
Entre los resultado cabe destacar que en el grupo de médicos no existe consciencia de que exista riesgo de infección relacionada con la asistencia en atención primaria, basándose en la ausencia de estudios en este sentido. Los pediatras sí muestran una mayor consciencia y practican más el lavado de manos, aunque reconocen que muchas veces no lo realizan debido a falta de tiempo por la presión asistencial En el grupo de enfermeras y auxiliares se acepta que existe posibilidad de transmisión de enfermedades y se identifican prácticas cotidianas que no se realizan con los adecuados estándares de calidad, desde el punto de vista de la prevención de infección.
Las autoras identifican la ausencia de guías de actualización de procedimientos como una limitación compartida por todos los grupos. Concluyen afirmando que es necesario establecer una línea de investigación en este campo que permita profundizar en determinados aspectos que emergen en el presente estudio.
Un estudio muy interesante, sobre un tema tan controvertido como la prevención de la infección en nuestro ámbito.
Calderero Castellanos, Gema; Nieto Blanco, Esther; Ledo García, Pilar; Pargaña Rodríguez, Ana. Prevención de la Infección en Atención Primaria: prácticas y creencias de los profesionales. Index de Enfermería [Index Enferm] (edición digital) 2010; 19(4).
Publicado por Juan José Jurado
No hay comentarios:
Publicar un comentario