Proactiva en Seguridad del Paciente (PRO SP), herramienta que facilita el desarrollo de la gestión clínica con seguridad, elaborando cuadros de mando, mapas visuales, directrices y tareas concretas y, en definitiva, guiando a los profesionales en la adaptación del modelo en cada fase de la pandemia.

Entre las acciones, destacan: 1) la habilitación de un “Hotel Salud” para garantizar el aislamiento domiciliario, en caso necesario, gestionado desde AP mediante un equipo multidisciplinar liderado por enfermería; 2) la creación de dispositivos centralizados para realizar la pruebas  diagnósticas fuera de los CS y de esta manera preservar su misión; 3) la creación de un área de gestión de pacientes y una unidad COVID con la finalidad de desplegar un nuevo modelo organizativo de gestión a la demanda que atendiera las llamadas derivadas de los CS; 4) la gestión del proceso de vacunación y sus incidencias utilizando la herramienta PRO SP.

En definitiva, se pretendió centralizar los aspectos epidemiológicos para dirigir los esfuerzos a mejorar la accesibilidad, recuperar la presencialidad y la longitudinalidad que caracteriza a la AP mediante la redistribución de tareas y la creación de nuevos roles.

Juan José Jurado recordó la metodología de trabajo del proyecto Compromiso por la Calidad de las Sociedades Científicas en España que se inició en 2013 y la presentación en 2018 de las recomendaciones de enfermería familiar y comunitaria en el Ministerio de Sanidad

En el proceso de elaboración, las sociedades científicas (SSCC) a través de un grupo de expertos, identificaron 10 intervenciones sanitarias que fueron consideradas innecesarias por no existir evidencia de su utilidad, no ser coste-efectivas o tener una efectividad escasa o dudosa. GuíaSalud propuso otras 5 y finalmente las 15 intervenciones resultantes se sometieron a un panel de expertos de 20-25 personas de cada SSCC que mediante metodología Delphi seleccionaron las 5 que se incorporaron en el proyecto. Dado que las 10 recomendaciones no seleccionadas no se pueden considerar menos importantes, en la mesa se presentaron las 15 recomendaciones No Hacer previas a la priorización, las 10 propuestas por las SSCC (FAECAP y AEC) y las 5 que seleccionó GuíaSalud, aunque se describen con más detalle las 5 recomendaciones que se propusieron finalmente después de las rondas Delphi y que fueron: 1) No recomendar el uso de flotadores para la prevención de las úlceras por presión; 2) No aplicar de manera habitual povidona yodada para limpiar las heridas crónicas salvo cuando se precise disminuir la carga bacteriana; 3) No utilizar apósitos de plata para prevenir la infección de lesiones cutáneas ni en heridas sin signos claros de infección local; 4) No realizar masajes sobre prominencias óseas para la prevención de las úlceras por Presión; 5) No utilizar de forma rutinaria povidona yodada en niños menores de dos años, especialmente en recién nacidos menores de un mes.

José Saura Llamas manifestó que por el momento no hay una respuesta concreta a la pregunta de cómo enseñar a No Hacer, por lo que constituye un campo de investigación formativa muy atractivo y una gran oportunidad de innovación.

La formación en SP debe contemplarse en el pregrado y en la formación continuada, pero fundamentalmente debe consolidarse durante la formación sanitaria especializa dada la importancia de la adquisición de buenos hábitos y rutinas. Por ello, estas competencias se deben incluir con carácter prescriptivo en los programas docentes de las especialidades de Atención Familiar y Comunitaria (AFyC).

La idea de la SP como un área competencial y oportunidad formativa para los residentes de AFyC fue el contenido central de un artículo del grupo de trabajo de SP de Semfyc en el que se aborda la necesidad de la formación en SP, su ausencia en el programa de la especialidad de MFyC, la propuesta que se hacía en ese momento y los resultados esperables. 

Por otra parte, señaló a la motivación como el elemento clave de la formación de los MIR y EIR de AFyC, destacando como fuentes de motivación a: los pacientes y sus problemas; las situaciones en la consulta en las que “las cosas van mal” y las ocasiones en las que la atención a la población produce en el profesional sufrimiento, ansiedad o malestar. Estos aspectos constituyen la base argumental del “Triángulo Motivador” configurado por el error clínico, el paciente difícil y el incidente crítico. Estos tres vértices tienen elementos motivadores comunes y están relacionados con los principios éticos de no maleficencia, equidad y justicia y de beneficencia.

Finalmente recordó la publicación del grupo de trabajo de SP de semfyc para empezar a trabajar en la formación de SP a través de diferentes casos clínicos.

El video correspondiente a esta mesa con las tres ponencias y el debate posterior está disponible en abierto en los canales de YouTube de “Sano y salvo” y de la “SECA”. El libro con las 146 comunicaciones presentadas también está disponible para su consulta y descarga libre.


Publicado por José Ángel Maderuelo Fernández, María Luisa Torijano Casalengua y María Pilar Astier Peña


Cómo citar esta entrada:

Maderuelo Fernández JA, Torijano Casalengua ML y Astier Peña MP. "NO HACER" en Atención Familiar y Comunitaria y las implicaciones formativas. Primera mesa de ponencias de la XIII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. [Internet]. Sano y Salvo. Blog de seguridad del paciente en atención primaria. [25 ago 2021; consultado 25 ago 2021]. Disponible en: https://sano-y-salvo.blogspot.com/2021/08/no-hacer-en-atencion-familiar-y.html


0 comentarios: