
Los incidentes relacionados con el diagnóstico y la prescripción son los que con más frecuencia provocan daños graves a los pacientes atendidos en AP.
La revista publica un editorial asociado en el que plantea la necesidad de usar una taxonomía común, con unas definiciones claras tanto de los incidentes como de sus impactos en el paciente, para poder hacer estudios comparables. También incluye un llamamiento a invertir tanto en investigación como en mejora de la seguridad del paciente en AP. Falta hace, porque los recursos asignados a seguridad del paciente, tanto en investigación como en planificación e implementación de mejoras, se han orientado casi exclusivamente hacia los hospitales.
Una revisión necesaria que esperemos contribuya a abrir los ojos respecto al hecho de que, aunque los incidentes se dan en menor proporción que en los hospitales, el abultado número de visitas de AP hace que supongan un problema de seguridad del paciente de primer orden. Las medidas de mejora de la seguridad en atención primaria, incluso si su eficacia es modesta, pueden evitar daños a un gran número de personas.
+ info:
Panesar SS, deSilva D, Carson-Stevens A, Cresswell KM, Salvilla SA, Slight SP, Javad S, Netuveli G, Larizgoitia I, Donaldson LJ, Bates DW, Sheikh A. How safe is primary care? A systematic review. BMJ Qual Saf. 2016 Jul;25(7):544-53.
Sarkar U. Tip of the iceberg: patient safety incidents in primary care. BMJ Qual Saf. 2016 Jul;25(7):477-9.
Publicado por Carlos Aibar Remón, Pilar Astier Peña y Jesús Palacio Lapuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario