
El paracetamol es uno de los principios activos más utilizados por los pacientes, mediante prescripción por un médico o por iniciativa propia. La dosis máxima no debe sobrepasar los 4 gramos al día, repartidos en varias tomas pero, como explican los autores, situaciones de malnutrición, consumo de alcohol o utilización de otros medicamentos que actúan sobre el citocromo P450, pueden provocar efectos fatales, aunque se utilicen las dosis autorizadas.
El paracetamol (cito literalmente del artículo) "es el analgésico y antipirético más utilizado en el mundo, se puede comprar sin receta en la mayoría de los países a pesar de ser la causa más frecuente de insuficiencia hepática aguda en el oeste de Europa"
El día 3 de Enero el Correo Farmacéutico entrevistó a varias personas, con experiencia en el tema, a propósito del citado artículo.
Este caso del paracetamol, la utilización de un medicamento con una confianza exagerada en su seguridad, forzando dosis hasta hacerlo potencialmente peligroso o utilizándolo a sus dosis máximas para molestias menores, no es único. ¿Cuántos de nuestros pacientes -sobretodo mujeres en edad fértil- utilizan habitualmente el ibuprofeno, sin ninguna conciencia de sus riesgos? Quizás desde las consultas deberíamos insistir en el respeto a los fármacos, en intentar cambiar esa sensación de falsa seguridad.
+ Info:
Claridge LC, Eksteen B, Smith A, Shah T, Holt AP. Acute liver failure after
administration of paracetamol at the maximum recommended daily dose in adults.
BMJ. 2010 Dec 2;341:c6764. doi: 10.1136/bmj.c6764.
Correo farmacéutico: Paracetamol: fármaco seguro pero se pide más control de dosis y uso
Publicado por Fernando Palacio
No hay comentarios:
Publicar un comentario